Lingüística en el poema: Una visión borgeana del lenguaje

Autores

  • Andrés Gallardo B. Universidad de Concepción

Resumo

En un trabajo orientador acerca de las corrientes que buscan ampliar el campo de interés de los estudios del lenguaje, Ambrosio Rabanales (1979: 244) propone llamar “literolingüística” a aquella interdisciplina cuyo objeto de estudio es la relación lenguaje-literatura, basada en el postulado de que la obra literaria es, ante todo, “una forma particular de lenguaje”,esto es, una estructura estratificada de signos plurisignificativos.

Downloads

Publicado

2002-12-30

Como Citar

Gallardo B., A. (2002). Lingüística en el poema: Una visión borgeana del lenguaje. Acta Literaria, (27), 43-55. Recuperado de https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/4712

Edição

Seção

Artículos

##plugins.generic.recommendByAuthor.heading##