Archives - Page 3

  • Vol. 17 No. 184 (1940)

    La lección que se desprende del desastre de Francia no puede ser desechada por las democracias de América Hispana. Francia llegó a la más profunda de sus crisis, únicamente por el desorden de su política interna. Hace un cuarto de siglo los dones de Francia parecían ser aún inmortales en la
    superioridad de sus hombres. Pero se ha visto que aquella superioridad quedó postergada por una disminución casi increíble del sentido de la responsabilidad. Los hombres que subieron al poder eran inferiores en su contextura moral a la misión misma que debían desempeñar. Prefirieron vivir en divorcio absoluto con la misión de la República.

  • Vol. 17 No. 183 (1940)

    No tenemos hasta ahora noticias de la suerte que haya corrido un proyecto, o idea, o iniciativa para un Premio Nacional de Literatura. ¿ Desaparecieron ya los buenos propósitos o ha sido arrojado al desván de las cuestiones honorables pero imposibles de resolver? ¿ No vale ya la pena premiar anualmente a un escritor y su labor? Podríamos multiplicar las interrogaciones hasta un límite excesivo, pero preferimos no hacerlo, en gracia de la brevedad y también de la honestidad.
    Porque si es verdad que la obra de un escritor nada significa en la balanza comercial de los precios, no es menos cierto que ella representa, en el acervo general de un pueblo, la parte que queda muy ceca de su corazón, o a veces en el corazón mismo. Y, naturalmente, un corazón da rítmicamente sus latidos y con él y con ellos se nutre la na turaleza espiritual de la nación.

  • Vol. 17 No. 182 (1940)

    Mientras en Europa se destruye en una verdadera demencia, es preciso preguntarse qué posición adoptará América? Porque ya no conviene a esta porción del mundo la mera actitud de la contemplación. Estuvo América largo tiempo de codos sobre el balcón. Pudo recibir y adoptar muchos sistemas políticos y muchas sugestiones económicas y culturales que venían del Viejo Mundo. Respiraba la atmósfera intelectual de Europa, se vestía y fabricaba sus artefactos familiares al modo de Europa. Las modas, los libros, las ideas, los adelantos técnicos, todo se transportaba a América tan rapidamente como lo hacía la propia Europa, una nación respecto de la otra. Rubros enormes de la economía estaban destinados, en los presupuestos de cada país, a servir en el desapoderado afán de imitar las constumbres y las modalidades europeas. 

  • Vol. 17 No. 181 (1940)

    Existe la creencia de que en la Conferencia de la Habana va a plantearse la verdadera posición de los países de Hispano América frente al conflicto de Europa. Una posición espiritual existe ya de hecho planteada, puesto que las democracias en esta lucha de doctrinas tienen su papel delineado desde hace tiempo y no podrían variarlo sino a virtud de imposiciones violentas.

  • Vol. 17 No. 180 (1940)

    Se ha insistido en estos días acerca de la necesidad de intensificar en los colegios la enseñanza de la historia patria. Una comisión nombrada por el Ministerio de Educación, estudia actualmente el método más adecuado para ampliar o robustecer estos conocimientos que son indispensables enla formación moral del ciudadano, La historia patria es menos conocida que la historia de Europa y menos que la de algunos países del Asia que se encuentran a considerable distancia del nuestro.

  • Vol. 17 No. 179 (1940)

    El drama de Europa, definido ya tantas veces, ha vuelto a adquirir ahora una violencia inusitada.  Este drama tiene ya casi medio siglo, pues desde 1900, más o menos, se inició la trayectoria desenfrenada que le está conduciendo a extremos cada vez más dolorosos. En estos cuarenta años el mundo ha visto quebrarse los principios más elevados del derecho internacional y del derecho de gentes.

  • Vol. 17 No. 178 (1940)

    Se ha planteado en la república del Plata una situación curiosa con motivo de las declaraciones de fascistas argentinos publicadas en un diario italiano. Las declaraciones de estos elementos que residen desde hace tiempo en la vecina república, pero que son afectos en forma muy ceñida al totalitarismo italiano, representan un verdadero atentado a la democracia.

