Suelo permeable y vegetación continua en los conjuntos habitacionales modernos: análisis de tres casos en el sector sur de Santiago de Chile

Autores/as

  • Rodrigo Eduardo Gertosio Swanston Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
  • Francisca Pantoja Lira Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

DOI:

https://doi.org/10.29393/UR14-4SERF20004

Palabras clave:

Vegetación urbana , servicios ecosistémicos , arquitectura moderna , CORVI , paisaje urbano

Resumen

Incrementar la vegetación urbana es una de las estrategias para mitigar los efectos del cambio climático por varias razones, entre otras, aminorar el aumento de la temperatura en las ciudades. Este incremento no solo se refiere a aumentar el número de árboles, sino también, exige descubrir dónde es mejor hacerlo a gran escala.
El objetivo de este estudio es demostrar que los conjuntos habitacionales de la Corporación de la Vivienda (CORVI) cons-truidos a finales de la década de 1960 poseen tres condiciones particulares en el suelo, que permiten la presencia no solo masas de vegetación continua, sino que pueden albergar su incremento a escala urbana, y con ello, contribuir a disminuir la temperatura al interior de los conjuntos.
Mediante una lectura cruzada de imágenes satelitales, índices de vegetación (NDVI), y mapas de temperatura superficial de suelo (LST) se analizan tres casos en distintas comunas del sur de Santiago, que presentan bajos índices de áreas verdes por habitante.
Los resultados indican que, independiente de la ubicación de los casos en la capital, los amplios porcentajes de suelo que no han sido sellados posibilitan la presencia de una cubierta vegetal arbórea, arbustiva y herbácea concentrada entre los bloques, y continua fuera de sus límites. Incluso en el caso con poca vegetación, pero con el suelo no sellado, la temperatura superficial también disminuye en relación a su contexto inmediato. Es importante destacar que estas características no son exclusivas de estos ejemplos, sino que están presentes de diversas formas en 105 conjuntos y sus 2082 bloques en Chile. Este amplio universo de casos los convierte en áreas potencialmente idóneas para incrementar la vegetación urbana y con ello, disminuir el incremento de la temperatura urbana producto del cambio climático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Atisba. Estudios & Proyectos Urbanos. (2011). La Brecha Verde: Distribución espacial de las áreas verdes en el Gran Santiago. https://docplayer.es/62497238-La-brecha-verde-distribucion-espacial-de-las-areas-verdes-en-el-gran-santiago-estudios-proyectos-urbanos-junio-2011.html

Bustos, M (Coord). (2014). Vivienda Social en Copropiedad. Secretaría Ejecutiva Desarrollo de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Centro de Información de Recursos Naturales. (1996). Estudio agrológico Región Metropolitana. Descripciones de suelos, materiales y símbolos. https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/55234

Chuvieco E., D. M. (1999). Short-term fire risk: foliage moisture content estimation from satellite data. Remote Sensing of Large Wildfires in the European Mediterranean Basin, 17-34.

Costas, M., y Torrent, H. (2018). Patrimonio Moderno y Proyecto Urbano: Los Colectivos 1010/1020 y los desafíos de su conservación. Arteoficio, 14, 12-17.

De Groot, R., Alkemade R., Braat, L., Hein, L., y Willemen, L. (2010). Challenges in integrating the concept of ecosystem services and values in landscape planning, management and decision making. Ecological Complexity, 3(7), 260-272.

Deeb, M., Groffman, P. M., Blouin, M., Egendorf, S. P., Vergnes, A., Vasenev, V., Cao, D. L., Walsh, D., Morin, T., and Séré, G.: Using constructed soils for green infrastructure – challenges and limitations, SOIL, 6, 413–434, https://doi.org/10.5194/soil-6-413-2020, 2020.

Díaz, J., & Curiel, A. (2012). ENFRIAR las ciudades, 36–41.

Elmqvist, T., H. Setälä, S.N. Handel, S. van der Ploeg, J. Aronson, J.N. Blignaut, E. Gómez Baggethun, D.J. Nowak, J. Kronenberg y R. de Groot. (2015). Benefits of restoring ecosystem services in urban areas. Current Opinion in Environmental Sustainability, 14: 101-108.

Fan C, Myint SW, Zheng B. (2015). Measuring the spatial arrangement of urban vegetation and its impacts on seasonal surface temperatures. Progress in Physical Geography: Earth and Environment. p.199-219.

