La participación como indicador de la innovación pública. Experiencia del laboratorio de gobierno de la Universidad del Bío-Bío

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29393/GP5-9PIJL10009

Palabras clave:

Participación Ciudadana, Innovación Local, municipio

Resumen

El trabajo presenta una reflexión sobre la inclusión de la participación en la gestión local en el marco de iniciativas de innovación pública. Esto surge de la experiencia de asesoramiento en procesos de innovación pública del Laboratorio de Gobierno de la Universidad del Bio- Bío en 7 municipios de la región del Biobío. El acercamiento primero consideró propuestas realizadas por los propios municipios, los que de acuerdo a un diagnóstico interno presentaron ámbitos en los que se propusieron como desafío generar innovaciones. El LabUBB preparó por una parte un equipo de trabajo capacitándolo en metodologías de innovación abierta, pero que se ajustaron al concepto de innovación pública sustentable. Esto implicó revisar el estado del arte respecto a procesos de innovación y hacer los ajustes pertinentes a la realidad local de la región. Este proceso implicó generar indicadores de participación. Como resultado se aprecia que la innovación tiene como uno de sus fundamentos la participación, esto hace que dichas innovaciones sean pertinentes y tengan base en las necesidades del territorio y los usuarios afectados por las diferentes temáticas abordadas (inmigración, emprendimiento, inclusión, etc.).

Descargas

Citas

Ariztía, X. (2019). Gestión municipal y resultados electorales. Estado Abierto.Revista Sobre El Estado, La Administración y Las Políticas Públicas, 3(3), pp. 119-152. Recuperado a partir de http://publicaciones.inap.gob.ar/index.php/EA/article/view/107

Arros Valdivia, V., & Ramírez-Alujas, Álvaro V. (2020). Innovación en el sector público chileno: la experiencia y aprendizajes del laboratorio de gobierno. Revista De Gestión Pública, 6(1), 43–80. https://doi.org/10.22370/rgp.2017.6.1.2215

CLAD (2009) Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Recuperado de: https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Carta-Iberoamericana-de-Participacion-06-2009.pdf

Cumbers, A. y Paul, F. (2020) Remunicipalisation, mutating neoliberalism and the conjuncture.Conceptual Working Paper, Global Remunicipalisation Project, Adam Smith Business School, University of Glasgow. Available at: https://www.gla.ac.uk/media/Media_755971_smxx.pdf

Guzmán, E. & Fernández, M. (2016). Radiografía Elecciones Municipales en Chile.Evolución 1992– 2016. Análisis. Número 9, septiembre 2016. Centro de PolíticasPúblicas, Facultad de Gobierno Universidad del Desarrollo. Recuperado en https://repositorio.udd.cl/server/api/core/bitstreams/d0a38e20-ff7a-4d9c-907e303a21e6501d/content

Goetz, E. y Clarke, S. (eds.) (1993), The New Localism. Comparative Urban Politics in a Global Era,London, Sage.

Henríquez, S., & Ramírez-Alujas, Álvaro. (2022). Innovación pública municipal en Chile. Análisis comparado de las estrategias de Puente Alto, Peñalolén y Renca. Revista Iberoamericana De Estudios Municipales, (25), 1–26. https://doi.org/10.32457/riem25.1733

Hernández, J. Miranda, J. (2019) Participación ciudadana y el desempeño de los gobiernos subnacionales: una revisión bibliográfica. Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 75, Oct. 2019, pp. 111-136, ISSN 1315-2378.

León, J. Burdiles, C. Mora, V. Cádiz, M. Marchant, S. Jarpa, C. (2022) Innovación en la Gestión Pública en Gobiernos Locales: Memorias de Experiencias. Ediciones Universidad del BíoBío. Concepción.

León Aravena, J. A., & Figueroa Silva, E. A. (2020). Deliberación democrática y gobernanza en la participación ciudadana local. El caso de los Consejos Comunalesde la Sociedad Civil (COSOC), Biobío, Chile. Desafíos, 32(2), 1-38. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7219

Montecinos, E. & Contreras, P. (2021). Municipios y Democracia en Chile: ¿Se está cumpliendo la ley 20.500 de participación ciudadana?. Revista iberoamericana de estudios municipales, (23), 63-80. Recuperado de https://dx.doi.org/10.32457/riem.v23i1.519

OCDE (2017), Innovar en el sector público: Desarrollando capacidades en Chile, Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública, Éditions OCDE, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264275089-es

Sánchez, C. Lasagna, M. Marcet, X. (2013). Innovación pública: un modelo de aportación de valor. RIL editores. Santiago.

Torres, G. Troncoso, F. Rosales, M. Cortés, P. Pressacco, F. (2004) Innovación desde el funcionario municipal. Ministerio del Interior Subsecretaría de Desarrollo Regionaly Administrativo. Impreso LOM editores. Santiago.

Publicado

2023-08-25

Cómo citar

Leon Aravena, J. (2023). La participación como indicador de la innovación pública. Experiencia del laboratorio de gobierno de la Universidad del Bío-Bío. Gobierno Y administración pública, 5(5), 157-166. https://doi.org/10.29393/GP5-9PIJL10009

Número

Sección

Dossier