MANUEL MARÍA PÉREZ Y RAMÍREZ (1772-1852), PRIMER CRÍTICO LITERARIO DEL SANTIAGO DE CUBA COLONIAL
DOI:
https://doi.org/10.29393/al69-6mmgv20006%20Palavras-chave:
crítica literaria, siglo XIX, Santiago de Cuba, Manuel María Pérez y Ramírez, literatura cubanaResumo
El artículo examina la obra de Manuel María Pérez y Ramírez (1772-1852), preterido intelectual cubano, presentando su contribución al desarrollo de la crítica literaria en la región oriental y el país. Aplicando un análisis cualitativo de contenido de sus textos críticos publicados en los periódicos La Miscelánea de Santiago de Cuba (segunda época, 1825-1828), El Noticioso Comercial de Santiago de Cuba (1826-1836) y El Redactor (1837-1869), se seleccionaron, categorizaron y codificaron los más relevantes, analizando los temas recurrentes. Pérez y Ramírez, uno de los tres Manueles de la literatura cubana colonial, además de poeta, realizó aportaciones interesantes a la crítica literaria regional y nacional, al reflexionar sobre aspectos metaliterarios, como la incidencia de la literatura en la formación del carácter y la moral, así como su interés por géneros literarios emergentes como la novela y el teatro y otros establecidos, como la poesía. Su enfoque didáctico y moralista connota la importancia que le atribuía a la literatura como herramienta para el desarrollo personal y social, así como el influjo del neoclasicismo y el romanticismo en su pensamiento y praxis crítica. El estudio también destaca su capacidad para valorar el panorama sociocultural de Santiago de Cuba de la primera mitad del siglo XIX. En conclusión, se revela la pertinente y remarcable, aunque previamente desconocida, labor e influencia del escritor santiaguero dentro del canon de la crítica literaria cubana decimonónica, tanto regional como nacional.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Copyright (c) 2025 Ivan Gabriel Grajales Melian, Yessy Villavicencio Simón

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.