Sobre la revista
OBJETIVOS Y ALCANCE
La Revista de Derecho Universidad de Concepción se publica desde 1933 por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la referida Universidad, constituyendo así la revista jurídica universitaria más antigua que circula actualmente en Chile y una de las más antiguas en su género de América Latina.
Su finalidad es difundir el análisis y la discusión crítica en todas las ramas del Derecho. De periodicidad semestral, se edita y publica en los meses de junio y diciembre, respectivamente. Cuenta con secciones de estudios, comentarios de jurisprudencia y recensiones bibliográficas.
En sus más de 90 años de existencia ha logrado consolidar su presencia en prestigiosos centros de investigación del mundo, contribuyendo además de manera determinante a la formación de la Hemeroteca de nuestra Facultad por los numerosos canjes y suscripciones que con ella se han activado.
El envío de un trabajo a la Revista de Derecho Universidad de Concepción implica que el autor declara ser autor original de éste, respetado las normas editoriales de la revista, entregando su autorización para la publicación y difusión por los medios que ésta estime conveniente.
Las opiniones expresadas en la revista reflejan la posición de sus autores y no representan, necesariamente, a la institución editora.
Se permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta obra, citando la fuente. El uso del contenido de esta Revista de Derecho se encuentra definido y protegido mediante licencia de Creative Commons By 4.0.
DECLARACIÓN SOBRE COSTOS DE PUBLICACIÓN
En la Revista de Derecho Universidad de Concepción la publicación se presenta como un espacio de conjunción de audiencias tradicionalmente académicas, investigativas y judiciales que comprometidas con la comunidad colocan a su disposición, exento de todo gravámen, el libre acceso a los recursos, resultados y publicaciones contempladas en esta plataforma.
En consecuencia esta Revista no contempla cobros asociados en ninguna etapa del proceso editorial: los autores podrán enviar sus contribuciones exentas de cualquier costo asociado, y sus publicaciones no se verán condicionadas a aporte alguno. Asimismo la fase de revisión por pares no genera ingresos o egresos de ningún tipo en concordancia con la aplicación del sistema ad honorem.