Entre Manifiestos y Cagliostro de Vicente Huidobro

Autores/as

  • Miguel Ruiz Stull Universidad de Chile

Palabras clave:

Vicente Huidobro, retórica, Cagliostro, novela-film, género

Resumen

Este artículo se propone considerar las variables técnicas que comprometen la construcción de un nuevo género de novela. En Cagliostro, novela-film, escrito por el poeta chileno Vicente Huidobro, es posible observar las estrategias poéticas y retóricas que comprometen la producción de una obra de singulares características. El objetivo principal de este ensayo es evaluar la eficiencia de estos recursos literarios en dos planos: (i) el retórico que configura las reglas de producción de una novela y (ii) el cinematográfico que tiene por fin emular el régimen de sensibilidad que este nuevo arte se propone implantar. En suma, la referencia de estos planos dará por producto, por su coincidencia, la construcción de una nueva especie dentro del género de la novela, que anticipa las formas contemporáneas de configurar un relato de ficción, clave que se proyecta de un programa estético cuya evidencia es manifiesta en la escritura de Manifiestos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Ruiz Stull, Universidad de Chile

Académico e investigador asociado a la Escuela de Postgrado y Departamento de Teatro, Facultad de Artes, Universidad de Chile. Investigador asociado al Instituto de Arte, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Correo: ruizstull@gmail.com

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Ruiz Stull, M. (2015). Entre Manifiestos y Cagliostro de Vicente Huidobro. Atenea, (511), 81-104. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/97

Número

Sección

Artículos