De la revuelta social a las tomas de terreno y campamentos en Temuco: Una mirada a la resistencia ante la desposesión urbana

Authors

  • Matías Pérez Arce Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
  • Francisca Fonseca Prieto Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.29393/UR17-7RSMF20007

Abstract

The history of the configuration of cities in Chile shows that their development and growth is intrinsically related to the capitalist system. This has caused a systematic exclusion and marginalization of the popular sectors towards the urban peripheries, where various resistances generally emerge against this capitalist exclusion (Janoshcka, 2016).

Downloads

Download data is not yet available.

References

Butler, J. (2014). Repensar la vulnerabilidad y la resistencia [Conferencia inaugural]. En XV Simposio Internacional de la Asociación Internacional de Filósofas: Filosofía, Conocimiento y Prácticas feministas, Alcalá de Henares, España.

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Paidós.

Castells, M., & Romero de Solís, I. (1974). Movimientos sociales urbanos. Siglo XXI.

Castillo Fernández, S. y Vila Muga, W. (2021). La toma de la Victoria y el problema habitacional a través del diario La Nación. Agenda estatal y movimiento de pobladores en Santiago, 1957. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/190573

Concha, M. (21 de septiembre 2023). A 50 años del Golpe. De la toma al campamento: La crisis habitacional en Chile. Hogar de Cristo. https://www.hogardecristo.cl/lineas-de-accion/personas-en-situacion-de-calle/crisi s-habitacional/

Cruz, H. (2017). Análisis de la aplicación de un programa habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo dirigido a familias de asentamientos precarios: el caso del ex-campamento Lanín, Temuco, IX región de La Araucanía. [Tesis de magíster publicada]. Universidad de Chile

Déficit Cero. (2023). Análisis déficit y fragilidad habitacional: Encuestas CASEN 2009-2022.

Ducci, M. E. (1997). Chile: el lado obscuro de una política de vivienda exitosa. https://repositorio.uc.cl/handle/11534/3648

Garín, A., Salvo, S., & Bravo, G. (2009). Segregación residencial y políticas de vivienda en Temuco: 1992-2002. Revista de geografía Norte Grande, (44), 113-128. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022009000300006

Giannotti, E., & Braithwaite, S. (2021). Las tomas de terrenos y viviendas en Santiago de Chile, 1978-2000. Atenea (Concepción), (524), 175-194. https://dx.doi.org/10.29393/at524-10egtt20010

Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Ediciones Akal.

Janoschka, M. (2016). Gentrificación, desplazamiento, desposesión: pro-esos urbanos claves en América Latina. Revista INVI, 31(88), 27–71. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62785

Marchant, C. V. (2020). El movimiento de pobladores en Chile y las tomas de terrenos como principal sujeto territorial en la segunda mitad del siglo XX. Territorios y Regionalismos, (2), 24-47.

Nash, F., & Paredes, G. (2011). Análisis crítico de las políticas de vivienda social en Chile, fundamentos para el reconocimiento del derecho a la vivienda. [Memoria de grado publicada]. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111577/deNash_Fernanda.pdf? sequence=3

Pleyers, G. (2020). Movimientos sociales en el siglo XXI. Perspectivas y herramientas analíticas. Papeles del CEIC, 1, 1-5. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181101011041/Movimientos sociales _si glo_XXI.pdf

Sepúlveda, D. (1998). De tomas de terreno a campamentos: movimiento social y político de los pobladores sin casa, durante las décadas del 60 y 70, en la periferia urbana de Santiago de Chile. Revista INVI, 13(35).

Techo (2021). Catastro nacional de campamentos 2020-2021. Informe Ejecutivo https://ceschile.org/wp-content/uploads/2020/11/Informe %20Ejecutivo_Catastro%20Campamentos%202020-2021.pd

Desalojos de tomas ilegales, el uso de la fuerza frente al diálogo y la razón. Temuco Diario. (26 de febrero de 2020). https://temucodiario.cl/2020/02/26/desalojos-de-tomas-ilegales-el-uso-de-la-fuer za-frente-al-dialogo-y-la-razon/

Toledo, X., Romero, H., & Garín, A. (1998). Temuco y el desarrollo sustentable de ciudades intermedias en Chile.

Toledo, X., Romero, H., & Garín, A. (2000). Segregación socioespacial de la comuna de Temuco. Espacio Y Desarrollo, (12), 103-122. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8091

Vergara, L., Muñoz, R. G., & Curío, V. H. (2015). Los inicios de la insustentabilidad: problemas urbanos e institucionalidad en la ciudad de Temuco, 1955-1970. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 8(16), 264-281.

Published

2023-12-30

How to Cite

Pérez Arce, M. ., & Fonseca Prieto, F. . (2023). De la revuelta social a las tomas de terreno y campamentos en Temuco: Una mirada a la resistencia ante la desposesión urbana. URBE. Arquitectura, Ciudad Y Territorio, (17 (2023), 111-123. https://doi.org/10.29393/UR17-7RSMF20007

Issue

Section

Reflections