Gender and living on the coast. A contrast between traditional and modern aspects from an anthropological-architectural point of view in Mehuin, Los Rios Region

Authors

  • María Catalina Alvarez Burgos Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.
  • Loreto Fernanda Álvarez Burgos Investigadora independiente

DOI:

https://doi.org/10.29393/UR16-4GHLM20004

Keywords:

Inhabitance, coves, artisanal fishing , architecture, heritage

Abstract

Life in fishing coves has been transformed through the processes of modernization, migration or pressures on the occupation of these coastal areas. However, little attention has been paid to what happens in the daily life of these coves, marked in an important way by patterns associated with gender roles. Considering the above, this article aims to analyze the relationship between ways of life and heritage, from an anthropological-architectural perspective. For this purpose, a case study is analyzed in the Los Ríos Region, Chile, reviewing its characteristics and ways of inhabiting. The results show how the living of institutional architecture contrasts with the old or traditional ways of living, in which the tasks of women, men, girls and boys, among others, are intertwined. In addition, we observe the impact of the materialities of this habitat that shows the particularity of the coastal settlements and how they contribute to the construction of a local identity. Finally, we highlight the characteristics of gender roles in the public, private and shared spaces of the family groups.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alamos Pavez, P. (2018). Metabolismo socio-natural entre sistemas productivos desiguales. Incidencia de la minería cuprífera en territorio costero, Puerto Flamenco, Atacama. Santiago de Chile: Tesis para optar al grado de Geógrafo. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Alcaíno Navarro, M. J. (2008). Complejo pesquero artesanal, Mehuin. Memoria de título. Escuela de Arquitectura. Universidad Austral de Chile.

Alegret, J. L. (2003). Valoración patrimonial del sector pesquero. PH, 44, 34-41.

Álvarez, R., Ther-Ríos, F., Skewes, J., Hidalgo, C., Carabias, D., & García, C. (2019). Reflexiones sobre el concepto de maritorio y su relevancia para los estudios de Chiloé contemporáneo. Revista Austral de Ciencias Sociales, (36), 115-126.

Augé, M. (2000). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.

Bandin, R. M., & Quiñones, R. (2014). Impacto de la captura ilegal en pesquerías artesanales bentónicas bajo el régimen de co-manejo: el caso de Isla Mocha, Chile. Latin american journal of aquatic research, 547-579.

Campos, G., Covarrubias, N., & Martínez, E. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai VII, (13), 45-60.

Camus, P., Hidalgo, R., & Muñoz, E. (2016). Las disputas por el mar: bienes comunes, pescadores artesanales y pesca industrial. El caso de la caleta Cocholgüe en el litoral centro sur de Chile a mediados del siglo XX. Población & Sociedad, 23(2), 91-114.

Coccato, M. A., Coccato, C. A., & Melnechuk, P. V. (2015). Paisajes costeros: aproximación a la interacción cultura y naturaleza en el barrio San Pedro Pescador. RIUNNE, 297-302.

Food and Agriculture Organisation. (2016). El Estado mundial de la Pesca y la Acuicultura: Contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición para todos.

Gajardo, C., & Ther, F. (2011). Saberes y prácticas pesquero-artesanales: cotidianeidades y desarrollo en las caletas de Guabún y Puñihuil, Isla de Chiloé. Revista Chungará, 43(1) , 589-605.

González, S., Escalona, M., & Muñoz, F. (2021). Actores e intereses en disputa por el uso del borde costero de la región de Los lagos, sur de Chile. Revista Austral de Ciencias Sociales, 41, 113-131.

González-Rojas, V. S., & Guerreno-Valdevenito, R. (2020). Habitus Socio-Espacial en Comunidades Costeras Bajo el Contexto Neoliberal. El Caso de Caleta El Morro De Talcahuano. Urbano, 23(42), 56–65. https://doi.org/10.22320/07183607.2020.23.42.05

Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Editores Siglo veintiuno.

Guarda, B., & Vila, A. (2020). Estudio de percepción de pescadores artesanales sobre aspectos de conservación marina y áreas marinas protegidas en la región de Magallanes. Anales Instituto Patagonia, 3(48), 7-21.

Guerrero Valdevenito, M. R., & Alarcón Rodríguez, M. (2018). Neoliberalismo y transformaciones socio-espaciales en caletas urbanas del Área Metropolitana de Concepción. Los casos de Caleta Los Bagres y Caleta Cocholgüe, Tomé. Revista de Urbanismo, 38, 1-17. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2018.48666.

Guerrero-Cossio, V. (2016). Las recientes transformaciones en Iquique: El nuevo sujeto costero. Norte de Chile. Diálogo Andino, 51, 73-80.

Herrera-García, O. A., & López-Domínguez, G. O. (2020). Observación no participante y elementos insertos en el contexto: Una aproximación para obtener información para el diseño del espacio público. Digital Ciencia@UAQRO, 13(1), 14-26.

