ESTÁNDARES PARA EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN DEL PUEBLO INDÍGENA MAPUCHE EN CHILE
DOI:
https://doi.org/10.29393/RD251-4ERJG10004Palabras clave:
Derecho a alimentación adecuada, Pueblos indígenas, Pueblo mapuche, derecho internacional de los derechos humanos, Derecho interno, Soberanía alimentariaResumen
El derecho humano a la alimentación adecuada de los pueblos indígenas encuentra sus fundamentos en estándares sobre el derecho a la alimentación clásico, jugando la soberanía alimentaria un papel de suma importancia en la alimentación de los pueblos indígenas y en el desarrollo de sus propios sistemas de producción de alimentos y medios de subsistencia. Se concluye que el derecho humano a la alimentación de los pueblos indígenas es un derecho incluyente, que implica tener derecho a elementos nutritivos adecuados, que permitan vivir una vida plena, en el caso de los pueblos indígenas, la alimentación resulta fundamental para garantizar su existencia, subsistencia y sobrevivencia. Existe un marco normativo a nivel legal y reglamentario que complementa la eficacia del ejercicio de este derecho.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2022 Jorge Luis Gonzalez Gonzalez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El usuario podrá compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente; remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito; y usarse reconociendo el crédito a su autor de manera adecuada. Mayor información en el enlace.