Modelo de gobernanza ante eventos disruptivos en la Universidad de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.29393/GP8-3GEAJ30003Palabras clave:
continuidad de los servicios, gestión del riesgo, gobernanza , Costa RicaResumen
Este artículo aborda la gobernanza ante eventos disruptivos en la Universidad de Costa Rica (UCR) a partir de la propuesta de un modelo que se creó considerando los resultados de un proyecto de investigación desarrollado en el año 2023 en todas las sedes y recintos institucionales. El objetivo de la investigación fue proponer un sistema de gobierno y gobernanza para que la UCR enfrente los impactos de los eventos adversos o disruptivos de forma coherente y articulada, tanto en sus sedes y recintos como con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. Se trató de una investigación cualitativa y exploratoria, utilizando una muestra no probabilística por conveniencia. Como instrumentos de recolección de datos se desarrollaron grupos focales con los consejos asesores, entrevistas semiestructuradas y revisión documental. Mediante la aplicación de estos instrumentos, se logró identificar que existe una visión institucional centralista para la atención de eventos disruptivos, lo que genera que las sedes y recintos dependan de las decisiones que se toman a nivel de autoridades universitarias superiores, dejando de lado la autoridad a nivel local. Se evidenciaron dificultades en el flujo de información entre las autoridades de la sede central y la sede o recinto en el cual se está presentando la situación, lo que interfiere de manera negativa en el manejo de la crisis por parte de las autoridades locales. Se concluye que la implementación de lineamientos para la atención de eventos disruptivos no solo fortalece la resiliencia institucional ante situaciones de riesgo, sino que también pretende asegurar la continuidad de los servicios esenciales que se brinda en la institución.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Álvaro Montero Sánchez, Kattia Medina Arias, Johnny Rodriguez Gutiérrez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.