Financial performance and economic value added: the case of a pharmaceutical company

Authors

  • Gerardo Flores Nava Universidad Nacional Autónoma de México
  • María Luisa Saavedra García Universidad Nacional Autónoma de México
  • María del Rosario Cortes Castillo Instituto Politécnico Nacional

DOI:

https://doi.org/10.29393/RAN11-17DFGC30017

Keywords:

Economic Value Added, Pharmaceuticals, Competitive Forces, Cost of Capital, Traditional Metrics

Abstract

Purpose: To analyze leading Mexican pharmaceutical company Genomma Lab's financial performance by examining its value creation from 2010 to 2020.
Method: A case study approach is employed, incorporating an analysis of Porter's Five Forces, the calculation of Economic Value Added (EVA) alongside traditional financial indicators, and a longitudinal and correlational analysis of the relationships among these metrics.
Findings: The firm presented value creation from 2010 to 2014, value destruction in 2015 and 2016, and value creation again from 2017 to 2020. ROA and EVA show a moderate positive correlation; ROE and EVA, a high positive correlation; and a very high positive correlation between EVA and EPS. In contrast, while the ROCE metric showed no correlation.
Practical Implications: The Economic Value-Added model can be applied to Latin American companies to complement traditional methods of analysis of financial performance.
Originality: This study contributes to the literature on financial performance measurement through the implementation of the Economic Value-Added model in the Latin American context. Additionally, it contributes to the comparison of traditional metrics, a topic that has been under-researched.

Downloads

Author Biographies

Gerardo Flores Nava, Universidad Nacional Autónoma de México

Maestro en Finanzas por la UNAM.

María Luisa Saavedra García, Universidad Nacional Autónoma de México

Dra. María Luisa Saavedra García, es Contadora de profesión por la universidad San Martín de Porres de Lima Perú, Investigadora por pasión y Docente por vocación, labores a las que ha dedicado los últimos treinta años de su vida, aplicando y desarrollando en las disciplinas administrativas modelos, herramientas y técnicas acordes a las necesidades actuales y futuras en México y Latinoamérica. Es profesora titular “C” de tiempo completo definitiva con 32 años de antigüedad docente, labor que ha realizado ininterrumpidamente en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM donde hizo sus estudios de especialidad en finanzas, maestría y doctorado en administración. Por la calidad y relevancia de su trabajo académico, en el año de 1995 recibió con mención honorífica el grado de maestra en Administración y la Medalla Gabino Barreda, en 2002, obtuvo también con mención honorífica el grado de doctora en administración, y Medalla Alfonso Caso por la calidad excepcional de su tesis doctoral. Ha obtenido y mantiene el nivel más alto de estímulos al desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2009, actualmente con el nivel III. Entre otras distinciones destacan el Premio de Investigación Financiera por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, IMEF 2002, el Reconocimiento de Académico Certificado en Contaduría de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), el Reconocimiento al Mérito Académico “Arturo Elizundia Charles”; el primer lugar del Premio Nacional de Tesis de Grado por ANFECA 2003; el reconocimiento al mejor trabajo de investigación en el VI Simposium Internacional de Investigación Contable, Colombia; el primer lugar del Premio de Trabajos de Investigación para académicos, en 2012 por la ANFECA. Por su sobresaliente labor en la Academia de Finanzas obtuvo el reconocimiento como Profesor Distinguido en 2015. Recibió en 2016 por su destacada labor docente el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz por la UNAM, también en 2016 por su destacada trayectoria profesional e investigativa recibió el reconocimiento “Sanmartiniana distinguida 2016” por la Universidad San Martín de Porres, su alma mater. Por su sobresaliente labor en docencia e investigación recibió en el 2016 el “Premio Universidad Nacional” en docencia por la UNAM. También, en el mismo año recibió el reconocimiento por sus invaluables aportes en los campos de finanzas y contabilidad por la Universidad de Antioquía, Colombia.
Se ha distinguido de modo sobresaliente haciendo de la labor docente y de investigación, el eje central de su vida compartiendo sus conocimientos y experiencias con académicos y estudiantes a través de 177 ponencias y 47 conferencias magistrales en Congresos Nacionales e Internacionales. Cuenta con una importante obra escrita producto de su actividad de investigación, de su visión académica y de divulgación científica. Ha coordinado 16 guías para la creación de empresas, y siete libros, también es autora y coautora de 17 libros, cuenta con 130 artículos científicos y 132 memorias in extenso publicados en revistas y eventos especializados tanto a nivel nacional como en el extranjero. Su labor docente también la ha llevado a cabo a través de cursos impartidos por invitación en diferentes Instituciones de Educación Superior Nacionales y Extranjeras. Es miembro de la Academia de Ciencias Administrativas ACACIA, A.C., en la que ha sido elegida como Presidenta para el período 2022-2025; miembro de la Academia Europea de Economía de la Empresa (AEDEM) en España y miembro fundador de la Academia ANFECA y del Seminario de Género en las Organizaciones de la FCA UNAM; también, es miembro activo del grupo de investigación “Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad” (INTERGES) de la Universidad Nacional de Colombia, y del grupo de “Contabilidad Ambiental” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, entre otros.

