De juristas y tribunales en la Cerdeña hispánica
DOI:
https://doi.org/10.29393/RH31-32JTGO10032Palabras clave:
Juristas, Audiencia, Cerdeña, Corona de Aragón, Historia social del poder, Monarquía Hispánica, siglo XVIIResumen
Los juristas fueron durante la época moderna una pieza fundamental del aparato institucional de la Monarquía Hispánica. Su labor en el seno de los órganos jurisdiccionales de esta, como las Audiencias de los diferentes reinos, y en los órganos centrales como el Consejo de Aragón, fue fundamental. Estudiar a los magistrados que formaban parte de estas instituciones resulta esencial para comprender su funcionamiento. En esta ocasión nos centraremos en la composición del personal de la Real Audiencia de Cerdeña. El caso de este tribunal es muy interesante porque, al contrario de lo que sucedía en las Audiencias de los reinos peninsulares de la Monarquía Hispánica, allí existían unas plazas reservadas en exclusiva para los no naturales del reino. Resulta muy interesante analizar el perfil de los juristas que desempeñaron su labor en este tribunal, tanto de los sardos como de los foráneos, de dónde procedían, dentro de sus carreras administrativas qué supuso su estancia en el alto tribunal sardo, qué puestos ocuparon los naturales de dicho reino, estas solo son algunas de las preguntas a las que intentaremos dar respuesta en este trabajo.
Descargas
Citas
Archivio di Stato di Cagliari:
Antico Archivio Regio: H12-H14-H15-H21-H22-H26-H27-H30-H32-H34-H35-H39-H40-H41-H42-H45-H46-H49.
Archivo de la Corona de Aragón:
Consejo de Aragón: 34-1053.
Registros de Cámara: 4908.
Arrieta Alberdi, Jon. «El papel de los juristas y magistrados de la Corona de Aragón en la "conservación" de la Monarquía». Estudis. Revista de Historia Moderna, nº 34 (2008): 9-59.
Arrieta Alberdi, Jon. «Notas sobre la presencia de Cerdeña en el Consejo Supremo de Aragón». En XIV Congresso di Storia della Corona d’Aragona Sassari-Alghero 19-24 maggio 1990, vol. IV, 11-25. Sassari: Carlo Delfino, 1997.
Arrieta Alberdi, Jon. El Consejo Supremo de la Corona de Aragón (1494-1707). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1995.
Canet Aparisi, Teresa. «La creación de la Real Audiencia de Cerdeña (1562-1573): un periodo decisivo para el gobierno del reino y su integración en el sistema administrativo hispánico». En La diadema del Rey: Vizcaya, Navarra, Aragón y Cerdeña en la Monarquía de España (siglos XVI-XVIII), editado por Jon Arrieta, Xavier Gil, Jesús Morales, 623-657. Bilbao: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2017.
Canet Aparisi, Teresa. «Gobierno, justicia y gracia en las dos orillas del Mediterráneo hispánico. El proceso institucional de la Audiencia Real en Valencia y Cerdeña (siglos XVI-XVII)». En Identità e frontiere. Política, economía e società nel Mediterraneo (secoli XIV-XVIII), editado por Lluis Guia Marín, Mª Grazia Mele y Gianfranco Tore, 308-322. Milán, Franco Angeli, 2015.
Canet Aparisi, Teresa. «Las Audiencias reales en la Corona de Aragón: de la unidad medieval al pluralismo moderno». Estudis. Revista de Historia Moderna, nº 32 (2006), 133-174.
Canet Aparisi, Teresa. La magistratura valenciana?(s. XVI-XVII). Valencia: Universidad de Valencia, 1990.
Catani, Giuseppina y Carla Ferrante. Il Parlamento del Viceré Giuseppe De Solìs Valderrábano Conte di Montellano, 1698-1699. Cagliari: Consiglio regionale della Sardegna, 2004.
D’Agostino, Guido. Il Parlamento del viceré Francesco de Benavides, conte di Santo Stefano (1677- 1678). Cagliari: Consiglio Regionale della Sardegna, 2014.
Ferrante, Carla y Antonello Mattone. «Per una prosopografia dell’amministrazione pubblica del Regno di Sardegna nei secoli XVI-XVII». En Centri di potere nel Mediterraneo occidentale: Dal Medioevo alla fine dell’Antico Regime, editado por Lluís Guia y Maria Grazia Mele, 13-22. Milán: Franco Angeli, 2018.
Ferrante, Carla. «Il reggente la Reale Cancelleria del Regnum Sardiniae da assessor a consultore nato del viceré (secc. XV-XVIII)». En Tra diritto e storia: studi in onore di Luigi Berlinguer promossi dalle Università di Siena e di Sassari, 1059-1093. Catanzaro: Soveria Mannelli, Rubbetino, 2008.
