Camino al Club: accesibilidad urbana y participación en actividades sociales de personas mayores en Santiago de Chile

Autores/as

  • Paula Castillo Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica, Santiago. Chile.
  • Giovanni Vecchio Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI:

https://doi.org/10.29393/UR19-5CCCV20005

Palabras clave:

Accesibilidad, Personas mayores, Clubes de adulto mayor, Juntas de vecinos, Caminabilidad

Resumen

El envejecimiento poblacional en Chile plantea importantes desafíos en términos de planificación urbana y bienestar social. La accesibilidad a espacios recreativos y sociales es un factor crucial para promover el bienestar de las personas mayores, pero, en contextos urbanos desiguales estos espacios no están siempre disponibles de manera equitativa. Además, la posibilidad de acceder a espacios de socialización no necesariamente implica que las personas mayores hagan uso de esta oportunidad y participen en actividades recreativas. Considerando estos elementos, analizamos en qué manera las personas mayores pueden acceder a espacios recreativos y cómo los niveles de accesibilidad se relación con la la participación de las personas mayores en actividades sociales, enfocándonos en los clubes de adulto mayor y las juntas de vecinos. Utilizamos un enfoque multiescalar que combina análisis geoespacial y encuestas dirigidas a participantes de clubes de adulto mayor en distintos barrios de Santiago de Chile. Los hallazgos indican que un 93% de la población mayor que vive en el área más envejecida de la ciudad tiene acceso peatonal a sedes sociales y que para parte importante de los encuestados la participación en un club de adulto mayor es la única actividad recreativa. El rol central de los clubes de adulto mayor es más evidente para en los barrios de menores recursos, que carecen de otros espacios sociales y recreativos. En ciudades que están envejeciendo, los resultados plantean claros desafíos para garantizar el acceso a adecuadas oportunidades de socialización y recreación para la población mayor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ardila-Pinto, A. M., Lessa-Antunes, D., Abreu-Matos, B., & Vasconcelos-Gonçalves, A. P. (2025). Configuração espacial das práticas de movimento da população idosa de Belo Horizonte/Brasil: uma análise das centralidades urbanas. Revista EURE-Revista de Estudios Urbano Regionales, 51(152), 1-24. https://doi.org/10.7764/EURE.51.152.09

Banister, D., & Bowling, A. (2004). Quality of life for the elderly: the transport dimension. Transport policy, 11(2), 105-115.

Da Silva Villar, A., Caro Puga, S., & Gonzálvez Torralbo, H. (2024). Vejez y políticas públicas en Latinoamérica: una revisión de la literatura. Perfiles latinoamericanos, 32(63).

Gonzálvez-Torralbo, H., Lube Guizardi, M., Ramírez, A., & Cano, C. (2019). El club como trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en Independencia (Chile). Revista de Antropologia Social, 28(1), 137-166

Guío Burgos, F. A., & Poveda D'Otero, J. C. (2015). Variables microscópicas en la velocidad de caminata. Ingeniería de Transporte, 19(2).

Herrera Ponce, M. S., Elgueta Rosas, R. P., & Fernández Lorca, M. B. (2014). Capital social, participación en asociaciones y satisfacción personal de las personas mayores en Chile. Revista de Saúde Pública, 48(5), 739-749. https://doi.org/10.1590/S0034-8910.2014048004759

Herrmann-Lunecke, M. G., Mora, R., & Véjares, P. (2020). Identificación de elementos del paisaje urbano que fomentan la caminata en Santiago. Revista de urbanismo, 43, 4-25.

Herrmann-Lunecke, M. G., Figueroa, C., Parra, F., Mora, R., Herrmann-Lunecke, M. G., Figueroa, C., Parra, F., & Mora, R. (2021). La ciudad del no-cuidado: Caminata y personas mayores en pandemia. ARQ (Santiago), 109, 68–77. https://doi.org/10.4067/S0717-69962021000300068

Herrmann-Lunecke, M. G., Figueroa-Martínez, C., & Parra-Huerta, F. (2022). Caminando por el barrio: Comprendiendo las experiencias de las personas mayores en un Santiago adverso, en tiempos de pandemia. Urbano, 112–121. https://doi.org/10.22320/07183607.2022.25.45.09

Instituto Nacional de Estadísticas (2022). Envejecimiento en Chile: Evolución, características de las personas mayores y desafíos demográficos para la población. Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas

Link, F., Señoret, A., & Matus, C. (2023). Barrios verticales en Santiago de Chile: nuevas formas de sociabilidad vecinal y familiaridad pública. Revista de urbanismo, (48), 1-17.

Link, F., Señoret, A., & Figueroa Martínez, C. (2022). Del barrio al conjunto: espacio público y sociabilidad en la vivienda social de Santiago. Revista Invi, 37(106), 49-72.