María del Rosario Cortes Castillo, Instituto Politécnico Nacional

María del Rosario es licenciada en Contaduría Pública y maestra en Ciencias en Administración de Negocios por el Instituto Politécnico Nacional; además, es doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (PNPC, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) con mención honorífica por investigación. Esta formación ha sido fortalecida con diversos programas profesionalizantes como la Certificación para ejecutivos en franquicias (Universidad Anáhuac del Norte) y el Diplomado en alta dirección (Universidad Iberoamericana); las especializaciones en Estrategias de competitividad (Universidad de Málaga,
España), Project management professional (PMP) ante el Project Management Institute (PMI), Logística y cadena de suministro (Facultad de Ingeniería, UNAM), Estrategias comerciales y gestión de cuentas clave (Instituto Tecnológico Autónomo de México); los seminarios en Negociación, comercialización y administración de franquicias, Modelos de negocio en entornos complejos (U. Anáhuac del Norte), Entornos virtuales de aprendizaje (IPN), Planeación estratégica de la fuerza de ventas (ITAM), y los diplomados en Mercadotecnia (ITAM), Marketing digital y Dirección de ventas estratégicas (ITESM).
En el ámbito empresarial nacional y extranjero, María del Rosario, tiene 23 años de experiencia como directora comercial, de ventas y de franquicias, gerente de operaciones y desarrollo de nuevos negocios; además, como consultora en planeación estratégica, estrategias de marketing y ventas alineadas a las finanzas corporativas, así como en estrategias de crecimiento y expansión de negocios. También, posee una destacada trayectoria en los sectores de servicios y comercio, donde ha colaborado con su expertise en gestión de inventarios, logística y cadena de suministro, en coordinación de eventos, en creación de alianzas estratégicas con otras marcas y en el
desarrollo de programas de incentivo a la venta, estrategias enfocadas a los canales de distribución.
Profesora de asignatura desde 2009 en las materias Estrategias competitivas, Administración de proyectos e innovación tecnológica, Del marketing a las ventas, Formulación y evaluación de proyectos de inversión, Administración de la mercadotecnia, Análisis de la política mundial y Administración de la producción en la Maestría en Administración de Negocios, en las especialidades en Finanzas y en Marketing Estratégico en los Negocios (PNPC, Conacyt), así como en la Licenciatura en Negocios Internacionales en la Escuela Superior de Comercio y Administración del IPN. La doctora Cortés Castillo ha realizado estancias de investigación y dirección de tesinas y tesis a nivel de especialidad y maestría.

Published

2025-01-01

How to Cite

Flores Nava, G., Saavedra García, M. L., & Cortes Castillo, M. del R. (2025). Financial performance and economic value added: the case of a pharmaceutical company. RAN - Revista Academia & Negocios, 11(2), 1-19. https://doi.org/10.29393/RAN11-17DFGC30017

Issue

Section

Research Article

Most read articles by the same author(s)