“La vía del temor”: el miedo en los debates parlamentarios sobre la reforma agraria entre la derecha política y los democratacristianos (Chile, 1965-1967)

Autores/as

  • Francisco Ignacio Castillo Castillo Universidad de Santiago

DOI:

https://doi.org/10.29393/RH31-37VTIC10037

Palabras clave:

historia de las emociones, miedo, derecha política chilena, Partido Demócrata Cristiano, reforma agraria

Resumen

El presente artículo de investigación tiene por objetivo indagar en la dimensión emocional de la política chilena de mediados de la década de los sesenta. A partir del análisis del debate parlamentario sobre la reforma agraria y la reforma al derecho de propiedad entre la derecha política chilena y el Partido Demócrata Cristiano durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. Se sostiene como hipótesis que el miedo fue un componente activo y un tipo de estrategia particular movilizada con el fin de disputar con el adversario en el debate político y parlamentario. Además, se argumenta la existencia de una normatividad emocional compartida entre algunos parlamentarios de ambas fuerzas políticas, normatividad basada en una epistemología particular sobre las emociones y expresada en un conjunto de prescripciones que buscaban apaciguar el rol preponderante del miedo en el debate político.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fuentes

Historia de la Ley 16.615, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Historia de la Ley 16.640, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Bibliografía

Arriaza P., Rafael. «Ira y Reforma Agraria en Chile». En Emociones en Chile contemporáneo, editado por Iván Pincheira T., 75-97. Santiago: ediciones metales pesados, 2019.

Arriaza Peña, Rafael. «Más allá de la reforma agraria: la refiguración de la ira en la élite latifundista durante la Unidad Popular (Chile, 1972-1973)», Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico 12, N° 1, 2018: 41-54.

Aschmann, Birgit. «La razón del sentimiento. Modernidad, emociones e historia contemporánea». Cuadernos de Historia Contemporánea 36 (2014): 57-71.

Avendaño, Octavio. Los partidos políticos frente a la cuestión agraria en Chile, 1946-1973. Representación de intereses, gradualismo y transformación estructural. Santiago: LOM Ediciones, 2014.

Bartolucci, Mónica. «La emoción místico-patriota de derechas e izquierdas revolucionarias. Memorias y discursos de Juan Francisco Guevara y Raimundo Ongaro, 1970». Anuario del Instituto de Historia Argentina 1, N° 20 (2020).

Bohoslavksy, Ernesto. «¿Qué es lo nuevo de la nueva derecha en Chile? Anticomunismo, corporativismo y neoliberalismo, 1964-1973». História Unisinos 16, N° 1 (2012): 5-14

Bourke, Joanna. Fear. A Cultural History. Emeryville: Shoemaker & Hoard, 2006.

Casals Araya, Marcelo. El alba de una revolución. La izquierda y el proceso de construcción estratégica de la vía chilena al socialismo 1956-1970. Santiago: LOM Ediciones, 2010.

Casals Araya, Marcelo. La creación de la amenaza roja. Del surgimiento del anticomunismo en Chile a la «campaña del terror» de 1964. Santiago: LOM Ediciones, 2016.

Castillo, Francisco. «Entre el miedo y la acción política. La derecha chilena ante la ‘revolución en libertad’ y la ‘vía chilena al socialismo’ (1964-1973)». Historia 396 13, N° 2 (2023): 271-304.

Correa, Sofía. Con las riendas del poder. La derecha chilena en el siglo XX. Santiago: Debolsillo, 2016.

Corvalán Márquez, Luis. Del anticapitalismo al neoliberalismo. Izquierda, centro y derecha en la lucha entre los proyectos globales. 1950-2000. Valparaíso: Editorial América en Movimiento, 2018.

Cristi, Renato y Pablo Ruiz-Tagle, El constitucionalismo del miedo. Propiedad, bien común y poder constituyente. Santiago: LOM Ediciones, 2014.

Dixon, Thomas. The History of Emotions. A very short introduction. Oxford: Oxford University Press, 2023.

Faúndez, Julio. Democratización, desarrollo y legalidad. Chile, 1831-1973. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2011.

Firth-Godbehere, Richard. Homo emoticus. La historia de la humanidad contada a través de las emociones. Santiago: Salamandra, 2022.

Frevert, Ute, Kerstin Maria Pahl, Francesco Buscemi, Philipp Nielsen, Agnes Arndt, Michael Amico, Karsten Lichau, Hannah Malone, Julia Wambach, Juliane Brauer y Caroline Moine, Feeling political. Emotions and Institutions since 1789. Cham: Palgrave McMillan, 2022.

Gammerl, Benno. «Emotional Styles – concepts and challenges». Rethinking History 16, N° 2 (2012): 161-175.

Gantús, Fausta, Gabriel Rodríguez Rial y Alicia Salmerón, coords. El miedo: la más política de las pasiones. Argentina y México, Siglos XVIII-XX. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y Universidad Autónoma de Zacatecas, 2021.