Fisher, B., Turner, K., y Morling, P. (2009). Defining and classifying ecosystem services. Ecological Economist, 68, 643-653.

Fuller, R., & Irvine, K. (2010). Interactions between people and nature in urban environments. Urban Ecology (Ecological Reviews), 134-171.

Garzón, B., Brañes, N., y Auad, A. (2004). Vegetación urbana y Hábitat popular. El caso de San Miguel de Tucumán. INVI, 18(49), 21-42.

Heaviside, Clare, Macintyre, Helen, Vardoulakis, Sotiris (2017). The Urban Heat Island: Implications for Health in a Changing Environment. Current Environmental Health Reports p. 296-305

Hobbs, K. (2020). La historia de los árboles. Blume

Hyun Woo, K. (2017). Exploring the impact of green space health on runoff reduction using NDVI. Urban Forestry and Urban Greening, 81-87.

Kaye, J., Groffman, P., Grimm, N., Baker, L., y Pouyat, R. (2006). A distinct urban biogeochemistry? Trends in ecology and evolution, 192-199.

Martín-López, B., y Montes, C. (s.f.). Funciones y servicios de los ecosistemas: una herramienta para la gestión de los espacios naturales. Urbadai, 1-20.

McKinney, M. (2008). Effects of urbanization on species richness: A review of plants and animals. Urban Ecosystems, 11, 161-176.

Montaner, J. M. (2008). Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili.

Maruani, Tseira & Amit-Cohen, Irit. (2007). Open Space Planning Models: A Review of Approaches and Methods. Landscape and Urban Planning. 81.

Lafortezza, R., J. Chen. C. Konjinendijk van den Bosch y T. B. Randrup. (2018). Nature-based solutions for resilient landscapes and cities. Environmental Research, 165, 431-441

Pérez Jara, J., y De la Barrera, F. (2021). Rol de la vegetación en el control del microclima urbano y la adaptación a los efectos del cambio climático en un barrio de San Pedro de la Paz, Chile. URBE Arquitectura, Ciudad y Territorio, 36-53.

Perry, C. (1929). Neighborhood unit. New York Regional Survey and its Environs, Vol 7, 25-47.

Pfeiffer, M., J. Perez-Quezada y M. González (2019). Capítulo 5: Suelos. p. 274-317. En: Informe País. Estado del Medio Ambiente en Chile 2018. Universidad de Chile.

Phiri, D. M. (2020). Sentinel-2 Data for Land Cover/Use Mapping: A Review. Remote Sens. Remote Sensing, 1-35.

Reyes, S. (2019). Resumen Divulgación Fondecyt 1161709. Ecosystem services approach for urban planning and management. Santiago.

Sato, A. (3 de junio de 2002). La Tercera online. La arquitectura moderna y la peste. https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/la-arqui tectura-moderna-y-la-peste/

The Economics of Ecosystems and Biodiversity. (2011). Manual for Cities: Ecosystem Services in Urban Management. Geneva.

Stehberg, R., y Sotomayor, G. (2012). Mapocho Incaico. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 61, 85-149.

Tzoulas K., Korpela K., Venn S., Yli-Pelkonen V., Ka?mierczak A., Niemela J., y James P. (2007). Promoting ecosystem and human health in urban areas using Green Infrastructure: A literature review. Landscape and Urban Planning, 3(81), 167-178.

Vásquez, A. (2016). Infraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para enfrentar el cambio climático en ciudades: el caso del corredor ribereño del río Mapocho en Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, 63, 63-86.

Yang J.L. y G.L. Zhang. (2015). Formation, characteristics and eco-environmental implications of urban soils – A review. Soil Science and Plant Nutrition, 61, 30–46.

Wang, J., Endreny, T., y Nowak, D. (2008): Mechanistic Simulation of Tree Effects in an Urban Water Balance Model 1. Journal of the American Water Resources Association, 44(1), 75–85.

Yanes, J. (06 de octubre de 2020). Open Mind BBVA. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/plantar-arboles-una-estrategia-controvertida-contra-el-cambio-climatico/

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Gertosio Swanston, R. E. ., & Lira, F. P. . (2022). Suelo permeable y vegetación continua en los conjuntos habitacionales modernos: análisis de tres casos en el sector sur de Santiago de Chile. URBE. Arquitectura, Ciudad Y Territorio, (14), 55-76. https://doi.org/10.29393/UR14-4SERF20004

Número

Sección

Artículos