Sobre la noción de creencia en el realismo de Jacobi y su repercusión en la filosofía de Hegel
DOI:
https://doi.org/10.29393/CF41-3NCIS10003Palabras clave:
creencia, intuición, realismo, idealismo, especulaciónResumen
El artículo indaga en la noción de creencia presente en la filosofía de F. H. Jacobi y en la apropiación crítica que Hegel lleva a cabo de tal concepto. Primeramente, se expone la irrupción de la filosofía jacobiana en el contexto de la filosofía clásica alemana. A partir de aquello se pretende tematizar el concepto de creencia a la luz del realismo de Jacobi y en cómo éste se contrapone a las nociones de creencia presentes en las filosofías de Hume y Kant. Finalmente se busca establecer la repercusión de la filosofía de Jacobi en el pensamiento de Hegel, a partir de una crítica y reapropiación que dará lugar a una ineludible relación lógica entre inmediatez y mediación.
Descargas
Citas
Amengual, G. (2013). Estudio introductorio. En G. W. F. Hegel, Escritos sobre religión (pp. 7-51). Sígueme.
Amengual, G. (2015). Spinoza como referente en las pruebas de la existencia de Dios de Hegel. Studia Hegeliana, *1*, 23-40. https://doi.org/10.24310/stheg.v0i1.3694
De la Maza, L. M. (2022). Hegel y la filosofía hermenéutica. Ediciones PUC.
Duque, F. (1998). Historia de la filosofía moderna: La era de la crítica. Akal.
Hegel, G. W. F. (1955). Lecciones sobre historia de la filosofía (Vol. 3). FCE.
Hegel, G. W. F. (2011). Ciencia de la lógica (Vol. 1). Abada.
Hegel, G. W. F. (2013). Escritos sobre religión. Sígueme.
Hegel, G. W. F. (2014). Lecciones sobre las pruebas de la existencia de Dios. Sígueme.
Hegel, G. W. F. (2017). Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Abada.
Hegel, G. W. F. (2022). Creer y saber. Sígueme.
Hume, D. (2015). Investigación sobre el conocimiento humano. Alianza. (Obra original publicada en 1748)
Jacobi, F. H. (1996). Cartas a Mendelssohn y otros textos. Círculo de Lectores.
Kant, I. (1999). Prolegómenos. Istmo. (Obra original publicada en 1783)
Kant, I. (2013). Crítica de la razón pura. Taurus. (Obra original publicada en 1781/1787)
Olesti, J. (2022). Kant y el ateísmo: la noción de «creencia doctrinal» en el «canon» de la Crítica de la razón pura. Pensamiento, *78*(299), 979-994. https://doi.org/10.14422/pen.v78.i299.y2022.004
Paredes, M. C. (2022). Comentario filosófico. En G. W. F. Hegel, Creer y saber (pp. 277-339). Sígueme.
Pereira, F. (2009). David Hume: naturaleza, conocimiento y metafísica. Ediciones UAH.
Solé, J. M. (2011). *Spinoza en Alemania (1670-1789)*. Editorial Brujas.
Valls Plana, R. (2016). Comentario integral a la Enciclopedia de las ciencias filosóficas de Hegel. Abada.
Villacañas, J. L. (1989). Nihilismo, especulación y cristianismo en F. H. Jacobi. Anthropos.
Villacañas, J. L. (2001). La filosofía del idealismo alemán I. Síntesis.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Iván Sandoval Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

