El capital social como atributo distintivo de los donadores millennial: el caso de México

Autores/as

  • Juan Bernardo Amezcua Núñez
  • Alicia De la Peña
  • Juana María Saucedo Soto

Palabras clave:

Millennial, Donativos a causas sociales, Capital social

Resumen

El objetivo principal de la presente investigación fue hacer un perfil del donador millennial mexicano, para ayudar a comprender de una mejor manera las variaciones en el comportamiento de donaciones económicas a causas sociales, en diferentes etapas de la vida. A través de dos análisis de regresión (general y logística), se identificó al capital social como el rasgo que distingue a los millennial de otros grupos, además de que las variables sociodemográficas como género y empleo no son determinantes en su comportamiento de donación. Se identificó también que los millennial utilizan más los medios digitales para realizar los donativos.

Descargas

Biografía del autor/a

Juan Bernardo Amezcua Núñez

Universidad Autónoma de Coahuila. Blvd. V. Carranza s/n. Col. República Oriente. C.O. 25280, Saltillo, Coahuila, MÉXICO

Alicia De la Peña

Universidad Autónoma de Coahuila. Blvd. V. Carranza s/n. Col. República Oriente. C.O. 25280, Saltillo, Coahuila, MÉXICO

Juana María Saucedo Soto

Universidad Autónoma de Coahuila. Blvd. V. Carranza s/n. Col. República Oriente. C.O. 25280, Saltillo, Coahuila, MÉXICO

Publicado

2020-11-11

Cómo citar

Amezcua Núñez, J. B. ., De la Peña, A. ., & Saucedo Soto, J. M. . (2020). El capital social como atributo distintivo de los donadores millennial: el caso de México. RAN - Revista Academia & Negocios, 5(1), 45-60. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/ran/article/view/2587

Número

Sección

Artículo de Investigación