  • Vol. 17 No. 177 (1940)

    La democracia ha tenido en Europa una nueva y más ceñida crisis: Finlandia. Toda la defensa del pequeño y heroico pueblo resultó a la postre, inútil. Europa, si bien se conmovió con el espectáculo de un pueblo de tres millones acorralado por uno de ciento veinte millones, no demostró en forma alguna elocuente, el verdadero dolor que el duelo le causaba. Días mástarde de la rendición, el ministro inglés aseguró en la cámara en un ambiente de calma que se habían enviado al pequeño y heroico pueblo, muchos instrumentos de guerra para su defensa, La verdad es que el pequeño pueblo había tenido en jaque a un gigante y lo que es peor se había comprometido en forma decisiva, la fe del proletariado universal. Esto era después de todo, el más positivo de los resultados de esa guerra.

  • Vol. 17 No. 176 (1940)

    Se ha planteado en la prensa por algunos escritores el problema de la ayuda ejecutiva al escritor nacional. Hemos debatido muchas veces este mismo tópico, cargado de sugestiones. Nunca, que sepamos, se ha podido resolver, porque no es fácil para el Estado realizar la obra práctica de la ayuda a los hombres de letras.

  • Vol. 17 No. 175 (1940)

    En los últimos meses del año que ha terminado y en los pri­meros días del nuevo, han fallecido algunos hombres de letras que habian logrado merecida fama por su saber y por la obra literaria que desarrollaron. Eran hombres que habían pasado con mu­cho el medio siglo de vida pertenecían a una generación de la que quedan ya muy pocos sobrevivientes. Uno solo de ellos, el señor Silva Vildósola, en razón misma de la función periodística que desem­peñaba, persistió en la tarea de escribir. Los señores Pedro N. Cruz y Juan Agustín Barriga, guardaban silencio desde hacía muchos años y nada se sabía de sus actividades literarias.

  • Vol. 15 No. 160 (1938)

    PALABRAS DE UN CANCILLER.  Un discurso del Canciller del Brasil en un banquete al Ministro
    del Trabajo de su loáis, planteó hace poco el problema dela seguridad de América, frente a los países absorbentes. El Canciller habló de la situación peligrosa que se ha producido en el mundo con motivo de la explosión bárbara e inhumana de algunas nacionalidades, para los cuales los pueblos pequeños son apenas expresiones geográficas, susceptibles de ser borradas del mapa. Dijo: "que se vivía un instante muy grave, porque el futuro jamás fue más incierto para los individuos y las naciones. No habrá escapada, agregó, ni esperanza de escapada si los hechos de la razón son obligados a rendirse a los instintos inhumanos y a las ambiciones brutales de los pueblos".

  • Vol. 15 No. 158 (1938)

    BÓRQUEZ SOLAR.  La muerte de Bórquez Solar ha cerrado un período de la lírica chilena en uno de sus más ejemplares representantes. Hacía ya algunos años que el poeta Bórquez Solar, había abandonado toda actividad. Y no porque él así lo quisiera, sino a causa de una cruel dolencia que le tuvo atado e inmóvil en su lecho de quebrantos. Había sido un batallador incesante y uno de esos espíritus enhiestos que no saben de dobleces ni apuntan jamás sus armas a los débiles. Bizarro y profundamente seguro de sí mismo —a veces quisieron hincarle el diente de la malevolencia— llevó su existencia con singular varonía. Sus primeros versos, los primeros brotes de su corazón juvenil, estuvieron dedicados al dolor de los otros. Así pudo salvarse, como lo ha reconocido uno que fué su amigo íntimo y que luchó o empezó a luchar con él, en los albores de este siglo: Diego Dublé Urrutia.

  • Vol. 15 No. 157 (1938)

    CONTRA LAS MALAS TRADUCCIONES.  La campaña emprendida por la Sociedad de Escritores para
    dignificar la profesión del traductor nos parece, como ya lo dijimos al reproducir la nota del directorio, de un subido interés.  Si el hecho de que algunas editoriales hayan editado libros europeos sin el consentimiento previo de sus autores, ha provocado tantas protestas en ciertos círculos intelectuales de Hispanoamérica, no es para nosotros de menor importancia, el que las editoriales lancen al mercado libros traducidos por principiantes, con gravísimo daño para todos.

