Enterprise Resource Planning, saberes administrativos y profesionales en ciencias económicas
DOI:
https://doi.org/10.29393/RAN9-12ERGH10012Palabras clave:
administración de empresas, sistemas, saber, transferencia de conocimientos, organizacionesResumen
Propósito: Analizar la interacción entre los conceptos de automatización en los procesos organizacionales, saberes administrativos, sistemas de información organizacional y sistemas de planificación de recursos empresariales y su impacto en las actividades realizadas por los profesionales en Ciencias Económicas.
Metodología: Se confeccionó sobre la base de estudios exploratorios bibliográficos de los conceptos planteados en el punto anterior.
Resultados: Los cambios en las organizaciones las llevaron a pasar de una economía industrial a otra en donde la información es crucial para su subsistencia, siendo la gestión de la información un elemento clave. Con relación a los saberes administrativos, se verifican cambios en la forma en que los mismos son operados y, por consiguiente, en la actuación de los profesionales en Ciencias Económicas.
Implicaciones: Los saberes administrativos se encuentran en un proceso de aprendizaje, rediseño, transformación y ejecución en función de las automatizaciones y cambios en los sistemas de información.
Originalidad/valor: Se observa la posibilidad de desarrollar investigaciones que permitan profundizar en las características y diferencias entre los distintos tipos de organizaciones sobre las que se relevaron estudios y saberes administrativos ejecutados por los profesionales en las Ciencias Económicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2023 Guillermo Eduardo Hoffmann

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.