Ciudades que cuidan

Autores

  • Rosa María Guerrero Valdebenito Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción, Concepción.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

CEPAL. (2017). ¿Quién cuida en la ciudad?: aportes para políticas urbanas de igualdad. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42424/6/S1700617_es.pdf

Jirón, Paola; Zunino Singh, Dhan Dossier. Movilidad Urbana y Género: experiencias latinoamericanas. Revista Transporte y Territorio, 2017; (1), 1-8. Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina.

Jacobs, Jane (1973). Muerte y vida de las grandes ciudades. Península. ISBN 84-297-0863-4. OCLC 1010912278.

Muxí Martínez, Z., Casanovas, R., Ciocoletto, A., Fonseca, M., Gutiérrez Valdivia, B. (2011). ¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo?. Feminismos, 0(17), 105-129. doi:https://doi.org/10.14198/fem.2011.17.06.

Falú A. (2014). El Derecho de las mujeres a la ciudad. Espacios públicos sin discriminaciones y violencias. Revista Vivienda y Ciudad. ISSN 2422-670X. (1) 10-28.

NU. CEPAL.(2015). Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe (OIG). Informe anual 2013-2014. El enfrentamiento de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. ISBN: 978-92-1-121870-1 ISSN: 2308-748X91. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/37185

Giglia A. (2012). El habitar y la Cultura. Editorial Anthropos. México. Universidad Autónoma- Metropolitana Iztapalapa.

Valdivia B. (2021). La ciudad cuidadora que cuida el medioambiente. En https://criticaurbana.com/la-ciudad-cuidadora-que-cuida-el-medioambiente

Publicado

2023-12-30

Como Citar

Guerrero Valdebenito, R. M. . (2023). Ciudades que cuidan . URBE. Arquitectura, Ciudad Y Territorio, (17 (2023), 1-5. Recuperado de https://revistas.udec.cl/index.php/urbe/article/view/13433

Edição

Seção

Editorial