Loo, B. P., & Lam, W. W. Y. (2012). Geographic accessibility around health care facilities for elderly residents in Hong Kong: A microscale walkability assessment. Environment and Planning B: Planning and Design, 39(4), 629-646.

Nordbakke, S. (2013). Capabilities for mobility among urban older women: barriers, strategies and options. Journal of Transport Geography, 26, 166-174.

Olivares, B., Rossi Munilla, A., & Herrmann-Lunecke, M. G. (2022). Las caminatas de las personas mayores por sus barrios de residencia en Santiago, Chile. Psicoperspectivas, 21(3), 105-118.

Organización Panamericana de la Salud. (2023). Programas nacionales de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores. Una guía. OPS. https://doi.org/10.37774/9789275327975.

Peralta, L., Cuadra-Peralta, A., Cámara-Rojo, X., Gaspar-Delpino, B., & Sánchez-Lillo, R. (2017). Validación del inventario de envejecimiento exitoso en personas mayores chilenas. Revista Médica De Chile, 145(2), 172-180. https://doi.org/10.4067/s0034-98872017000200004

Raymond, E., Carrasco-Pavez, V., Rodríguez-Gutierrez, B., Gallardo-Peralta, L. P., Gonzálvez-Torralbo, H., Osorio-Parraguez, P., & Caro-Puga, S. (2023). Estudios sobre la diversidad de los envejecimientos en América Latina y el Caribe: Revisión sistematizada en cuatro cruces. Revista Prisma Social, 42, 142-169.

Rodríguez-Rodríguez, V., Rojo-Pérez, F., & Fernández-Mayoralas, G. (2018). Active ageing in spain: leisure, community participation and quality of life. In L. Rodrpiguez de la Vega & W.N. Toscano (eds.), Handbook of leisure, physical activity, sports, recreation and quality of life, Cham: Springer.

Ryan, J., Wretstrand, A., & Schmidt, S. M. (2019). Disparities in mobility among older people: Findings from a capability-based travel survey. Transport Policy, 79, 177-192.

Sánchez-González, D. (2014). Identidad del lugar, envejecimiento y presiones ambientales de la ciudad: Reflexiones desde la gerontología ambiental. En D. Sánchez-González & L. A. Domínguez (eds.), Identidad y espacio público: Ampliando ámbitos y prácticas. 141-168. Barcelona: Editorial Gedisa.

Sánchez-González, D. (2015). Ambiente físicosocial y envejecimiento de la población desde la Gerontología Ambiental y Geografía. Implicaciones socioespaciales en América Latina. Revista de Geografía Norte Grande, 60: 97-114

Sánchez-González, D. & Rodríguez Rodríguez, V. (2016). Environmental Gerontology in Europe and Latin America. Policies and perspectives on environment and aging. Cham: Springer.

Sepúlveda-Aravena, J., Navarro-Blanco, R., Denegri-Coria, M., & Arias-Lagos, L. (2021). Significado de bienestar subjetivo e inclusión económica en adultos mayores líderes de asociaciones en el sur de Chile. Interdisciplinaria, 38(1), 117-132.

Vecchio, G. (2024). Proximity for whom? Accessibility in an unequal, ageing city. In Questioning Proximity-Opportunities and Challenges for Urban Planning and Mobility Policies. 3-13. Cham: Springer .

Vecchio, G., Huerta-Olivares, C., & Luengo Kanacri, B. P. (2021). Habitar, pertenecer y participar: la relación entre barrio y participación ciudadana en Santiago de Chile. Bitácora Urbano Territorial, 31(1), 83-97.

Vecchio, G., & Martens, K. (2021). Accessibility and the Capabilities Approach: a review of the literature and proposal for conceptual advancements. Transport Reviews, 41(6), 833-854.

Vecchio, G., & Cantallopts, D. (2024). Accesibilidad de proximidad y envejecimiento demográfico: desafíos para la adaptación de los espacios de la movilidad. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 56(220).

Vecchio, G. & Ladrón de Guevara, F. (2024). Accesibilidad desde la perspectiva de la edad: personas mayores, movilidad y espacios públicos. En C. Rojas, G. Vecchio, F. Ladrón de Guevara (eds.), Accesibilidad para ciudades equitativas. Santiago: Ril editores

Vecchio, G., Tiznado-Aitken, I., Castillo, B., & Steiniger, S. (2024). Fair transport policies for older people: accessibility and affordability of public transport in Santiago, Chile. Transportation, 51(2), 689-715.

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Castillo, P., & Vecchio, G. (2024). Camino al Club: accesibilidad urbana y participación en actividades sociales de personas mayores en Santiago de Chile. URBE. Arquitectura, Ciudad Y Territorio, (19 (2024), 83-99. https://doi.org/10.29393/UR19-5CCCV20005

Número

Sección

Artículos