https://revistas.udec.cl/index.php/cuadernos_de_filosofia/issue/feed Cuadernos de Filosofía 2025-05-01T14:30:25-04:00 cuadernos de filosofía cfilosofia@udec.cl Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"><span class="color_20">CUADERNOS DE FILOSOFÍA&nbsp;es una publicación del Departamento de Filosofía de la Universidad de Concepción. Fue fundada en 1970. Su publicación fue interrumpida en 1979 y reanudada en 1991. Desde entonces se publica anualmente en papel y, a partir de 2015, también en formato electrónico.</span></p> <p class="font_7">&nbsp;</p> https://revistas.udec.cl/index.php/cuadernos_de_filosofia/article/view/21005 COUBICACIONISMO, PLENITUDINISMO Y FISIÓN 2025-04-30T09:48:50-04:00 Marta Campdelacreu marta_campdelacreu@ub.edu <p align="justify">Uno de los principales desafíos para el coubicacionismo es el problema de la fundamentación. Muchas soluciones coubicacionistas a este problema incluyen un componente primitivo. Sin embargo, las soluciones primitivistas difieren en cuanto a su aceptación del plenitudinismo, el cual, según Bennett, es esencial para la viabilidad de las soluciones primitivistas. En este artículo, analizaré el papel del plenitudinismo en una solución primitivista al problema de la fundamentación. A continuación, argumentaré que, de hecho, las soluciones al problema de la fundamentación del primitivismo y del primitivismo plenitudinista están sujetas a la misma crítica y resultan, las dos, análogamente insatisfactorias.</p> 2025-05-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 https://revistas.udec.cl/index.php/cuadernos_de_filosofia/article/view/21023 EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES 2025-05-01T12:31:00-04:00 <p align="justify">El tema de este trabajo es cuál debería ser la formulación más adecuada del problema de los universales. Presento mi discusión contrastándola con la propuesta sobre este tema presentada por Rodriguez-Pereyra (2000), y sostengo que, si bien resulta esclarecedor su intento de formular el problema a la luz de la discusión general de Nozick (1981) acerca de los problemas filosóficos, su afirmación de que el problema de los universales demanda ofrecer hacedores de verdad para enunciados que expresan predicaciones singulares (instancias de lo que él denomina el “muchos sobre uno”) está insuficientemente fundamentada. Defiendo hacia el final que, por el contrario, y retomando aquí concepciones más tradicionales del problema, lo que éste efectivamente reclama es ofrecer análisis ontológicos de situaciones que instancian el así llamado “uno sobre muchos”.</p> 2025-05-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 https://revistas.udec.cl/index.php/cuadernos_de_filosofia/article/view/21024 LOS PROBLEMAS DE FUNDACIÓN PARA EL ARISTOTELISMO 2025-05-01T12:43:10-04:00 José Tomás Alvarado Marambio jalvaram@uc.cl <p align="justify">El aristotelismo se entiende aquí como la posición según la cual: (i) hay universales y particulares delgados que instancian esos universales, y (ii) necesariamente los universales deben ser instanciados en algún objeto u objetos, y necesariamente los particulares delgados deben instanciar algún universal. Los universales tienen un perfil de fundación general. Los universales aristotélicos, así como los particulares delgados aristotélicos, también tienen perfiles de fundación especiales. Se argumenta aquí que la conjunción del perfil de fundamentación general para los universales y los perfiles de fundación aristotélicos especiales genera al menos tres ciclos de prioridad ontológica que ponen en cuestión la coherencia del aristotelismo.</p> 2025-05-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 https://revistas.udec.cl/index.php/cuadernos_de_filosofia/article/view/21025 LA NATURALEZA DE LOS HECHOS MODALES 2025-05-01T13:00:55-04:00 Pablo Rychter pablo.rychter@uv.es <p align="justify">Este trabajo indaga sobre la naturaleza de los hechos modales, hechos tales como que Sócrates podría no haber sido filósofo o que Sócrates es necesariamente humano. Ofrecemos en primer lugar una caracterización de tales hechos desde un punto de vista metafísico, evitando un enfoque puramente lingüístico. En segundo lugar, presentamos una clasificación y discusión de diferentes teorías contemporáneas sobre la naturaleza y fundamentación de los hechos modales. Finalmente, ofrecemos una valoración positiva, aunque provisoria, de la posición “subjetivista” según la cual los hechos modales están fundamentados en hechos sobre prácticas lingüísticas y conceptuales.