Proceso editorial

Las contribuciones, ya sean artículos inéditos, reseñas bibliográficas o entrevistas, se recibirán entre los meses de marzo-abril y agosto-septiembre. 

No se publicarán artículos de un mismo autor en un plazo de dos años. Esta restricción no se aplicará a las autoras, con el fin de promover un equilibrio de género en las autorías. 

La tasa de rechazo en el periodo 2019-2024 fue de 55%. 

Las reseñas y entrevistas serán evaluadas por el comité editorial.

Los artículos  enviados pasarán por el siguiente proceso de evaluación:

1. Evaluación preliminar:Comprende una valoración general del manuscrito, donde se verifica el cumplimiento de requisitos de forma, organización, actualidad e interés editorial. Se hará control de plagio y autoplagio, utilizando para ello eldetector Compilatio. Si se identifica que un artículo que postula a ser publicado en la revista ha sido publicado anteriormente de forma total o parcial por otro autor/a o por el mismo autor/a del artículo, la revista aplicará sanciones. El resultado de esta evaluación puede ser el rechazo, o pasar al proceso de revisión por pares externos. Cualquier decisión es comunicada al autor o autora de correspondencia. El plazo máximo de esta etapa es de diez (10) días.

2. Revisión por pares o árbitros:Comprende la asignación del manuscrito a pares revisores externos y con sistema doble ciego. Los pares no tendrán conocimientos sobre la autoría del manuscrito y se asegurará que estos no tengan relación alguna con el autor, autora o autores, ni con la institución/es de pertenencia.

Los árbitros usarán el formulario de evaluación en línea, el cual consigna los siguientes criterios: a)Originalidad del artículo y aporte a la discusión disciplinaria de la Historia y otras disciplinas afines, b)Actualidad y relevancia de la bibliografía y/o las fuentes de información, c)Pertinencia metodológica y uso de vestigios históricos, d) Claridad del argumento y redacción académica.

El veredicto de los pares puede ser a)rechazado, b)aceptado con modificaciones o c)aceptado. En caso de controversia por la no coincidencia entre la opinión de los pares, se solicita un tercer par evaluador. Ante la eventualidad de que la controversia de veredictos continúe, será el comité editorial el que defina la aceptación o rechazo del artículo. 

Cualquier decisión será comunicada al autor, autora o autores. En los casos de aceptado con modificaciones o aceptado, el suscrito corresponsal recibe una minuta que incluye las sugerencias indicadas por los revisores y/o el editor. El plazo máximo de esta etapa es de entre cuatro (4) y doce (12) semanas.

3. Revisión editorial y producción: De ser aceptado o aceptado con modificaciones, el manuscrito pasará por la etapa de revisión, ajustes y correcciones por parte del editor y co-editor/es. Estos revisan que se hayan incorporado efectivamente las correcciones requeridas.

El manuscrito podrá ser devuelto para efectuar nuevas modificaciones de carácter editorial, por lo que se podrán pedir nuevos cambios cuando así sea requerido. 

El artículo se considerará aceptado una vez que el equipo editorial apruebe la versión enviada por el autor o la autora, siguiendo los comentarios y sugerencias de los evaluadores y dentro del plazo señalado para realizar los cambios solicitados. Una vez que el artículo sea aceptado se emitirá una constancia, previa solicitud. El plazo para entregar dicho documento es de cinco (5) días.

Cuando se corrigen las observaciones editoriales, el manuscrito pasa a la fase de producción, donde se diagrama de acuerdo a las normas gráficas de la revista. Finalizada la diagramación del artículo, éste es enviado a los/as autores/as para su última confirmación.