https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/issue/feed Acta Literaria 2024-07-25T13:08:42-04:00 María Luisa Martinez actaliteraria@udec.cl Open Journal Systems <p style="text-align: justify;">ACTA LITERARIA es una revista especializada en estudios literarios, adscrita a la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción. Se publica semestralmente y recibe trabajos escritos en español, portugués e inglés, que traten temas y problemas relativos a los estudios literarios, preferentemente de América Latina y el Caribe, ya sea de carácter teórico, crítico o histórico, por lo que está destinada a investigadores, críticos, escritores, docentes y lectores en general.</p> https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/14257 Presentación 2024-07-24T16:10:57-04:00 María Luisa Martínez M marmartinez@udec.cl <p>El número 67 de Acta Literaria ofrece a sus lectores ocho artículos, además de una nota y dos reseñas, de investigadores de Perú, Brasil, Colombia, México, España, Alemania y Chile. <br><br>Los artículos, nota y reseñas que componen el número 67 de Acta Literaria abordan temas y problemas literarios amplios y diversos, que incitan a la reflexión y al encuentro. Creemos y confiamos en que los lectores encontrarán puntos de encuentro entre sus intereses y la variedad de propuestas que la literatura y sus investigadores despliegan.</p> 2023-12-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/14267 HACIA UNA CARTOGRAFÍA DE NARRATIVAS QUE FICCIONALIZAN Y REPRESENTAN LAS HUELGAS Y MASACRES OCURRIDAS EN CHILE (1940-2020) 2024-07-24T17:33:20-04:00 Cristian Ignacio Vidal Barría cristian.vidal@ulagos.cl <p>Como resultado de los diversos estudios e investigaciones en el campo y de la literatura chilena he constatado la presencia de numerosas novelas que en el siglo xx y xxi han volcado su mirada hacia el pasado, hacia las diversas matanzas que, a manos del ejército, han ocurrido en Chile.&nbsp;</p> 2023-12-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/14258 LA INSULARIDAD EN LA NOVELA ARENA NEGRA DE JUAN CARLOS MÉNDEZ GUÉDEZ 2024-07-24T16:14:27-04:00 Tatiana da Silva Capaverde tatianacapaverde@gmail.com <p>La relación entre las Islas Canarias y Venezuela fue construyéndose a lo largo de los años siempre mediada por el Océano Atlántico y marcada por los tránsitos de migrantes y viajantes, no solo en el sentido España-Venezuela, como también Venezuela-España. Encontramos la representación de estas relaciones históricas intercontinentales en la literatura de muchos escritores venezolanos a través de la figuración del espacio de las Islas Canarias como un no-lugar (Augé, 2000), marcado por el<br>movimiento y la transitoriedad. El ejemplo analizado es la obra Arena Negra (2013) de Juan Carlos Méndez Guédez, una narrativa que explora la metaforicidad de la isla y sus repercusiones subjetivas sobre la protagonista y que hace posible demostrar la representación de las Islas Canarias como un espacio fractal a partir de los estudios sobre la insularidad de Antonio Benítez Rojo (1989), Edouard Glissant (1990, 2008) y Ottmar Ette (2016, 2018).</p> 2023-12-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/14259 EL CUERPOESTIGMA: IDENTIDAD CORPÓREA A PARTIR DE LO REPUGNANTE Y LA VIOLENCIA EN EL MONSTRUO PENTÁPODO DE LILIANA BLUM 2024-07-24T16:18:49-04:00 Omar Armando Paredes Crespo omararmandoparedescrespo@gmail.com <p>El presente artículo analiza la construcción de la identidad corpórea femenina a partir de la repugnancia y la violencia en la novela <em>El monstruo pentápodo</em>, de la escritora mexicana Liliana Blum. Dicho acercamiento a referidas nociones propicia la propuesta teórica-conceptual de <em>cuerpoestigma</em> , la cual es útil para la revisión de la corporalidad en esta y otras narraciones cuyas temáticas exploren el discurso sobre el <em>cuerpo-marca</em>. La noción nace de la investigación y reflexión acerca de<br>las funciones retóricas que el cuerpo ha tenido a lo largo de la historia: como metáfora de la naturaleza, metonimia de lo divino y símil de lo armónico (cuando se amolda a las convenciones de la belleza). De esta manera, el <em>cuerpoestigma</em> se ocupa de las<br>peculiaridades que transforman el cuerpo “normal” en “anormal”; es decir, en aquella o aquellas marcas que lo particularizan para totalizarlo en algo que lo vuelve diferente —sea en rechazo o repugnancia— y así, finalmente, despersonalizarlo. Se trata de una sinécdoque en la que el cuerpo deja de serlo para transformarse en marca y, por lo tanto, volverse mayormente susceptible a la violencia; el cuerpo se transforma en un territorio sobre el cual se ejerce un poder violento.