Punishing and pardoning in troubled times, the infidelity in Zacatecas from 1811 to 1813
DOI:
https://doi.org/10.29393/RH31-40CPGV10040Keywords:
Infidencia, Pardon, Punishment, Justice, judicial discretion, ZacatecasAbstract
Faced with the insurgent movement in New Spain, the authorities took care to dictate a series of measures to maintain the monarchical order and guarantee fidelity to Fernando VII; among these, the Security and Requisition Boards were established with broad jurisdiction to judge and punish the disloyal
who acted against the sovereign's rights. These boards were established within a jurisprudential order, where the judge, making use of judicial discretion, determined the offender and his punishment. In this context, it is interesting to analyze, from the case of Zacatecas, how the members of the Security Board, on the one hand, responded to the accusations of infidelity and, on the other hand, conceived the traitor and the punishment that would be applied to him. The resolve these questions, the cases against the infidels are recovered to show the weight that judicial discretion had at the time of acting and sentencing, even in felony treason.
Downloads
References
Abreu y Abreu, Juan Carlos. «Infidencia, el delito que provocó las independencias hispanoamericanas». Historia do direito 2, nº 2 (2021): 59-75. doi: http://dx.doi.org/10.5380/hd.v2i2.80525.
Barriera, Darío. «La tierra nueva es algo libre y vidriosa. El delito de ‘traición a la corona real’: lealtades, tiranía, delito y pecado en jurisdicción de la real audiencia de Charcas (1580-81)». Ley, Razón y Justicia. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales 8, no 11 (2010): 281-306.
Clavero, Bartolomé. «Delito y pecado. Noción y escala de transgresiones». En Sexo barroco y otras transgresiones premodernas, coordinado por Francisco Tomás y Valiente, 57-89. España: Alianza, 1991.
Dirk Dubber, Markus. The police power. Patriarchy and the foundations of American government. New York: Columbia University Prees, 2005.
Farge, Arlette. La vida frágil. México: Instituto Mora, 1986.
Hernández y Dávalos, Juan. Colección de documentos para la historia de la guerra de independencia de México, Tomo 1 y 2. México: José María Sandoval Impresor, 1890.
Hespanha, Antonio. La gracia del derecho: economía del derecho: economía de la cultura en la edad moderna. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales,1993.
Ibarra, Antonio. «La persecución institucional de la disidencia novohispana: patrones de inculpación y temores políticos de una época». En Disidencia y disidentes en la historia de México, coordinado por Felipe Castro y Marcela Terrazas, 117-138. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.
Ibarra, Antonio. «Crímenes y castigos políticos en la Nueva España borbónica: patrones de obediencia y disidencia política, 1809-1816». En Las guerras de independencia en la América española, editado por Marta Terán y José Antonio Serrano, 255-272. México: Colegio de Michoacán, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2002.
Landavazo, Marco. «El fantasma de la infidencia: expresiones antimonárquicas en Nueva España en víspera de la independencia». Tzintzun, no 62 (2015): 44-68.
Landavazo, Marco. La máscara de Fernando VII. Discurso e imaginario monárquicos en una época de crisis. Nueva España, 1808-1822. México: Colegio de México, Universidad Michoacana, Colegio de Michoacán, 2001.
Landavazo, Marco. «Fernando VII y la insurgencia mexicana: entre la máscara y el mito». En Las guerras de independencia en la América española, editado por Marta Terán y José Antonio Serrano, 79-98. México: Colegio de Michoacán, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Michoacana, 2002.
Mantecón, Tomás. «Ejecuciones públicas y cultura del sufrimiento en la corte pontificia: Roma y sus contextos del Antiguo Régimen». En La corte en Europa: Política y religión (siglos XVI-XVIII), vol. III, coordinado por José Millán, Manuel Rivero Rodríguez y Gijs Versteegen, 1905-1932. Madrid: Polifemo, 2012.
Martiré, Eduardo. Las Audiencias y la administración de justicia en las Indias. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2005.
Melo Flores, Jairo. «El indulto en el proceso de independencia de la Nueva Granada, 1808-1821». Revista Historia y Justicia, no 6 (2016). doi: https://doi.org/10.4000/rhj.612.
Molina, Eugenia. «Entre susurros y rumores: la fidelidad a la monarquía y el delito de lesa majestad real en una ciudad periférica del imperio español (Mendoza, 1782)». Revista de Historia del Derecho, no 44 (2012): 128-148.
Polastrelli, Irina. «Las tramas judiciales del ‘delito de independencia’ durante la crisis virreinal y monárquica, Río de la plata, 1806/08-1810». Anuario de Estudios Americanos 76, no 2 (2019): 495-524.
Ríos, Rosalina. «El contacto entre cultura iletrada (oral) y letrada analizada por medio de casos de infidencia. Zacatecas 1810-1821». En México a la luz de sus revoluciones, vol. 1, coordinador por Laura Rojas y Susan Deeds, 187-224. México: Colegio de México, 2014.
Ríos, Rosalina. «insurgencia y marginalidad en la intendencia de Zacatecas, 1808-1821». En La independencia en el septentrión de la Nueva España: Provincias Internas e Intendencias norteñas, 177-214. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
Sánchez, Héctor. Insurgencia y contrainsurgencia en Zacatecas, 1810-1813. Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas, 2009.
Terán, Mariana. «Acciones para la defensa realista de una ciudad novohispana. Zacatecas, 1808-1814». Historia y Sociedad, no 30 (2016): 199-236.
Taylor, William. «Algunos temas de la historia social de México en las Actas de juicios criminales». Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, no 11 (1982): 89-97.
Tomás y Valiente, Francisco. «Delincuentes y pecadores». En Sexo barroco y otras transgresiones premodernas, coordinador por Francisco Tomás y Valiente, 11-31. España: Alianza, 1991.
Van Young, Eric. La otra rebelión. La lucha por la independencia de México, 1810-1821. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.
Vega, Mercedes de. Los dilemas de la organización autónoma: Zacatecas 1808-1832. México: Colegio de México, 2005.
Venegas, Agueda. Los avatares de la administración de justicia en Zacatecas, 1812 a 1835. México: Instituto Mora, 2016.
Published
How to Cite
Issue
Section
Copyright (c) 2024 Agueda Goretty Venegas de la Torre

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.