Análisis del uso y apropiación de los parques de mitigación de tsunamis a una década de su construcción. Casos de estudio, parques de mitigación, comunas de Tomé y Cobquecura, Región del Biobío, Chile.

Autores

  • Claudia Cerda Inostroza Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción, Concepción.
  • Leonel Pérez Bustamante Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción.
  • Montserrat Delpino Chamy Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción.

DOI:

https://doi.org/10.29393/UR16-5AUCC10005

Palavras-chave:

Espacio público, reconstrucción, bordes

Resumo

Este artículo analiza y discute, sobre el uso y la apropiación ciudadana de los parques de mitigación de tsunamis construidos post terremoto del año 2010, según la condición de espacio público conferida a este tipo de infraestructuras. Se evalúa en qué medida se produjo un uso y apropiación efectiva de éstas en el tiempo y en relación a los entornos urbanos en que fueron emplazadas. El objetivo es comprender qué factores fa-cilitaron o impidieron el logro exitoso de esta doble condición pretendida para estas infraestructuras como elementos de miti-gación y recreación a la vez, insertos en medio de dinámicas culturales y sociales, propias de los asentamientos litorales de la zona sur del país. Los análisis se basan en los resultados obtenidos a partir de una investigación hecha sobre dos parques de mitigación construidos en las comunas de Tomé y Cobquecura respectivamente e implementados bajo los Planes de Reconstrucción del Borde Costero. En éstos se evaluó cómo se configuró la relación con el contexto urbano cercano y cuáles fueron las dinámicas de uso y apropiación establecidas por parte de los ciudadanos/público/habitantes con relación a estas infraestructuras. La metodología usada fue de carácter mixto, en base a dos categorías de análisis: integración con el entorno; uso y apropiación del espacio. Y las principales técnicas utilizadas fueron: obser-vación de campo; análisis de frecuencia de uso; y entrevistas semiestructuradas a actores relevantes y usuarios. El artículo concluye que elementos del diseño como el tamaño, los bordes y la accesibilidad, influyen directamente en el uso del parque, mientras que generar espacios flexibles de mitigación, variedad de actividades, algunas preexistentes y elementos de memoria per-miten que las personas se apropien del espacio. Por el contrario, cuando las medidas de mitigación no han funcionado en su diseño, se genera un espacio desolado y frío.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Campos Romero, M. L. (2006). Los desastres naturales y el riesgo de Tsunamis. El Tsunami de Indonesia del 26 de diciembre de 2004.

Cártes, I. (2010). Plan maestro de reconstrucción de Dichato: Del sitio cero a las plataformas de futuro. La experiencia del PRBC 18 en la reconstrucción de la región del Biobío. Arquitecturas Del Sur, 38-51.

Contreras, Manuel, & Winckler, Patricio. (2013). Pérdidas de vidas, viviendas, infraestructura y embarcaciones por el tsunami del 27 de Febrero de 2010 en la costa central de Chile. Obras y proyectos, (14), 6-19.

Edward, J. K., Terazaki, M., & Yamaguchi, M. (2006). The impact of tsunami in coastal areas: Coastal protection and disaster prevention measures-Experiences from Japanese coasts.

Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios (Vol. 9). Reverté.

Giraud, L., & Rinaldi, A. (2014). Diseño Urbano y Gestión de Riesgo. Medidas de Mitigación y Prevención para el caso de Tsunamis. Provincia, (32), 43-70.

La dimensión humana en el espacio público. (2017). Recomendaciones para el análisis y el diseño. Serie espacios públicos urbanos. (2017). Recuperado de: https://issuu.com/gehlarchitects/docs/20170922_minvu_la_dimension_humana

Páramo, P., & Burbano, A. M. (2010). Calidad de vida urbana en Bogotá: satisfacción con el diseño espacial. Páramo, P. y García, M.(comps.). La dimensión social del espacio público: aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá: Ediciones Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo Tomás.

Páramo P., & Burbano, A. (2011). Género y espacialidad: análisis de factores que condicionan la equidad en el espacio público urbano. Universitas Psychologica, 10 (1), 61-70.

Páramo, P., & Burbano, A. (2013). Valoración de las condiciones que hacen habitable el espacio público en Colombia. Territorios, (28), 187-206.

Páramo, P., & Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16 (2014); 6-15.

Minvu. (2010). Plan de Reconstrucción del Borde Costero, comuna de Cobquecura.

Minvu. (2010). Plan de Reconstrucción del Borde Costero, comuna de Dichato.

Pinilla Suárez, Juan. (2013). Antecedentes sobre el uso de barreras vegetales en el borde costero. Documento Divulgatorio N°38 INFOR.

Rodríguez, R., & Gajardo, P. (2011). Rol de los bosques en la protección del borde costero contra los efectos de tsunamis. CONAF. Concepción.

Salazar, J. (2010). Uso y apropiación de los espacios públicos. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Sede Medellín.

Tanaka, N., Jinadasa, K. B. S. N., Mowjood, M. I. M., & Fasly, M. S. M. (2011). Coastal vegetation planting projects for tsunami disaster mitigation: effectiveness evaluation of new establishments. Landscape and ecological engineering, 7(1), 127-135.

UNISDR, E. I. (2009). Terminología sobre reducción del riesgo de desastres. Ginebra, Suiza.

Vidal, T., & Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 281-298.

Publicado

2023-06-30

Como Citar

Cerda Inostroza, C. ., Pérez Bustamante, L. ., & Delpino Chamy, M. . (2023). Análisis del uso y apropiación de los parques de mitigación de tsunamis a una década de su construcción. Casos de estudio, parques de mitigación, comunas de Tomé y Cobquecura, Región del Biobío, Chile. URBE. Arquitectura, Ciudad Y Territorio, (16 (2023), 78-98. https://doi.org/10.29393/UR16-5AUCC10005

Edição

Seção

Artículos