</p> 2023-12-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/14260 REFERENCIAS INTERMEDIALES EN MIS DOS MUNDOS Y MODO LINTERNA DE SERGIO CHEJFEC 2024-07-24T16:25:29-04:00 Gabriela López Dujisin gabrielalopezdujisin@gmail.com <p>: En este artículo propongo un análisis de Mis dos mundos y Modo linterna del escritor argentino Sergio Chejfec (1956-2022) desde una perspectiva intermedial. Con el objetivo de reflexionar sobre los efectos que produce el encuentro entre la imagen y el texto en términos no-literales y cómo se conecta la experiencia visual y verbal en estos dos casos particulares. La primera parte está dedicada a definir el concepto de referencia intermedial y a su contextualización en un campo teórico más amplio. Luego abordaré la écfrasis en tanto ejemplo paradigmático de esta forma de intermedialidad y estrategia fundamental en las obras estudiadas. Hacia el final del texto, presento el análisis de las referencias intermediales, a los dibujos del artista sudafricano William Kentridge en Mis dos mundos, y a la fotografía en Modo linterna.</p> 2023-12-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/14262 LA CONSTRUCCIÓN FICCIONAL DE LA MEMORIA COLECTIVA EN LOS EMIGRADOS DE W. G. SEBALD Y EL LIBRO DE LOS SUSURROS DE VARUJAN VOSGANIAN 2024-07-24T16:45:58-04:00 María Camila Zamudio Mir mczamudiom@eafit.edu.co <p>En este artículo se analiza la memoria colectiva en las novelas&nbsp;<em>Los emigrados</em>&nbsp;de W. G. Sebald y&nbsp;<em>El libro de los susurros</em> de Varujan Vosganian, a partir de dos categorías: la figura del narrador y los objetos de la memoria, tomando las nociones teóricas de huellas mnésicas de Paul Ricoeur, memoria colectiva de Maurice Halbwachs y trabajos de la memoria de Elizabeth Jelin. Se concluye que hay una construcción ficcional de la memoria colectiva, debido a que estos narradores exponen de forma intencional cómo -al no poder acceder a la totalidad de sus recuerdos ni a los recuerdos de otros- deben recurrir a la interpretación de las huellas del pasado (testimonios y objetos de la memoria) en un proceso en el que interviene la imaginación para llenar los vacíos encontrados.</p> 2023-12-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/14263 TECNOESCRITURA, PERFORMATIVIDAD VIRTUAL Y HOMOSEXUALIDADES NORMATIVAS EN LA ANSIEDAD. NOVELA TRASH DE DANIEL LINK 2024-07-24T16:50:33-04:00 Franco Artigas Carrillo francoa15@gmail.com <p><em>La ansiedad. Novela trash,</em>&nbsp;texto de Daniel Link publicado en 2004, propone una especie de narración sin sucesión tradicional de acontecimientos ni voz narrativa, en que las vicisitudes de los personajes están dadas exclusivamente por correos electrónicos y chats. El propósito del presente artículo es, pues, sugerir una lectura de las relaciones que el texto establece entre los procedimientos escriturales y las subjetividades vinculadas con lo sexogenérico y la virtualidad. Es así como la des-territorialización de la noción convencional de novela generada por mecanismos intermediáticos y por una tecnoescritura fragmentaria, convive paradójicamente con la reterritorialización de las construcciones identitarias centradas en cuerpos virtualiza-dos y homosubjetividades normativas, marco en que la performatividad de identidad sexual implica la escenificación de una actuación virtual reiterativa que produce la ilusión de sustancialidad, y que actualiza su poder cada vez que es utilizada. A partir del análisis, se propone la sexodisidencia de&nbsp;<em>La ansiedad</em>&nbsp;no como desarticulación de las identidades respecto de lo normativo, sino como visibilización de la preponderancia constitutiva que las virtualidades tecnológicas adquieren en tanto dispositivos de condicionamiento identitario y de abstracción reductora de las circulaciones del deseo.