Hiernaux, D. (2004). Henri Lefebvre: del espacio absoluto al espacio diferencial. Revista Veredas, 11-25.

Jiménez-Esquinas, G. (2016). Des-patriarcalizar el patri-monio: una propuesta desde el feminismo. Monográfico con las actas del II Congreso Internacional sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural (SOPA 14 Congress), Galicia, España.

Jiménez-Esquinas, G. (2018). Del paisaje al cuerpo. Una crítica feminista de la patrimonialización del encaje en la Costa da Morte. Programa de Doctorado en Estrategias Científicas Interdisciplinarias en Patrimonio y Paisaje (ECIPP) por la Universidad del País Vasco.

Jiménez-Esquinas, G. & Oubiña, N. (2022). Las mariscadoras de la ría de Muros-Noia: Patrimonio, paisaje y sostenibilidad social. Anales de Arqueología y Etnología. (77)2.

Laporta, M., & Lagos, X. (2021). Remadoras del cambio: Mujeres pescadoras del Paisaje Protegido Laguna de Rocha (Rocha, Uruguay). Tekoporá. Revista Latinoamericana De Humanidades Ambientales Y Estudios Territoriales. 3(2), 188-209.

Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Papers: revista de so-ciología, 3, 219-229.

Leiva Cruz, R. I. (2012). Caleta de pescadores artesanales Curanipe. La rehabilitacio?n del borde costero en el cruce de los oficios. Título para optar al grado de Arquitecto. Escuela de Arquitectura y Diseño. Universidad Católica de Valparaíso.

Locuante, D. (2018). Reinterpretacio?n de sistemas constructivos en madera de la carpinteri?a de ribera en obras mayores. Centro de Desembarque Pesquero Artesanal, Caleta de Pescadores de Bahi?a Mansa. Valdivia: Memoria de título. Escuela de Arquitectura. Universidad Austral de Chile.

Martínez, S. (2014). Prototipo Vivienda Costera para Pescadores Artesanales Queule. Valdivia: Memoria de título. Escuela de Arquitectura. Universidad Austral de Chile.

Miranda, R. (2017). La protección del Patrimonio Cultural Subacuáitco en la convención sobre la protección del Patrimonio Cultural Sub-acuático de 2001. RDUCN, 1(4), 247-262. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-97532017000100247

Nahuelpan, H. (2016). Micropolíticas mapuche contra el desalojo en el Chile neoliberal. La disputa por el lafkenmapu (territorio costero) en Mehuín. Izquierdas, 30, 89-123. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492016000500004

Orellana McBride, A. G., & Díaz Zamora, M. M. (2016). Las Caletas de Chile: Integración urbana y prevalencia de sus valores patrimoniales. El caso de la bahía de Coquimbo. Revista De Urbanismo, (34), 55–72. https://doi.org/10.5354/ru.v0i34.40078

Orellana, A., & Díaz, M. (2018). Caletas de la Provincia de Elqui. Patrimo-nio acumulativo en la ocupacio?n del borde costero. US [Arquitectura/Urbanismo/Sustentabilidad], (23), 56-64. https://doi.org/10.4206/aus. 2018.n23-09

Rivera Silva, E. (2021). Las embarcaciones menores artesanales en el litoral continental de la región de Valparaíso: una mirada desde el patrimonio cultural. Márgenes. Espacio Arte Y Sociedad, 14(21), 127-134. https://doi.org/10.22370/margenes.2021.14.21.3100

Saavedra, G. (2016). La pesca artesanal en el sur austral de Chile. Controversias territoriales en el espacio marino-costero. Antropologías del Sur, 5, 64-83.

Saavedra, G. & Macías, A. (2012). Tradición e innovación en las comunidades de pesca artesanal del sur de Chile hacia un enfoque reflexivo del desarrollo endógeno. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 7(1), 33-64

Serra Maggi, D. (2013). Estudio etnográfico sobre un área marina costera protegida en Chile: Consecuencias causadas por la omisión de fac-tores socioculturales. En R. Díaz, F. Miranda, C. Morales, D. Portela, & Á. Retamales, Estudios Sociales Del Mar, Regiones Costeras Y Sus Recursos. Identidad, Territorio Y Economía Política. 33-47.

Vásquez, V. & Avellaneda Díaz-Grande, J. (2007). Arquitectura vernácula en maderas nativas de autoconstrucción sostenible en situación de borde mar. Caleta Tortel, Patagonia de Chile. Arquitectura vernácula en el mundo ibérico: actas del congreso internacional sobre arquitectura vernácula. Coord. por Ana María Aranda Bernal, 233-242

Published

2023-06-30

How to Cite

Alvarez Burgos, M. C., & Álvarez Burgos, L. F. (2023). Gender and living on the coast. A contrast between traditional and modern aspects from an anthropological-architectural point of view in Mehuin, Los Rios Region. URBE. Arquitectura, Ciudad Y Territorio, (16 (2023), 61-77. https://doi.org/10.29393/UR16-4GHLM20004

Issue

Section

Articles