LA INSULARIDAD EN LA NOVELA ARENA NEGRA DE JUAN CARLOS MÉNDEZ GUÉDEZ

Autores/as

  • Tatiana da Silva Capaverde

DOI:

https://doi.org/10.29393/AL67-1INTS10001

Palabras clave:

isla, movimiento vectorial, repeticiones fractales, Nuevo Atlántico

Resumen

La relación entre las Islas Canarias y Venezuela fue construyéndose a lo largo de los años siempre mediada por el Océano Atlántico y marcada por los tránsitos de migrantes y viajantes, no solo en el sentido España-Venezuela, como también Venezuela-España. Encontramos la representación de estas relaciones históricas intercontinentales en la literatura de muchos escritores venezolanos a través de la figuración del espacio de las Islas Canarias como un no-lugar (Augé, 2000), marcado por el
movimiento y la transitoriedad. El ejemplo analizado es la obra Arena Negra (2013) de Juan Carlos Méndez Guédez, una narrativa que explora la metaforicidad de la isla y sus repercusiones subjetivas sobre la protagonista y que hace posible demostrar la representación de las Islas Canarias como un espacio fractal a partir de los estudios sobre la insularidad de Antonio Benítez Rojo (1989), Edouard Glissant (1990, 2008) y Ottmar Ette (2016, 2018).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tatiana da Silva Capaverde

Universidade Federal de Roraima, Brasil.

Publicado

2023-12-31

Cómo citar

da Silva Capaverde, T. (2023). LA INSULARIDAD EN LA NOVELA ARENA NEGRA DE JUAN CARLOS MÉNDEZ GUÉDEZ. Acta Literaria, (67), 13-28. https://doi.org/10.29393/AL67-1INTS10001

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a