Políticas de bienestar y control social en la minería del carbón. Las experiencias de Lota y Coronel en el siglo XX

Autores/as

  • Hernán Venegas Valdebenito Universidad de Santiago de Chile (Usach). Santiago, Chile.

Palabras clave:

Minería del carbón, paternalismo industrial, Departamentos de Bienestar

Resumen

Este artículo aborda las estrategias de control social establecidas por las Compañías carboníferas en Chile, desde la década de 1920 hasta mediados de siglo y la capacidad de los trabajadores para resistirse a las mismas. Se reconocen los mecanismos de control ejercitados por dichas empresas, vinculadas con las prácticas de paternalismo industrial, perfeccionadas en esas décadas a través de un diseño más complejo representado por la creación de sus Departamentos de Bienestar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hernán Venegas Valdebenito, Universidad de Santiago de Chile (Usach). Santiago, Chile.

Académico, Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Chile (Usach). Santiago, Chile. Correo: hernan.venegas@usach.cl

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Venegas Valdebenito, H. (2015). Políticas de bienestar y control social en la minería del carbón. Las experiencias de Lota y Coronel en el siglo XX. Atenea, (511), 221-245. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/104

Número

Sección

Artículos