The sporadic stay: Ruy Mauro Marini, Evelyn Pape and Fernando Perrone. A community of brazilian exiles in Concepción? (1968-1973)

Authors

  • Pedro Altamirano Castillo Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.29393/RH31-38EEPA10038

Keywords:

intellectuals, exile, social sciences, Unidad Popular, Universidad de Concepción, sociability, twentieth century

Abstract

The objective of this article is to examine the stay in Concepción of three brazilians exiled in Chile belonging to the social scientific field: Ruy Mauro Marini, Evelyn Pape and Fernando Perrone. Using the analysis of the local press, interviews and institutional documents, we argue that their residences were unstable, consequently it is difficult to postulate the existence of a «colony» of brazilian exiles in Concepción; however, despite the fact that they were sporadic stays, these brazilian exiles contributed to enriching the political and intellectual dynamics of the province of Concepción, through participation in academic platforms –in forums, magazines and research– and links with the local student environment.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Fuentes

El Sur (Concepción, 1955 y 1967-1973)

Memorias de la Universidad de Concepción (Concepción, 1965-1973)

Atenea (Concepción, 1968-1973)

Ciencia Social (Concepción, 1970)

Department of State United States of America, «Cassations», 1969, en Opening the Archives: Documenting U.S.-Brazil Relations, 1960s-80s, Brown Digital Repository. Brown University Library. Disponible en https://repository.library.brown.edu/studio/item/bdr:373999/.

Entrevistas

Guillermo Henríquez, entrevista por Pedro Altamirano, 20 y 25 de julio de 2020, Concepción (online)

Fernando Mires, entrevista por Pedro Altamirano, 21 de julio de 2021, Concepción (online)

Bibliografía

Pedro Altamirano. «El exilio chileno de Ruy Mauro Marini: sociabilidad intelectual y redes políticas desde Concepción (1970)». Historia I, nº 58 (en prensa).

Altamirano, Pedro y Danny Monsálvez. «Intelectuales, ideas, revistas. Los largos años sesenta en la historiografía reciente: una aproximación desde la historia intelectual». Revista Historia 1, nº 55 (2022): 353-383.

Altamirano, Pedro, «‘Vivimos momentos definitorios’. Intelectuales y Unidad Popular en Concepción». En Concepción en la historia reciente: Los días del presidente Allende. Volumen 1, editado por Danny Monsálvez y Mario Valdés, 191-219. Valparaíso: América en Movimiento, 2021.

Altamirano, Pedro, «Un antropólogo comunista argentino en Concepción, 1967-1973. Itinerario y compromiso intelectual de Edgardo Garbulsky». En Los largos años sesenta en el Gran Concepción, 1959-1973. Cultura, ideas e intelectualidad, Tomo III, editado por Danny Monsálvez, 69-91. Tomé: Editorial Al Aire Libro, 2021.

Altamirano, Pedro. «Intelectuales del Cono Sur en Chile. Perfil de los cientistas sociales brasileños y argentinos radicados en la Universidad de Concepción (1967-1973)». Divergencia [online], nº 13 (2019): 29-49.

Altamirano, Pedro. La provincia inquieta. Ciencias sociales, intelectuales y política en Concepción (1967-1973). Concepción: Editorial Escaparate, 2023.

Bambirra, Vânia. Teoría de la dependencia: una anticrítica. México D.F.: Editorial Era, 1983.

Bradú, Fabienne. Cambiemos la aldea. Los Encuentros de Concepción. 1958. 1960, 1962. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2019.

Donoso, José. Historia personal del «boom» y otros escritos. Santiago: Universidad Diego Portales, 2021.

Dos Santos, Theotonio. «Gran industria y estructura de poder: el caso de Brasil». Economía y Administración, nº 10 (1966): 17-26.

Dosse, François. Historia del estructuralismo. Tomo 2: el canto del cisne. 1967 a nuestros días. Madrid: AKAL, 2004.

Dosse, François. La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales, historia intelectual. Valencia: Universitat de Valencia, 2007.

Herrero, Martin. «Proceso de cambio político y elecciones en Brasil». Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), nº 58 (1987): 307-325.

Lozoya, Ivette. Intelectuales y revolución. Científicos sociales latinoamericanos en el MIR chileno (1965-1973). Santiago: Ariadna, 2020.

Marchesi, Aldo. Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas, de los años sesenta a la caída del Muro. Buenos Aires: Siglo XXI, 2019.

Marini, Ruy Mauro. «Contradicciones y conflictos en el Brasil contemporáneo». Foro Internacional, nº 4 (1965): 511-546.

Marini, Ruy Mauro. «Memoria». En El maestro en rojo y negro, Ruy Mauro Marini. Quito: Editorial IAEN, 2012.

Mazzei, Leonardo. La Universidad de Concepción en tiempos del rector David Stitchkin Branover. Un proyecto de modernización universitaria (1956-1962). Concepción: Editorial Universidad de Concepción, 2020.

Mendonca, Aline y Claudio Nascimento. Paul Singer: democracia, economia e autogestao. Sao Paulo: Lutas anticapital, 2018.