Garrido Otoya, Margarita. «Historia de las emociones y los sentimientos: aprendizajes y preguntas desde América Latina». Historia Crítica, N° 78 (2020): 9-23.

Gazmuri, Cristián. Eduardo Frei Montalva y su época. Santiago: Aguilar, 2000.

Gómez L., Juan Carlos. La frontera de la democracia. El derecho de propiedad en Chile 1925-1973. Santiago: LOM Ediciones, 2004.

Góngora, Mario. Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile. Ediciones La Ciudad, s/f.

Gonzalbo Aizpuru, Pilar, Anne Staples y Valentina Torres Septién. Una historia de los usos del miedo. México D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos y Universidad Iberoamericana, 2009.

Kaufman, Robert. The Chilean Political Right and Agrarian Reform: Resistance and Moderation. Washington D.C.: Institute for the Comparative Study of Political Systems, 1967.

Kaufman, Robert. The Politics of Land Reform in Chile. 1950-1970. Public Policy, Political Institutions, and Social Change. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 1972.

Moulian, Tomás e Isabel Torres Dujisin, Discusiones entre honorables. Triunfos, fracasos y alianzas electorales de la Derecha en Chile, 1938-2010. Santiago: Ediciones Akhilleus & Editorial ARCIS, 2011.

Moulian, Tomás. «Desarrollo político y Estado de compromiso. Desajustes y crisis estatal en Chile». En Democracia y socialismo en Chile. Editado por Tomás Moulian, 181-182. Santiago: LOM Ediciones, 2018.

Nussbaum, Martha. Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Barcelona: Paidós, 2008.

Pinto, Julio. «Hacer la revolución en Chile» en Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular. Coordinado por Julio Pinto, 9-33. Santiago: LOM Ediciones, 2005.

Plamper, Jan y Benjamin Lazier. Fear: across the disciplines. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2012.

Plamper, Jan. «Historia de las emociones: caminos y retos». Cuadernos de Historia Contemporánea 36 (2014): 17-29.

Plamper, Jan. The History of Emotions. An Introduction. Oxford: Oxford University Press, 2015.

Power, Margaret. «The Engendering of Anticommunism and Fear in Chile’s 1964 Presidential Election». Diplomatic History 32, N° 5 (2008): 931-953.

Power, Margaret. La mujer de derecha. El poder femenino y la lucha contra Salvador Allende, 1964-1973. Santiago: DIBAM, 2008.

Reddy, William. The Navigation of Feeling. A framework for the history of emotions. Cambridge: Cambridge University Press, 2001.

Rodri?guez Weber, Javier E. Desarrollo y desigualdad en Chile (1850-2009). Historia de su economi?a poli?tica. Santiago: Centro de Investigaciones Barros Arana-DIBAM, 2017.

Rosas Lauro, Claudia, ed. El miedo en el Perú. Siglos XVI al XX. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005.

Rosenwein, Barbara. Emotional Communities in the Early Middle Ages. Ithaca & London: Cornell University Press, 2006.

Rubio Apiolaza, Pablo. «La Reforma Agraria entre 1967 y 1970: Cambio estructural, debate político y conflicto social». En Reforma Agraria chilena. 50 años. Historia y reflexiones, Va?squez Vargas, David, Corvera Vergara, Mari?a Teresa, Rubio Apiolaza, Pablo, Serani Pradenas, Edmundo, Chonchol Chait, Jacques, Moreno Rojas, Rafael, Valde?s Eguiguren, Alberto, Goic Karmelic, Alejandro, 117-146. Santiago: Ediciones Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2017.

Scheer, Monique. «Are emotions a kind of practice (and is that what make them have a history)? A bourdieuian approach to understanding emotion». History and theory 51 (2012): 193-220.

Stearns, Peter N. y Carol Z. Stearns, «Emotionology: clarifying the history of emotions and emotional standards». The American Historical Review 90, N° 4 (1985): 813-836.

Soto Gamboa, Ángel y Marco Fernández Ulloa. «El pensamiento poli?tico de la derecha chilena en los 60’: el Partido Nacional». Bicentenario. Revista de Historia de Chile y Ame?rica 1, N° 2 (2002): 88.

Tinsman, Heidi. La tierra para el que la trabaja. Género, sexualidad y movimientos campesinos en la Reforma Agraria chilena. Santiago: LOM Ediciones, 2009.

Torres Dujisin, Isabel. La crisis del sistema democrático: las elecciones presidenciales y los proyectos poli?ticos excluyentes. Chile 1958-1970. Santiago: Editorial Universitaria, 2014.

Valdivia, Verónica. Nacionales y gremialistas. El ‘parto’ de la nueva derecha política chilena, 1964-1973. Santiago: LOM Ediciones, 2008.

Publicado

2024-12-24

Cómo citar

Castillo Castillo, F. I. (2024). “La vía del temor”: el miedo en los debates parlamentarios sobre la reforma agraria entre la derecha política y los democratacristianos (Chile, 1965-1967). Revista De Historia, 1(31), hc421. https://doi.org/10.29393/RH31-37VTIC10037

Número

Sección

Estudios Independientes del Dossier