ISSN
0719-6245 On line
0719-7713 Impreso
El manuscrito debe tener un máximo de 8000 palabras si se trata de un artículo de investigación (AI) o revisión de literatura (RL), y un máximo de 5000 palabras si se trata de un estudio de caso (EC). Y debe estar escrito en espacio doble y en páginas tamaño carta. El texto y las referencias deben estar debidamente verificados antes de ser enviados en formato MS WORD. El manuscrito no debe poseer más de cinco imagenes, ni más de seis tablas. Es responsabilidad de los autores asegurarse que el documento este escrito en el estilo de la revista, y adecuado tanto en sintaxis como gramaticalmente. El manuscrito debe estar dividido en encabezados de secciones, escrito en todo en castellano o todo en Inglés, y con las líneas numeradas en forma continua desde la primera página (página titular).
Página titular: La primera página debe contener: título completo, afiliación y dirección completa de los autores, un resumen y abstract de no más de 150 palabras, el nombre y correo postal de cada autor. Adicionalmente, se debe incluir el e-mail del autor corresponsal.
Páginas regulares: Las páginas que suceden a la página titular, deben contener únicamente el título del artículo y el cuerpo del manuscrito. Las tablas y figuras deben ubicarse al final del documento (fuera del cuerpo del documento). Los nombres de los autores están solo en la página titular.
Pruebas: Las pruebas de impresión serán enviadas electrónicamente al autor corresponsal para su revisión. Estas correcciones deben ser revisadas y re-enviadas al editor encargado del volumen en proceso o subidas a la plataforma, por parte del autor corresponsal, dentro de las siguientes 48 horas a partir de su recepción. En caso de que no se cumplan dichos plazos, el artículo será publicado en la edición posterior.
Permisos: Los permisos para publicación de las ilustraciones deben ser obtenidas por el autor antes de enviar el artículo para revisión, y cualquier agradecimiento debe estar incorporado en el pie de la figura. Todos los autores deben requerir previa autorización/citación para publicar alguna figura, tabla o extracto de texto, en otro trabajo de investigación que no sea de su autoría.
Título: Mayúscula inicial, en negrita, alineado a la izquierda y en tamaño 14. En minúsculas después de los dos puntos (“:”).
Autores grupales: Mayúscula inicial, fuente Times New Roman, sin negrita, tamaño 11, “y” antes del último autor. Se deben incluir ambos apellidos, en caso que corresponda. Se requiere el uso de letras para los pies de página en superíndice y separados por coma. Alineación a la izquierda.
Afiliación: Letra itálica, sin negrita, mencionando la institución y departamento, la dirección postal con ciudad y país. Al final incorporar el correo electrónico. Fuente Times New Roman, tamaño 10.
Resumen (abstract) Estructurado: Alineado a la izquierda, fuente Times New Roman. Si el abstract presenta alguna cita o referencia sólo debe estar abreviada (Sharon, 2001). No debe poseer más de 150 palabras. Debe escribirse en castellano y en inglés.
Estructura del Abstract: Tanto en la versión en castellano como en inglés, el resumen debe estar dividido en las siguientes partes. Secciones obligatorias:
Secciones opcionales:
Palabras claves (keywords): Incorporar de 4 a 5 palabras clave, las que no se encuentren ya en el título del artículo. En castellano y en ingles cada una.
Títulos de sección (nivel A): Los encabezados alineados a la izquierda, numerados en romano (I, II, III, etc.), negrilla, espaciado arriba y abajo, mayúscula inicial.
Subtítulo de sección (nivel B): Alineado a la izquierda, negrita, itálico, sin número, mayúscula inicial. Espaciado arriba y abajo.
Las notas de pie de página deben incluir numeración arábiga en superíndice. Use un espacio después del número y en una fuente más pequeña (recomendado 10).
Ecuaciones: Centradas en una línea independiente, numerada al lado derecho, en paréntesis.
Palabras extranjeras: Palabras latinas o con otro origen deben ser escritas en itálico. Por ejemplo: in vitro, in vivo, in vacuo, ex ante, céteris páribus, per se, etc.
Referencia bibliográfica: se debe usar la norma APA, 7ma edición, 2020. La sección de Bibliografía debe estar ordenada en forma alfabética. Se recomienda utilizar gestores bibliográficos (Mendeley, Zotero, etc.). Las listas de referencias no deben estar numerados ni con viñetas. Los nombres de los autores deben incluir mayúscula inicial. Mencionar claramente el volumen y número del artículo, más la paginación. No incluir DOI.
Tablas: Un máximo de seis (6) tablas pueden ser incorporadas en el documento. Las tablas deben estar numeradas en arábigo de acuerdo con orden de aparición en el texto. El título debe agregarse en la parte superior, en negrita, fuente Times New Roman, tamaño 11 y alineado a la izquierda. La fuente de información debe incluirse en la parte inferior. No usar colores. Mostrar únicamente valores relevantes para su interpretación. Tabla alineada al centro.
Figuras: Un máximo de cinco (5) figuras se pueden agregar al documento. Las figuras o imágenes deben, mientras se pueda, poseer fondo blanco. Evitar colores en líneas y barras. No deben estar sombreadas ni con brillos ni reflejos, dada que la impresión del artículo se lleva a cabo en escala de grises. Numeradas en arábigo, fuente Times New Roman, tamaño 11. Tanto el título como la fuente deben incluirse en la parte inferior de la figura. Título alineado a la izquierda. Figura alineada a la centro.
Las figuras deben poseer calidad de 300 dpi en formato PNG o TIFF. Si la figura proviene desde otra fuente se debe asegurar la calidad de ésta al incorporarse al manuscrito.
Otros aspectos importantes de estilo
Política de sección por defecto
La Revista Academia & Negocios (RAN), ofrece a sus usuarios confiabilidad y privacidad de la información personal que obtenemos y almacenamos en nuestro sistema. Esta Política de Privacidad explica nuestras prácticas sobre la recolección y uso de esta información.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Recolección de la Información
El sistema recoge la información personal directa, a través del ingreso de información en el sitio web RAN. Además, de información generada automáticamente de la navegación del usuario a través del sitio web de RAN.
Información recopilada directa, puede incluir:
Información recopilada automáticamente, puede incluir:
Uso de la información
Esta información personal se puede utilizar con el propósito de:
Divulgación de su información
Podemos compartir su información personal con:
También es posible que tengamos que revelar su información personal para:
Nota: Cualquier información que el usuario divulgue públicamente puede ser recogida y indexable por los motores de búsqueda, y ser utilizada por terceros. Por esto, evite revelar información personal en áreas de uso público.
Cambios a nuestra Política de Privacidad
Podemos cambiar esta política de privacidad de vez en cuando. Todos los cambios se publicarán en esta página con una fecha de revisión actualizada.
Contacto
Si tiene alguna pregunta, comentario o peticiones respecto a esta política de privacidad o el tratamiento de sus datos contacte a arsoto@udec.cl
ISSN
0719-6245 On line
0719-7713 Impreso
RAN|Revista Academia & Negocios Redes y Catálogos:
Escuela de Administración y Negocios
Universidad de Concepción - CHILE.
Casilla 537, Chillán - CHILE.
Teléfono +56 42 2207547
Email: ran@udec.cl
www.ran.udec.cl