URBANISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD EN EL ESPACIO PÚBLICO DE LAS MUJERES EN CONCEPCIÓN.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29393/UR11-6UPCR10006

Palabras clave:

Movilidad, Mujeres trabajadoras, Transporte, Género, Configurantes

Resumen

La movilidad femenina en los espacios públicos es un gran problema debido a la presencia de configurantes que afectan el recorrido que se desea hacer de un lugar a otro, los cuales producen problemas que afectan la vida y desarrollo de la mujer trabajadora. El objetivo general de este trabajo es, a través de una metodología cualitativa de seguimiento de recorridos entre la casa y el trabajo, analizar el impacto de los configurantes espaciales, funcionales y perceptuales en el traslado de tres mujeres trabajadoras del Gran Concepción. Como objetivos específicos se describe, en primer lugar, los roles, tiempo, distancia y forma de transporte que asumen y utilizan para poder movilizarse en la ciudad; segundo, identificar los configurantes que dificultan su traslado y, finalmente, establecer las principales problemáticas de movilidad y sus efectos en el desarrollo de su vida cotidiana. Los resultados encontrados destacan que las mujeres que ejercen un rol laboralmente activo, se encuentran con una serie de dificultades espaciales, funcionales y perceptuales en su movilidad diaria lo que desencadena una serie de efectos negativos en su vida cotidiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Borrazás, P. M. (2003). Arquitectura como percepción. Arqueología de la Arquitectura, (2), 177-183.

Corvalán, A. L. (2008). Transporte, movilidad y exclusión: El caso de Transantiago en Chile. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 12(270), 2008.

Díaz, J. M. C. (2000). Diferencias de género en los desplazamientos cotidianos por razones laborales. Working Paper Series EC 2000-03, Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Universidad de Alicante, España.

Díaz, M. A. y Jimenez, F., (Mayo de 2002). Transportes y Movilidad: ¿Necesidades diferenciales según género?. Segundo

Seminario Internacional sobre Género y Urbanismo Infraestructuras para la Vida Cotidiana ETSAM, UPM, Madrid, España.

Elias, N. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona, España: Península.

Gaviria, R. A. (2017). Conguración espacial de la formación urbana regional del Eje Cafetero colombiano. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 26(1), 155-170.

García, R. M. E., Yurén, C. M. T. y Albero, B. (2016). Arquitecturas y conguraciones espaciales en la formación universitaria:

habilidad y heterotopías. Sinéctica.

Herrera, A. y Razmilic, S. (2018). De la casa al trabajo: Análisis de un tiempo perdido. Santiago, Chile: CEP.

Imilan, W. A., y Jirón, P. (2018). Moviendo los estudios urbanos. La movilidad como objeto de estudio o como enfoque para comprender la ciudad contemporánea. Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, (10), 17-36.

Jacobs, J. (1973). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid, España: Ediciones Península.

Jirón, P. (2012), Transformándome en la “Sombra”. Bifurcaciones: Revista de Estudios Culturales Urbanos, (10).

Jirón, P. y Zunino D. (2017). Dossier. Movilidad urbana y género: experiencias latinoamericanas. Revista de Transporte y Territorio, (16), 1-8.

Law, R. (1999). Beyond ‘women and transport’: towards new geographies of gender and daily mobility. Progress in human geography, 23(4), 567-588.

Lazo, A. y Contreras, Y. (Abril de 2009). Aproximación exploratoria al estudio de la movilidad cotidiana de las mujeres. El caso de La Pintana. Santiago de Chile. 12º Encuentro de Geógrafos de América Latina, Montevideo, Uruguay.

Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (2018). Política de Equidad de Género en Transportes. Santiago, Chile: Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

Naciones Unidas. (2002). La incorporación de la perspectiva de Género: Una Visión General. Nueva York: Oficina de la Asesora Especial en Cuestiones de Género.

Riquelme, H. (2016). Movilidad cotidiana: entre la producción y reproducción social. Una exploración a las prácticas de desplazamiento de dos mujeres en Temuco. Pilquen - Sección Ciencias Sociales, 19(4), 14-31.

Rozas, P. y Salazar, L. (2015). Violencia de género en el transporte público. Santiago, Chile: CEPAL Naciones Unidas.

Sabaté, A., Díaz M. y Rodríguez J. (1996). Mujeres, espacio y sociedad. Madrid, España: Editorial Síntesis.

Sheller, M. (2008). Gendered mobilities: epilogue. En T. Uteng y T. Cresswell. (Eds.), Gendered mobilities (pp. 257-265). London: Routledge.

United Nations Development Group. (2014). Manual para la incorporación de la perspectiva de género en la programación común a escala nacional. Equipo de Tareas del GNUD sobre la Igualdad de Género, UNESCO.

Walsh, M. (2009). Gender and travel: mobilizing new perspectives on the past. Gendered Journeys, Mobile Emotions. Surrey: Ashgate.

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

RIQUELME PARRA, C. (2020). URBANISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD EN EL ESPACIO PÚBLICO DE LAS MUJERES EN CONCEPCIÓN. URBE. Arquitectura, Ciudad Y Territorio, (11), 9-21. https://doi.org/10.29393/UR11-6UPCR10006

Número

Sección

Artículos