Sistema de Arbitraje

Sistema de arbitraje y selección de los artículos

La evaluación de los artículos se realizará por dos o más revisores externos a la institución editora, según la modalidad doble ciego, es decir que ni los pares ni los autores conocen sus nombres, ni filiaciones. Quedarán exentas de este proceso de evaluación, las reseñas bibliográficas y las entrevistas.

Los evaluadores/as informarán sobre la calidad científica del artículo, así como respecto a su pertinencia con los objetivos de la Revista de Historia, con objeto de dirimir acerca de la aceptación, las sugerencias de cambios o el rechazo del trabajo escrito. El evaluador/a es responsable de asegurarse de que los contenidos del artículo se adhieran a los estándares de excelencia relacionados con el método científico y la revisión adecuada de los antecedentes que respaldan la investigación.

Considerarán en su evaluación la originalidad del artículo y su aporte a la discusión disciplinaria de la Historia y otras disciplinas afines, la actualidad y relevancia de la bibliografía y/o las fuentes de información, la pertinencia metodológica y uso de vestigios históricos, y la claridad del argumento y redacción académica.

En caso de controversia por la no coincidencia entre la opinión de los pares, se solicitará un tercer par evaluador. Si la controversia de veredictos persiste, será el Comité Editorial el que defina la aceptación o rechazo del manuscrito. 

Los evaluadores/as deberán tener titulación de maestría o doctorado. Además, deberán ser reconocidos por sus publicaciones científicas y su experiencia a través de investigaciones o estudios en el área de la historia, de las ciencias sociales, humanas y afines. Asimismo, se resguardará que no posean la misma afiliación institucional que el autor/a del artículo.