Diseño de la arquitectura pública con identidad cultural indígena Pewenche en la localidad de Ralco, Alto Biobío

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29393/UR13-1DAFQ10001

Palabras clave:

Pewenche, Identidad Indígena, Pertenencia Cultural, Equipamiento Público

Resumen

Esta investigación nace a partir del interés que se ha comenzado a desarrollar en la zona de Alto Biobío, debido a su creación como comuna con identificación Pewenche. El estudio contrasta el análisis de cómo criterios de diseño arquitectónico indígena pertinente son aplicados en edificios de equipamiento público en la localidad de Ralco, con el nivel de pertenencia que presentan estos edificios, medido en una encuesta a la población local, y, en consecuencia, de la imagen urbana con identidad cultural que busca proyectar Ralco a través de ellos. Se seleccionan cinco criterios de diseño pertinente: orientación, morfología, adaptación a clima, materialidad y participación en el diseño, los cuales son utilizados como bases al momento de realizar los análisis y comparaciones del diseño de los edificios seleccionados como muestra de este estudio exploratorio (Museo Pehuenche y edificio de la Municipalidad), con la medición de la importancia y la pertenencia de estos edificios recogido en la encuesta. Se genera un cruce de información entre los criterios de diseño apropiado aplicados en los edificios de equipamiento público, arrojando los resultados sobre la representatividad de estos y refinando los lineamientos bases que servirán como insumos de diseño para futuras proyecciones de edificios públicos con pertenencia cultural Pewenche.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Antileo, E. (2013a). Frantz Fanon wallmapu püle. Apuntes sobre el colonialismo y posibilidades para repensar la nación en el caso mapuche. En: E. Oliva, L. Stecher y C. Zapata (Eds.), Frantz Fanon desde América Latina. Lecturas contemporáneas de un pensador del siglo XX (pp. 125-154). Ediciones Corregidor, Serie Contemporáneos.

Antileo Baeza, E. (2013b). Políticas indígenas, multiculturalismo y el enfoque estatal indígena urbano. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 17(1), 135-159.

Araos, V. (2012). Presentación del nuevo equipamiento público en la comuna de Alto Biobío. Diario La tribuna, p. 8.

Caniguan, N. (2020). Construcciones sociopolíticas del territorio. Movimientos indígenas y políticas públicas, la configuración de los espacios locales. Revista CUHSO, 30(2), 19-40.

Díaz, Y. (2015). Construcción paisaje cultural Pehuenche. Santiago: Facultad de arquitectura, Universidad de Chile.

Duque, I. (2011). Bogotá: entre la identidad y el marketing urbano. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 20(1), 29-45.

González, C. y Simon, J. (2008). All that glitters is not gold: Resettlement, vulnerability, and social exclusion in the Pehuenche community Ayin Mapu, Chile. American behavioral scientist, 51(12), 1774-1789.

Huencho, E. (2016). Espacio público e identidad mapuche urbana. En: W. Imilán (Ed.), Pueblos originarios y hábitat residencial urbano: diálogo sobre políticas habitacionales y pertinencia cultural en Chile (pp. 66-71). Santiago: CONADI, INVI.

Huiliñir, V. (2015). Los senderos Pehuenche en Alto Biobío (Chile): articulación espacial, movilidad y territorialidad. Revista de Geografía Norte Grande, (62), 47-66.

Instituto nacional de estadísticas, INE (2018). Síntesis de resultados censo 2017. Santiago: INE.

Ley N°19.959. Creación de la comuna de Alto Biobío, en la región del Biobío, Congreso nacional, Santiago, 21 de Julio, 2004.

Ministerio de Obras Públicas (MOP). (2016). Guía de diseño arquitectónico Mapuche/Aymará para edificios y espacios públicos. Santiago: Coordinación editorial MOP.

Molina, R. y Correa, M. (1998). Territorio y Comunidades Pehuenche del Alto Bío-Bío. Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

Navarrete, L. (2017). Ruka: Representación arquitectónica y simbólica del mundo Mapuche. Temuco:

CONADI.

Plan de desarrollo comunal (PLADECO). (2014). Subdivisiones. Ralco, Alto Biobío. http://www.transparenciaaltobiobio.cl/

Santos, B. S. (2012). Cuando los excluidos tienen Derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad. En B. Santos y A. Jimenez (Eds.), Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador (pp. 13-50). Quito: Abya Yala/Fundación Rosa Luxemburg.

Toro, R. (2017). Nuevo rol del arquitecto creador al arquitecto ciudadano. Diseño participativo en la producción del hábitat En: Imilan, W., Larenas, J., Carrasco, G., y Rivera, S. (Eds.), ¿Hacia dónde va la vivienda en Chile?: nuevos desafíos en el hábitat residencial (pp. 109-118) Santiago: Editorial Adrede. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144898

Toro A. [Muñoz D.] (2013). Documental Berta y Nicolasa, las Hermanas Quintreman. https://www.youtube.com/watch?v=thVAb8wE9AQ&t=6s

Publicado

2021-12-16

Cómo citar

Quezada Vidal, F. (2021). Diseño de la arquitectura pública con identidad cultural indígena Pewenche en la localidad de Ralco, Alto Biobío. URBE. Arquitectura, Ciudad Y Territorio, (13), 5-20. https://doi.org/10.29393/UR13-1DAFQ10001

Número

Sección

Artículos