</p> 2023-12-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/14264 LOS SIETE LOCOS Y EL SENTIDO DEL MAL EN LOS SUJETOS RESIDUALES: LITERATURA QUE SE HACE CARGO DE UN TERRITORIO (DES)ENCANTADO 2024-07-24T16:56:35-04:00 Edwin Mauricio Padilla Villada edwinpadilla@udec.cl <p>Presentamos un estudio de la novela&nbsp;<em>Los siete locos</em>&nbsp;[1929] de Roberto Arlt en relación con el problema del mal y el (des)encanto de los sujetos residuales<sup><a href="https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&amp;pid=S0717-68482023000200117&amp;lng=es&amp;nrm=iso&amp;tlng=es#fn2">2</a></sup>&nbsp;en el comienzo del siglo XX. La finalidad es comprender principios generales y específicos de un territorio físico y literario cuyo desencanto, traspasado por la complejidad del mal, franquea el hastío de utopías cientificistas que privilegiaron la destrucción y la muerte por sobre la vida. En la Argentina moderna de Roberto Arlt el mal no está en lo "otro", personificado por indígenas, negros y gauchos. El mal se arroga una forma banal, virulenta y contagiosa que crece en el corazón del sistema mismo, como lo enunció Baudrillard (2011), evidente en esta narrativa cuando se examina el pensamiento y acciones de los locos arltianos, personas modernas que en un&nbsp;<em>doblez cómplice</em>&nbsp;se muestran sumamente crueles (Neiman, 2012).</p> 2023-12-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/14265 SARCASMO, IRONÍA Y NARRACIÓN: ANÁLISIS DE UNA ESCENA DEL CUENTO «EL CAMPEÓN DE LA MUERTE» DE ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR 2024-07-24T17:02:32-04:00 Raymundo Casas Navarro jcasasn@unmsm.edu.pe Jorge Valenzuela Garcés jvalenzuelag@unmsm.edu.pe <p>En este artículo nos centraremos en el análisis de una escena impactante del cuento indigenista «El campeón de la muerte», incluido en el volumen&nbsp;<em>Cuentos andinos</em>&nbsp;de Enrique López Albújar (1920). Para contextualizar mejor nuestra ruta interpretativa, estableceremos algunas líneas conceptuales referidas a la índole del indigenismo ortodoxo dentro de la tradición crítica peruana, así como desarrollaremos aspectos medulares del sarcasmo y la ironía, tales como se conceptualizan en la emergente pragmática cognitiva (Kreuz, 2020; Casas, 2022). Con el fin de entender el trayecto pasional del relato asociado a una especie de brutal venganza, se hace una incisión en la visión de la justicia andina como un caso acendrado de iusnaturalismo. Se postula que, en una de las escenas más intensas del referido cuento indigenista, la narración hace gala de una sólida distinción entre el sarcasmo y la ironía, lo que se puede entender en términos de operaciones profundas ligadas con las emociones y los sentimientos. Una corroboración interesante de este crucero hermenéutico nos la da una eficaz versión fílmica del cuento, dado que, gracias al código cinematográfico, se visualiza con nitidez la dinámica de los gestos que refleja la activación de espacios mentales asociados al manejo intenso de los afectos por parte de los personajes.</p> 2023-12-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/14266 LOS REFERENTES CLÁSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN POÉTICA DE JAIME GIL DE BIEDMA 2024-07-24T17:09:40-04:00 Carmen Pérez-García cpg516@ual.es <p>En este artículo se analiza la presencia de diversos referentes de la Tradición Clásica en la poesía de Jaime Gil de Biedma. Para ello, se estudia su concepción poética a través de la invención de un «personaje» identificado con la figura del héroe y se establece la diferencia entre «poesía de la experiencia» y «poesía confesional». Asimismo, se examina la influencia de sus compañeros de generación en su formación literaria y se profundiza en la importancia de la intertextualidad en su poesía, especialmente de la Tradición Clásica. De este modo, la parte central del trabajo se basa en el estudio profundo de la presencia de estos referentes en cinco de sus poemas más conocidos: «Pandémica y celeste», «Epigrama votivo», «Himno a la juventud», «De senectute» y «De vita beata».</p> 2023-12-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/14271 Jorge Teillier en viaje 2024-07-25T12:55:21-04:00 Paula Miranda Herrera pmirandh@uc.cl <p>Reseña de Jorge Teillier en viaje. Eduardo Robledo, comp. Santiago de Chile: Arttegrama, 2023. 100 p.</p> 2023-12-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/14272 Poética del caminar. Poems (1817) de John Keats 2024-07-25T13:00:13-04:00 Andrés Ferrada Aguilar sincorreo@sincorreo.cl <p>Alegría, Diego. (2023). Poética del caminar. Poems (1817) de John Keats. Santiago de Chile: RIL Editores. 139 pp. ISBN 978-84-19372-68-0</p> 2023-12-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024