Percepción de la Contribución de la Economía Colaborativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
DOI:
https://doi.org/10.29393/RAN11-1PSAA20001Palabras clave:
Economía Colaborativa, Comportamiento sostenible, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Consumo responsable, Plataformas digitalesResumen
Propósito: Evaluar la percepción de los usuarios de plataformas online de Economía Colaborativa (EC) sobre la contribución de los participantes en este modelo de negocio para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Metodología: Encuesta electrónica en octubre del 2022 mediante muestreo por conveniencia, a 500 usuarios de algunas plataformas online de EC. Se realizó el análisis con ecuaciones estructurales con mínimos cuadrados parciales (PLS SEM) que permite modelar las relaciones entre variables latentes como el uso de aplicaciones de economía circular, la aceptación de estas aplicaciones y la percepción de su impacto en los ODS.
Resultados: Los usuarios de EC perciben que su participación contribuye al alcance de los ODS ayudando a proteger el medio ambiente, mejorar el bienestar social y promover el crecimiento económico. Reconocen la importancia de la participación de las empresas y el gobierno para que la EC sea sostenible y tenga un impacto positivo en la sociedad.
Implicaciones: Se valida la perspectiva de los usuarios y se aporta evidencia empírica que apoya la teoría de que la EC puede ser una herramienta efectiva para alcanzar los ODS. Los resultados pueden ser utilizados por empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para implementar estrategias que promuevan la adopción de prácticas sostenibles en la EC.
Originalidad: La investigación innova al explorar cómo la percepción de los usuarios sobre aplicaciones de EC impacta en comportamientos de consumo sostenible y colaboraciones intersectoriales. Esto proporciona nuevas perspectivas teóricas y prácticas para promover prácticas empresariales y políticas públicas más alineadas con los ODS.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2024 Juan Bernardo Amezcua Nunez, Ana Lucía Ruiz Vigil, Adriana Méndez Wong

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.