Monsálvez, Danny, El golpe de Estado de 1973 en Concepción: violencia política y control social. Concepción: Editorial Universidad de Concepción, 2017.

Norambuena, Carmen, Adriana Palomera y Ana López. «Brasileños en Chile durante la dictadura militar: doble refugio 1973-1975». História Unisinos, nº 3 (2018): 453-465.

Osorio, Jaime, «El CESO, Ruy y nosotros». En El giro dependentista latinoamericano. Los orígenes de la teoría marxista de la dependencia, editado por Juan Cristóbal Cárdenas y Raphael Lana Seabra, 209-221. Santiago: Ariadna, 2022.

Palti, Elías J., «De la historia de ‘ideas’ a la historia de los ‘lenguajes políticos’. Las escuelas recientes de análisis conceptual. El panorama latinoamericano». Anales (Nueva Época), nº 7-8 (2005): 63-82.

Picó, Josep y Juan Pecourt. Los intelectuales nunca mueren. Una aproximación sociohistórica (1900-2000). Barcelona: RBA Libros, 2013.

Pizarro, Gustavo, V. Vergara y Arturo Searle. «La Escuela de Ingeniería de la Universidad de Concepción y la investigación tecnológica». Atenea, nº 426-427 (1972): 165-179.

Roniger, Luis. «Exilio brasileño, culturas y resistencia: en tiempos de aperturas transnacionales». Projeto Historia, nº 53 (2015): 161-181.

Saavedra, Marcial. «Golpe a golpe: el exilio brasileño en Chile (1964-1973)». Contextualizaciones Latinoamericanas, nº 27 (2022): 101-116.

Sader, Emir, «Algunos recuerdos de Chile». En El giro dependentista latinoamericano. Los orígenes de la teoría marxista de la dependencia, editado por Juan Cristóbal Cárdenas y Raphael Lana Seabra, 205-208. Santiago: Ariadna, 2022.

Salinas, Sergio. «Brasileiros e ciências sociais no Chile da Unidad Popular». Revista Eletrônica Da ANPHLAC, nº 18 (2015): 121-138.

Sznadjer, Mario y Luis Roniger. La política del destierro y el exilio en América Latina. México D.F: Fondo de Cultura Económica, 2013.

Valenzuela Feijóo, José. «Julio López Gallardo (1941-2020). Algunos recuerdos». El Trimestre Económico, nº 348 (2020): 1159-1172.

Vidal, Paula. «Theotonio Dos Santos en el Chile de la Unidad Popular». Cuadernos de Historia, nº 39 (2013): 185-200.

Wasserman, Claudia. A teoria da dapendêndecia: do nacional-desenvolvimentismo ao neoliberalismo. Río de Janeiro: Editora FGV, 2017.

Páginas web

«Biografía intelectual», acceso el 9 de julio de 2023, http://paulsinger.com.br/biografia/.

«Michael Löwy on Marx», acceso el 9 de julio de 2023, https://www.versobooks.com/blogs/5306-michael-lowy-on-marx

«Recorrido completo de Fidel Castro en Concepción (1971)», acceso el 9 de julio de 2023, https://youtu.be/I8OG4gBedOA.

Altamirano, Pedro. «Las ciencias sociales itinerantes: intelectuales brasileños y argentinos en Santiago y Concepción (Chile, 1964-1973)». Tesis de Magister. Universidad de Concepción, 2021, http://repositorio.udec.cl/handle/11594/9365.

Chaskel, Pedro y Sanz, Luis Alberto, «No es hora de llorar», acceso el 9 de julio de 2023, http://cinetecavirtual.uchile.cl/cineteca/index.php/Detail/objects/2371.

Nelson Gutiérrez, «Perfil revolucionario», 2005, acceso el 14 de agosto de 2024, https://marini-escritos.unam.mx/?p=2900.

Panorama UdeC, nº 683, 10 de junio de 2011, acceso el 9 de julio de 2023, http://www2.udec.cl/panorama/p683/p23.htm.

Perrone-Moisés, Leyla, «Sem perder a ternura, jamais», (Jornal da USP, nº 815, 26 de noviembre-2 de diciembre de 2007): acceso el 15 de agosto de 2024, https://www.usp.br/jorusp/arquivo/2007/jusp815/pag02.htm.

Vitale, Luis «Contribución a la historia del MIR (1965-1970)». Santiago: Editorial Instituto de Investigación de Movimientos Sociales Pedro Vuskovic, 1999, acceso el 9 de julio de 2023, http://www.archivochile.com/Archivo_Mir/otros_doc_sobre_el_mir/mirotrosdocsobre0001.pdf.

Published

2024-12-24

How to Cite

Altamirano Castillo, P. (2024). The sporadic stay: Ruy Mauro Marini, Evelyn Pape and Fernando Perrone. A community of brazilian exiles in Concepción? (1968-1973). Revista De Historia, 1(31), hc422. https://doi.org/10.29393/RH31-38EEPA10038

Issue

Section

Estudios Independientes del Dossier