Recuperación de borde del rio Bio Bío Un anhelo urbano pendiente para el gran Concepción
DOI:
https://doi.org/10.29393/UR18-1RBML20001Palavras-chave:
Espacio público, Borde fluvial, Regeneración urbana, Diseño de parque fluvialResumo
La presente investigación abarcara el diseño urbano del parque costanera de concepción, realizado en el “Proyecto regeneración Urbana Ribera Norte” de la ciudad de Concepción, Chile, con el fin de determinar qué elementos del diseño urbano están asociados o relacionados con su condición de borde fluvial, esto con el propósito de comprender como este espacio residual al que la ciudad daba la espalda, se ha trasformado para adaptarse en su diseño a su condición geográfica y natural, de situarse junto al rio Bio, se espera lograr identificar cuales son las razones detrás del fallo que ha representado a este emblemático proyecto de regeneración urbana que en sus inicios se planteo como un nuevo lugar de acercamiento al rio Bio Bío y que hoy se encuentra en severo estado de deterioro.
Downloads
Referências
Bardales Aliaga F. (2016). Diseño de bordes fluviales urbanos como recorridos peatonales para el tránsito y la recreación: Malecón Checa en San Juan de Lurigancho. Investiga Territorios, (4), 89-105. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/21454
Borja, J. (1998). Ciudadanía y espacio público. Ambiente y Desarrollo. XIV-3, 13 - 22. https://www.cccb.org/rcs_gene/ciudadania_espacio_publico_cast.pdf
Bustos-Peñafiel, M. A. (2020). Trajectory, evolution and configuration of urban regeneration in Chile: From hygenism to territorial equity. Revista 180, 46, 75–90. https://doi.org/10.32995/rev180.Num-46.(2020).art-788
Cantó, M. (2020). Navegando el río Paraná en Rosario. Argentear. https://argentear.com/rio-parana-en-rosario/
Cirera, K. A., Lehner, D., Scheel, A. Z., & Sanhueza, P. M. (2019). A methodology to evaluate public use and the perception of riverbanks: Valdivia as a case study. Revista Urbano, 22(40), 28–45. https://doi.org/10.22320/07183607.2019.22.40.02
Galimberti, C. (2021). Urban design in river front transformations as an enabler of new urban “imaginability”: The case of the central river front of Rosario (Argentina). Kepes, 18(24), 47–78. https://doi.org/10.17151/kepes.2021.18.24.3
Gramsch, J. P. (1999). Proyecto Ribera Norte del Río Bío Bío [Entrevista]. Revista Urbano, 2(2), 4-9. http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/issue/view/104
Lynch, K. (1998). La imagen de la ciudad. Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, 1984, 1998
Mesa-Pedrazas, Á., & Duque-Calvache, R. (2021). Reflexiones sobre la definición del espacio público: una propuesta de síntesis. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 8(2). https://doi.org/10.15648/collectivus.vol8num2.2021.3121
Muñoz Rebolledo, Mª D, Pérez L. (2014). Bordes de agua en el área metropolitana de Concepción: su importancia como espacios públicos y elementos estructurantes de las ciudades. En: "Metropolizaciones Colombia-Chile: experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción". Universidad Nacional de Colombia, pp. 141-151.
Salinas Varela, E., & Baeriswyl Rada, S. (2017). El Programa de Recuperación Urbana Ribera Norte: Veinte años de aciertos y desaciertos de una política de proyectos urbanos en Chile. Revista de Urbanismo, 0(36). https://doi.org/10.5354/0717-5051.2017.45676
Pérez Bustamante, L., & Espinoza Aliaga, L. (2006). El espacio público de Concepción: Su relación con los planes reguladores urbanos. (1940-2004). Urbano, 9(13), 32–43. Recuperado a partir de https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/473
Paquette Vassalli, C. (2020). Regeneración urbana: Un panorama latinoamericano. Revista INVI, 35(100), 38–61. https://doi.org/10.4067/S0718-83582020000300038
Talesnik, D., & Gutiérrez, A. (2006). Transformaciones de frentes de agua: La forma urbana como producto estándar. EURE, 28(84), 21-31. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008400002
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Copyright (c) 2024 Michelle Espinoza Contreras, Leonel Ramos Santibañez
Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista URBE. Arquitectura, Ciudad y Territorio tiene licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) y debe citarse correctamente.