La agenda de transformación digital de Chile: Aprendizaje y desafíos desde la experiencia del SERVIU Región del Bío-Bío

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29393/GP5-6ATDR10006

Palabras clave:

Transformación digital, administración pública, Estado Abierto

Resumen

El objetivo de la presente investigación es contribuir, por un lado, al seguimiento de cómo las instituciones públicas han recorrido el camino de la transformación digital y, por el otro, identificar desafíos que han debido enfrentar en el marco de la ley de transformación digital. Para ello, se adoptó la estrategia de un caso de estudio, específicamente, el del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región del Biobío, y se recoge la experiencia del equipo de innovación y transformación digital de la institución, quienes lideraron el proceso de transformación digital en la organización y que, pese al contexto favorable, especialmente teniendo en cuenta las medidas digitales y de trabajo remoto que se tuvieron que disponer para dar continuidad a los servicios en el marco de la pandemia global de Covid-19, ha tenido que lidiar con factores internos que han ralentizado el proceso: rol de los líderes y una cultura organizacional propia de un organismo altamente jerarquizado.

Descargas

Citas

Asgarkhani, M. (2005). Digital gobernment and its effectiveness in public management reform: A local government perspective”, Public Management Review, 7(3), 465-487”

Clastornik, J., Dornel, S. y Parra, D. (2016). Uruguay’s Digital Policy. In Proceedings of the 9th International Conferencie on Theory and Practice of Electronic Governance (ICEGOV’ 15-16). Association for Computing Machinery. 64-67.

Frennet, S. (2019). Lost in digitalization? Municipality employment of welfare technologies, Disability and Rehabilitation: Assistive Thecnology, 14(6), 635-642

Gobierno de Chile (2019). Estrategia de Transformación Digital del Estado: Estado al Servicio de las Personas, Gobierno Digital.

Gobierno de Chile (2022). Marco Conceptual: Procedimientos Administrativos, Gobierno Digital.

Hanelt, A. Bohnsack, R., Marz, D., & Antunes, C. (2021). A Systematic review of the literature on digital transformation: Insights and implications for strategy and organizational change, Journal of Management Studies 58(5).

Ley N° 21.180. TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL ESTADO. 11 de noviembre de 2019, Diario Oficial.

LEY N° 21464. MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES, EN MATERIA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL ESTADO. 9 de junio de 2022, Diario Oficial.

Mann, M. (2007). El poder autónomo del Estado: sus orígenes, mecanismos y resultados. Relaciones Internacionales, (5), 1-43.

Mergel, I., Edelmann, N., & Haug, N. (2019). Defining digital transformation: Results from expert interviews, Government Information Quarterly, 36(4).

Oszlak, O. (2018). ¿Cómo debe ser la formación orientada a la construcción de un Estado Abierto?, GIGAPP Estudios Working Papers, Núm. 106, 548-571.

Trujillo, F. (2021). Transformación digital de la administración pública: ¿Qué competencias necesitan los empleados públicos?, GAPP, 27: 49-67.

Van de Ven, A. y Poole, M. (1995). Explaining development and change in organizations, Academy of Mangement Review, 20, 510-40.

Vial, G. 2019. Understanding digital transformation: A review and a research agenda”, The Journal of Strategic Information Systems, 28(2), 118-144

Wessel, L., Baiyere, A., Ologeanu-Taddei, R., Cha, J., & Blegind-Jensen, T. (2021). Unpacking the difference between digital transformation and IT-enabled organizational transformation, Journal of the Association for Information Systems, 22(1).

Zhang, H, Xu, X., & Xiao, J. (2014). Diffusion of e-government: A literatura review and directions for future directions, Government Information Quarterly, 31(a), 631-636

Publicado

2023-08-25

Cómo citar

Rodríguez Tapia, D. (2023). La agenda de transformación digital de Chile: Aprendizaje y desafíos desde la experiencia del SERVIU Región del Bío-Bío. Gobierno Y administración pública, 5(5), 97-119. https://doi.org/10.29393/GP5-6ATDR10006

Número

Sección

Dossier