Urbanism with a gender perspective: analysis of mobility in public space for women in Concepcion
DOI:
https://doi.org/10.29393/UR11-6UPCR10006Keywords:
Mobility, women, female workers, transport, gender, configurationAbstract
Female mobility in public spaces is a major problem due to the presence of configurations that affect the route one wishes to take from one place to another. This produces problems that affect the life and development of working women. The general objective of this work is, through a qualitative methodology of shadowing commutes between home and work, to analyze the impact of spatial, functional and perceptual configurations on the commute of three working women from Greater Concepción. In terms of specific objectives, in first place the roles, time, distance and form of transport that these women use to move around the city are described; second, the configurations that hinder their commutes are identified; finally, the main problems of mobility and their effects on the development of their daily life are established. The results highlight that women who work encounter a series of spatial, functional and perceptual difficulties in their daily mobility and these trigger a series of negative effects in their daily lives.Downloads
References
Borrazás, P. M. (2003). Arquitectura como percepción. Arqueología de la Arquitectura, (2), 177-183.
Corvalán, A. L. (2008). Transporte, movilidad y exclusión: El caso de Transantiago en Chile. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 12(270), 2008.
Díaz, J. M. C. (2000). Diferencias de género en los desplazamientos cotidianos por razones laborales. Working Paper Series EC 2000-03, Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Universidad de Alicante, España.
Díaz, M. A. y Jimenez, F., (Mayo de 2002). Transportes y Movilidad: ¿Necesidades diferenciales según género?. Segundo
Seminario Internacional sobre Género y Urbanismo Infraestructuras para la Vida Cotidiana ETSAM, UPM, Madrid, España.
Elias, N. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona, España: Península.
Gaviria, R. A. (2017). Conguración espacial de la formación urbana regional del Eje Cafetero colombiano. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 26(1), 155-170.
García, R. M. E., Yurén, C. M. T. y Albero, B. (2016). Arquitecturas y conguraciones espaciales en la formación universitaria:
habilidad y heterotopías. Sinéctica.
Herrera, A. y Razmilic, S. (2018). De la casa al trabajo: Análisis de un tiempo perdido. Santiago, Chile: CEP.
Imilan, W. A., y Jirón, P. (2018). Moviendo los estudios urbanos. La movilidad como objeto de estudio o como enfoque para comprender la ciudad contemporánea. Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, (10), 17-36.
Jacobs, J. (1973). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid, España: Ediciones Península.
Jirón, P. (2012), Transformándome en la “Sombra”. Bifurcaciones: Revista de Estudios Culturales Urbanos, (10).
Jirón, P. y Zunino D. (2017). Dossier. Movilidad urbana y género: experiencias latinoamericanas. Revista de Transporte y Territorio, (16), 1-8.
Law, R. (1999). Beyond ‘women and transport’: towards new geographies of gender and daily mobility. Progress in human geography, 23(4), 567-588.
Lazo, A. y Contreras, Y. (Abril de 2009). Aproximación exploratoria al estudio de la movilidad cotidiana de las mujeres. El caso de La Pintana. Santiago de Chile. 12º Encuentro de Geógrafos de América Latina, Montevideo, Uruguay.
Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (2018). Política de Equidad de Género en Transportes. Santiago, Chile: Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
Naciones Unidas. (2002). La incorporación de la perspectiva de Género: Una Visión General. Nueva York: Oficina de la Asesora Especial en Cuestiones de Género.
Riquelme, H. (2016). Movilidad cotidiana: entre la producción y reproducción social. Una exploración a las prácticas de desplazamiento de dos mujeres en Temuco. Pilquen - Sección Ciencias Sociales, 19(4), 14-31.
Rozas, P. y Salazar, L. (2015). Violencia de género en el transporte público. Santiago, Chile: CEPAL Naciones Unidas.
Sabaté, A., Díaz M. y Rodríguez J. (1996). Mujeres, espacio y sociedad. Madrid, España: Editorial Síntesis.
Sheller, M. (2008). Gendered mobilities: epilogue. En T. Uteng y T. Cresswell. (Eds.), Gendered mobilities (pp. 257-265). London: Routledge.
United Nations Development Group. (2014). Manual para la incorporación de la perspectiva de género en la programación común a escala nacional. Equipo de Tareas del GNUD sobre la Igualdad de Género, UNESCO.
Walsh, M. (2009). Gender and travel: mobilizing new perspectives on the past. Gendered Journeys, Mobile Emotions. Surrey: Ashgate.
Published
How to Cite
Issue
Section
Copyright (c) 2020 CONSTANZA RIQUELME PARRA
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista URBE. Arquitectura, Ciudad y Territorio tiene licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) y debe citarse correctamente.