</p> 2025-05-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 https://revistas.udec.cl/index.php/cuadernos_de_filosofia/article/view/21026 MÁS ALLÁ DE LOS OBJETOS: EL REALISMO ESTRUCTURAL ÓNTICO Y LA INTEPRETACIÓN MODAL HAMILTONIANA ANTE EL PROBLEMA DE LA INDISTINGUIBILIDAD CUÁNTICA 2025-05-01T13:10:57-04:00 Bruno Borge brunojborge@gmail.com Olimpia Lombardi olimpiafilo@gmail.com <p align="justify">Uno de los mayores atractivos del Realismo Estructural Óntico (REO) es el brindar una propuesta metafísica capaz de lidiar con el problema ontológico de la indistinguibilidad cuántica. Por otra parte, la Interpretación Modal-Hamiltoniana de la mecánica cuántica (MHI), aspira a formular una solución “global”, en la que todos los problemas ontológicos de la teoría puedan abordarse adecuadamente en términos de una única ontología. En ambas propuestas, la categoría ontológica de objeto está ausente. El propósito del presente artículo es analizar esta propuesta sugiriendo que satisface las motivaciones centrales que condujeron a la formulación del REO, pero además supera los problemas conceptuales que el REO ha enfrentado desde su formulación.</p> 2025-05-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 https://revistas.udec.cl/index.php/cuadernos_de_filosofia/article/view/21027 UN OBJETO EN OTRO 2025-05-01T13:29:07-04:00 Axel Arturo Barceló Aspeitia abarcelo@filosoficas.unam.mx <p align="justify">Ofrezco un diagnóstico novel a los argumentos de equivocación en contra de la hipótesis de que manchas, hoyos o dolores son objetos. En mi diagnóstico, la razón por la cual los argumentos en cuestión son inválidos es porque no todas las propiedades espaciales se transmiten por cualquier relación espacial. Esto explica la invalidez de estos argumentos sin la conclusión extrema de que hoyos, dolores y manchas no son objetos, sino propiedades.</p> 2025-05-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 https://revistas.udec.cl/index.php/cuadernos_de_filosofia/article/view/21028 EXTERNISMO, NORMAS SOCIALES Y EXPERTICIA: UN INTENTO DE SUPERAR ALGUNOS PROBLEMAS DE SOCIAL GOODNESS DE CHARLOTTE WITT 2025-05-01T13:45:17-04:00 José Giromini jgiromini@ffyh.unc.edu.ar Sofía Mondaca sofia.mondaca@mi.unc.edu.ar <p align="justify">El objetivo de este trabajo es doble. En primer lugar, presentar un examen crítico de la perspectiva externista que Charlotte Witt desarrolla en Social Goodness (2023) para tratar dos cuestiones importantes en la ontología social contemporánea: la pregunta ontológica por la fuerza de las normas sociales, y la pregunta, que la autora vincula a la experticia, por las diferentes actitudes que los individuos pueden adoptar frente a esas normas. En segundo lugar, ofrecer, tras haber diagnosticado algunas insuficiencias importantes en la perspectiva de Witt, un marco externista alternativo (el pragmatismo histórico), que explica tanto la institución de las normas sociales como las actitudes que diferentes tipos de expertos pueden adoptar respecto a éstas, a partir de ubicarlas al interior de procesos históricos.</p> 2025-05-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 https://revistas.udec.cl/index.php/cuadernos_de_filosofia/article/view/21029 LA INDETERMINACIÓN METAFÍSICA COMO DETERMINABILIDAD: EL CASO DE LOS CIRENAICOS 2025-05-01T14:02:25-04:00 Bruno Borge brunojborge@gmail.com Giovanna De Paoli giovyldp@gmail.com <p align="justify">Este trabajo aplica el enfoque de indeterminación metafísica de Jessica Wilson, basado en la distinción entre determinables y determinados, a ontologías antiguas, centrándose en la escuela cirenaica. Se argumenta que este marco conceptual elucida la naturaleza de la indeterminación en la metafísica cirenaica, complementando y resolviendo tensiones en la interpretación de Ugo Zillioli. El estudio revisa el debate contemporáneo sobre indeterminación metafísica, presenta el enfoque de Wilson y sus aplicaciones, y lo aplica a ontologías antiguas, particularmente a la escuela cirenaica. Se discuten las ventajas conceptuales e interpretativas de esta aplicación, contribuyendo a una comprensión más profunda de la metafísica cirenaica en el contexto de las ontologías de la indeterminación en la filosofía antigua.</p> 2025-05-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 https://revistas.udec.cl/index.php/cuadernos_de_filosofia/article/view/21007 IBEROAMÉRICA Y LA METAFÍSICA ANALÍTICA 2025-04-30T10:22:26-04:00 Esteban Ortiz Medina edeoeme@gmail.com Angelo Briones Belmar anbrionesb@gmail.com 2025-04-30T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025