Políticas de bienestar y control social en la minería del carbón. Las experiencias de Lota y Coronel en el siglo XX
Palavras-chave:
Minería del carbón, paternalismo industrial, Departamentos de BienestarResumo
Este artículo aborda las estrategias de control social establecidas por las Compañías carboníferas en Chile, desde la década de 1920 hasta mediados de siglo y la capacidad de los trabajadores para resistirse a las mismas. Se reconocen los mecanismos de control ejercitados por dichas empresas, vinculadas con las prácticas de paternalismo industrial, perfeccionadas en esas décadas a través de un diseño más complejo representado por la creación de sus Departamentos de Bienestar.
Downloads
Não há dados estatísticos.
Publicado
2015-06-30
Como Citar
Venegas Valdebenito, H. (2015). Políticas de bienestar y control social en la minería del carbón. Las experiencias de Lota y Coronel en el siglo XX. Atenea, (511), 221-245. Recuperado de https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/104
Edição
Seção
Artículos
Copyright (c) 2015 Hernán Venegas Valdebenito

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.