EL DOLO EN LOS DELITOS DE FACILITACIÓN DE BOLETAS FALSAS
A propósito del caso Corpesca
DOI:
https://doi.org/10.29393/RD251-10DDAW10010Palabras clave:
Dolo, Delitos tributarios, Dolo directo, maliciosamente, Dolo eventual, Dolo paralelo, Caso CorpescaResumen
El financiamiento irregular de campañas políticas consiste en la emisión, por parte de personas, de facturas y boletas (ideológicamente) falsas sin una contraprestación efectiva, con el fin de obtener dinero para financiar campañas políticas, lo que permite a las empresas la reducción de impuestos al disminuir su base imponible. La persecución penal de este fenómeno ha dado lugar a la discusión sobre la tipicidad del ilícito del art. 97 N° 4 inciso final del Código Tributario, en específico respecto al dolo y su configuración. El debate aborda el alcance de dos requisitos típicos. Primero, el carácter “malicioso” de la conducta. Segundo, el requisito de que la conducta se ejecute con el “objeto de cometer o posibilitar la comisión de los delitos descritos en este número”. La sentencia en el caso “Corpesca” (RIT 309-2018), ilustra esta discusión y permite delinear las posturas en pugna. El Tribunal confirma una visión “dual” del dolo, y acoge los planteamientos de la defensa en torno a la tipicidad subjetiva del delito, con un voto de minoría.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2022 Agustín Walker Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El usuario podrá compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente; remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito; y usarse reconociendo el crédito a su autor de manera adecuada. Mayor información en el enlace.