  • Vol. 15 No. 156 (1938)

    DEFENSA DE LA CULTURA.  Comienza ya a hacerse sentir en América Hispana un problema bastante serio para la cultura en su manifestación más prístina. Potencias europeas, cuyos regímenes de gobierno, no satisfacen a las repúblicas de este continente, tratan de imponer, aprovechando situaciones comerciales, direcciones determinadas en la valorización de los pensadores desafectos a aquellos regímenes. La imposición no tiene aún carácter de orden o de violencia. Pero valiéndose de formas protocolares, de razones de buena amistad se ha llegado hasta impedir la realización de actos públicos, por no ser ellos gratos al sentimiento de los gobiernos afectados.

  • Vol. 15 No. 155 (1938)

    EL regreso de Gabriela Mistral a Chile, después de largos años de ausencia ha permitido a sus admiradores la oportunidad para manifestarle el hondo afecto que ella supo conquistar, no sólo con su labor poética, acendrada y renovadora, sino con la útilísima labor de propaganda desarrollada en Europa y América hispana.

  • Vol. 15 No. 154 (1938)

    NO es muy aventurado afirmar que en esta época de tanta resonancia en materia de doctrinas sociales, haya comenzado a llover ceniza sobre las letras hispanoamericanas.

  • Vol. 15 No. 153 (1938)

    EN su villa del Vittoriale se extinguió, a los 74 años, la vida agitada de Gabriel D'Annunzio. Vida de creación y de batalla en el sentido pánico, en el más profundo sentido vital.

  • Vol. 15 No. 152 (1938)

    EN los estudios que se realizan a menudo acerca de la literatura hispanoamericana, pueden advertirse fácilmente las lagunas y olvidos en que incurren los analistas. O citan mal a los autores más importantes o no los citan. A veces pasan por alto, las etapas más importantes del desenvolvimiento de la literatura criolla o nativista de un país determinado. Revelan con ello, no sólo ignorancia, sino la escasez de fuentes documentales de que echar mano. El autor que desee abordar el estudio crítico de las literaturas de América hispana, debe andarse con cuidado para no caer en las vulgaridades en que ya han tropezado otros. América es hoy una región de publicidad torrencial. Se edita sin orden ni medida, a destajo, con febrilidad que desconcierta. Parece ser que hay la desfrenación de la letra de molde, como para resarcirse de los tiempos de lenta producción. No es posible, sin embargo, encajarlo todo en un estudio, primeramente porque el estudio se convertiría en un simple catálogo de nombre y título sin interés alguno y luego, porque la mayoría de los libros son mediocres, imitados de otros y no responden a las exigencias exactas del problema o los problemas que se trata de dilucidar.

  • Vol. 15 No. 151 (1938)

    CON el número que ahora entregamos a nuestros lectores, primero de un nuevo año, sentimos que el impulso de una voluntad nos impele a seguir adelante por la ruta ya trazada en catorce años de labor constante en beneficio de las letras chilenas. Sin vanidad de nuestra parte, podemos afirmar aquí que hemos cumplido el programa que se trazaron sus fundadores, al entregar a la vida de la cultura, un órgano que fuera la concreción de las inquietudes y del pensamiento de los escritores nacionales. No nos corresponde en verdad a nosotros, hacer el elogio de la revista. Lo han hecho ya muchas plumas chilenas y americanas y sólo queremos en esta oportunidad, al iniciar una nueva etapa, renovar los propósitos de solidaridad y comprensión entre hombres de letras, que Atenea representa en el desenvolvimiento intelectual chileno.

  • Vol. 14 No. 150 (1937)

    VICTORIA OCAMPO, ORTEGA Y GASSET Y LAS EDITORIALES CHILENAS.  Comprendemos la ira de Ortega y Gasset y Victoria Ocampo en contra de los editores clandestinos chilenos. En el último número, correspondiente a noviembre, de la revista Sur que dirige esta última, aparecen el artículo que Victoria Ocampo publicó primitivamente en La Nación de Buenos Aires y el de Ortega y Gasset enviado directamente a la revista. En ambas producciones se descarga el más violento bombardeo sobre las trincheras clandestinas de esos editores que, con el propósito de difundir la cultura, exponen el buen nombre de Chile a la censura de los autores extranjeros. 

