Vivienda Rural Indígena: La identidad territorial Pewenche y la respuesta de las políticas habitacionales a las necesidades de su habitar. Comuna de Alto Biobío, Chile.
DOI:
https://doi.org/10.29393/UR12-5ITAM20005Palavras-chave:
Viviendas rurales, Identidad cultural, Pueblos indígenas, Patrimonio cultural, Política HabitacionalResumo
El Estado chileno ha desarrollado programas habitacionales destinados a dotar de viviendas a sectores de bajos ingresos en zonas rurales. Si bien estas soluciones constituyen un avance en las condiciones de vida de las familias, persisten aspectos por mejorar. Uno de estos se refiere a la coherencia entre los diseños de las viviendas y las características identitarias de los usuarios. El presente trabajo analiza la respuesta del Estado, a través de sus políticas habitacionales, a las necesidades del habitar del pueblo Mapuche-Pewenche, así como su cultura y forma de vida, entendidos estos como patrimonio material e inmaterial. El estudio se centra en los territorios cordilleranos de la comuna de Alto Biobío, ubicada en la región homónima, donde se encuentran asentadas las comunidades pewenches. La metodología utilizada involucra entrevistas a informantes claves, visitas a terreno y consultas a fuentes primarias y secundarias. Los resultados confirman que la política habitacional ha aportado mejores estándares tecnológicos y, con ello, mayor calidad de vida a las familias, que, en general, viven en condiciones de vulnerabilidad material. Sin embargo, a partir de la percepción de las comunidades, se evidencia que, aún cuando existen familias proclives a incorporar formas de vida ajenas, un número importante desea preservar su cultura, la que consideran amenazada por la imposición de formas de vida exógenas.
Downloads
Referências
Ayenao, M. (2016). Habitat residencial e identidad mapuche. (Tesis de magíster). Universidad de la Frontera, Temuco. Recuperado de http://magistercienciassociales.ufro.cl/wp-content/uploads/2016/09/AYENAO-Margarita.pdf
Bengoa, J. (27 de agosto de 2020). Invierno caliente en el Sur. La Mirada. El Nuevo Observatorio. Recuperado de https://lamiradasemanal.cl/invierno-caliente-en-el-sur-por-jose-bengoa/
Decreto Supremo Nº10, de 2015 [Ministerio de Vivienda y Urbanismo] Que aprueba reglamento del programa de Habitabilidad Rural.
Diario Oficial. Santiago, 18 de marzo de 2015.
Red de Senderos Trekaleyin. (2008). Guia Ecocultural Pehuenche Alto Bio Bio. Recuperado de https://issuu.com/senderistas/docs/guia_ecocultural_pehuenche/5
Fuster-Farfan, X. (2019). Las políticas de vivienda social en Chile en un contexto de neoliberalismo híbrido. EURE, 45(135), 5-26. Doi http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612019000200005
Giménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. III Encuentro Internacional de Promotores y Gestores Culturales. RedSIC, 17(14), 1–27. Recuperado de http://sic.gob.mx/ficha.php?table=centrodoc&table_id=70
Heidegger, M. (1951). Construir, habitar, pensar. Damstadt, Alemania.
Huiliñir-Curío, V. (2015). Los senderos pehuenches en Alto Biobío (Chile): Articulación espacial, movilidad y territorialidad. Revista de Geografia Norte Grande, 66(62), 47–66. Doi https://doi.org/10.4067/s0718-34022015000300004
Imilan, W. (2016). Políticas y luchas por la Vivienda en Chile: el camino neoliberal. Working Paper Series Contested_Cities. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/141198/Politicas-y-luchas-por-la-vivienda-en-chile-el-camino-neoliberal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial. (17 de octubre de 2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Recuperado de http://www.sigpa.cl/convencion-unesco/
Molina, R. y Correa, M. (1998). Territorios y comunidades pehuenches del Alto Bio-Bio. Santiago de Chile: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
Ministerio de Obras Públicas. (2016). Guia de diseño de proyectos arquitectónicos Mapuche para Edificios y Espacios Públicos. Recuperado de http://arquitectura.mop.cl/Documents/Guia_diseno_arquitectonico_MAPUCHE.pdf
Navajas, O. (2008). El valor intangible del Patrimonio. Boletín de Gestión Cultural, (17), 1–7.
Pallasmaa, J. (2016). Habitar. Barcelona: Gustavo Gili.
Porter, L., y Barry, J. (2016). Planning for coexistence?: Recognizing Indigenous rights through land-use planning in Canada and Australia. Londres y Nueva York: Routledge.
Rivera, F., y Sepulveda, F. (2011). Hacia la descolonización del conocimiento en América Latina: reflexiones a partir del caso Mapuche en Chile. Cuadernos Interculturales, 17(9), 113–133. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/552/55222591009.pdf
Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introduccion a métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Copyright (c) 2021 Ana Maria Hidalgo Munoz , Maria Isabel Lopez Meza
Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista URBE. Arquitectura, Ciudad y Territorio tiene licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) y debe citarse correctamente.