SANCIONES Y MEDIDAS ADMINISTRATIVAS DESFAVORABLES AFINES
DOI:
https://doi.org/10.29393/RD251-6SMEB10006Palabras clave:
Conceptos jurídicos, Sanciones administrativas, actos administrativos desfavorables, sanciones contractuales, intereses moratorios, Tribunal Constitucional (Jurisprudencia)Resumen
El objetivo de este trabajo es determinar si ciertas medidas administrativas desfavorables en años recientes calificadas por la doctrina y jurisprudencia constitucional como sanción efectivamente lo son. Con dicho fin, en primer lugar, se analizan los criterios de distinción entre las sanciones administrativas y otros actos administrativos de gravamen, elaborados por la doctrina y la jurisprudencia nacional y comparada. En segundo lugar, se explican los elementos básicos de las sanciones administrativas, planteando algunas críticas y refinando lo señalado por la doctrina hasta el momento. En tercer lugar, se examinan algunas medidas desfavorables que, en los últimos años, la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha vinculado con las sanciones administrativas. Se concluye que, si bien resulta justificado en el derecho administrativo emplear un concepto material de las sanciones, las medidas desfavorables estudiadas, con excepción de la inhabilitación temporal para contratar con el Estado, han sido erróneamente asimiladas a las sanciones de policía general y especial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2022 Emilio José Boutaud Scheuermann

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.