  • Vol. 14 No. 149 (1937)

    EL ESCRITOR Y LA POLÍTICA.  Un escritor en la política activa es un fenómeno que siempre va aparejado de circunstancias desagradables. La política requiere formas especiales, condiciones igualmente especiales y un sentido de la realidad de que el escritor carece. Esta realidad no es la realidad común, sino una realidad formada por el propio político para actuar desenvueltamente en ella. El político se mofa un poco del escritor, lo juzga como si fuera un cándido y puede derrotarlo fácilmente en esas
    agrupaciones en que la victoria no es resultado de una coordinación lógica y superior, sino el fruto de pequeñas intrigas o desviaciones de la lealtad en que son fértiles los mangoneadores habituales.

  • Vol. 14 No. 148 (1937)

    CHILE Y LOS VIAJEROS EXTRANJEROS.  Son muchos los viajeros que han pasado por Chile y nos han
    dado una interpretación de nuestro país. Si algún curioso investigador se dedicara con espíritu penetrante, con sentido seguro de la vida chilena, a estudiar y comparar esas notas sobre la realidad y el carácter chilenos y redujera a síntesis las observaciones, podría darse un libro de indudable hondura interpretativa. Jacques de Lauwe, el escritor francés que pasó por Chile no hace mucho— nadie advirtió este paso hasta el momento en que una casa editorial de Santiago tradujo del francés la obra de Lauwe, LA AMERICA IBERICA—viajó por toda la América hispana y, como resultado de ese viaje, escribió a su regreso a Francia, este libro que no ha sido recibido en todas partes con demasiada benevolencia.

  • Vol. 14 No. 147 (1937)

    LOS SIGNOS.  El tiempo actual es tiempo de precipitación. Todo se realiza con una rapidez casi vertiginosa y es difícil hallar los rincones propicios en los cuales el hombre pueda realizar tranquilamente el proceso de la reflexión. Un demonio, que seguramente no conocieron otras épocas, agita y sacude los espíritus. Este demonio empuja y desconcierta. No se trata sino de vivir lo más aceleradamente
    posible, gustando en la superficie las cosas, apenas dando importancia a las ideas, sustituyéndolas por sensaciones y caprichos. Esta misma vorágine del libro editado es una muestra concreta del estado de ánimo de los hombres. Los quioscos y los escaparates de librerías son hacinamientos torrenciales de libros, de carátulas, diremos, que invitan al pasajero a detenerse un momento elegir sin examen, comprar un libro cualquiera y seguir su camino.

  • Vol. 14 No. 146 (1937)

    TOMÁS MANN Y HUMANISMO.  Es Tomás Mann, el justamente célebre escritor alemán, el que ha 
    pedido a la juventud acercarse al humanismo, no en un sentido demasiado filológico, ni como mera materia de erudición y de saber, sino como en una actitud opuesta al fanatismo. De vez en cuando se oye entre nosotros una queja melancólica que brota de la ausencia de preocupación por los estudios humanísticos en cuanto éstos reflejan la simple penetración de las lenguas griega y latina. Mann ha recordado sus días de infancia y sus primeros estudios en una ciudad mercantil del norte de Alemania, «donde nadie sabía o entendía mucho de humanismo». 

  • Vol. 14 No. 145 (1937)

    ACERCA DE CONGRESOS Y HOMBRES DE LETRAS.  Las revistas norteamericanas consagran algunos artículos a comentar la mala impresión causada por el Congreso de Escritores celebrado últimamente en Nueva York. Se afirma en esos comentarios que la influencia «trotskysta» restó importancia a las reuniones, pues los jóvenes escritores adeptos a la doctrina del leader ruso en perpetua errancia, sabotearon las sesiones del Congreso, impidiendo que tuviera la importancia universal que en un principio todos esperaban. Con este, son innumerables los congresos que se han celebrado en distintas ciudades del mundo. De alguno de ellos no ha quedado sino el conocimiento personal entre congresales de países distintos y en muy limitadas oportunidades algún acuerdo de importancia para el porvenir de las letras. 

51-75 of 178