Ferrante, Carla. «Le attribuzioni giudiziarie del governo viceregio: il reggente la Reale cancelleria e la Reale udienza (secoli XVI-XVIII)». En Governare un regno: viceré, apparati burocratici e società nella Sardegna del Settecento, editado por Pierpaolo Merlin, 442-463. Roma: Carocci, 2005.
Gil Pujol, Xavier. «La proyección extrarregional de la clase dirigente aragonesa en el siglo XVII». En Historia social de la administración española: estudios sobre los siglos XVII y XVIII, editado por Pere Molas Ribalta, 21-64. Barcelona, Institució Milà i Fontanals, 1980.
Gómez Orts, Laura. «Proyección interna y extraterritorial de una familia valenciana al servicio de la Monarquía. La saga jurídica de los Sisternes». Estudis. Revista de historia moderna, nº 44 (2018): 247-263.
Gómez Orts, Laura. «Negociador y árbitro: La actividad del regente Melchor Sisternes durante el Parlamento sardo de 1677-1678». Revista Historia Autónoma, nº 13 (2018): 85-102.
Gómez Orts, Laura. «Práctica de gobierno y actividad parlamentaria: las instrucciones al conde de Santisteban en el Parlamento de 1677». En Centri de potere nel Mediterraneo occidentale. Dal Medioevo alla fine dell’Antico Regime, editado por Lluis Guia, 23-32. Milán: Franco Angeli, 2017.
Gómez Orts, Laura. «“Juré en estos cargos en interim”: las interinidades de Melchor Sisternes como Presidente de Cerdeña en la década de 1670». En ¿Decadencia o reconfiguración?: las monarquías de España y Portugal en el cambio de siglo (1640-1724), editado por José Martínez, Félix Labrador, Filipa Valido, 441-456. Madrid: Polifemo, 2017.
Gómez Orts, Laura. La saga jurídica de los Sisternes: historia y patrimonio (siglos XVI-XVII). Valencia: Universitat de València, 2016.
Gómez Zorraquino, José Ignacio. Patronazgo y clientelismo: instituciones y ministros reales en el Aragón de los siglos XVI y XVII. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016.
Guía, Lluís. Sardenya, una història pròxima: el regne sard a l’època moderna. Catarroja: Afers, 2012.
Intorcia, Gaetana. Magistrature del Regno di Napoli. Analisi prosopografica (secoli XVI-XVII). Nápoles: Jovene, 1987.
Juan Vidal, Josep. «Magistrados valencianos en la Audiencia foral de Mallorca». En Estudios de historia moderna: en homenaje a la profesora Emilia Salvador Esteban, editado por Ricardo Franch Benavent, Rafael Benítez Sánchez-Blanco, 297-304, vol. 1. Valencia: Universitat de València, 2008.
Juan Vidal, Josep. «La projecció política catalana a Mallorca a l’època dels Àustries», Pedralbes. Revista d’història moderna, nº 18-2 (1998): 105-122.
Juan Vidal, Josep. El sistema de gobierno en el reino de Mallorca (siglos XV-XVII). Palma: El Tall, 1996.
La Vaccara, Luiggi. La Reale Udienza. Contributo allo studio delle istituzioni sarde durante el periodo spagnolo e sabaudo. Cagliari: Edizioni dell´E.C.E. S., 1928.
Manconi, Francesco. «Reivindicaciones estamentales, crisis política y ruptura pactista en los Parlamentos sardos de los virreyes Lemos y Camarasa». En Corts i Parlaments de la Corona d’Aragó. Unes institucions emblemàtiques en una monarquia composta, editado por Remedios Ferrero Micó y Lluís Guia Marín, 493-500. Valencia: Universitat de València, 2008.
Manconi, Francesco. Cerdeña, un reino de la Corona de Aragón bajo los Austria. Valencia: Universitat de València, 2010.
Martínez, Miquel Àngel. Els magistrats de la Reial Audiència de Catalunya a la segona meitat del segle XVII. Lleida: Pagès, 2006.
Mattone, Antonello. «Le istituzioni e le forme di governo». En Storia dei sardi e della Sardegna. Volume III. L´etá moderna dagli aragonesi alla fine del dominio spagnolo, editado por Massimo Guidetti, 217-252. Milán: Jaca Book 1989.
Mattone Antonello. «Centralismo monarchico e resistenze stamentarie. I parlamenti sardi nel XVI e XVII secolo». En Istutizioni rappresentative nella Sardegna medioevale e moderna, 127-179. Cagliari: Consiglio Regionale della Sardegna, 1986.
Molas Ribalta, Pere. «Los fiscales de la Audiencia borbónica». Estudis. Revista de historia moderna, nº 29 (2003): 191-204.
Molas Ribalta, Pere. «Magistrats catalans a l’Itàlia espanyola».?Pedralbes. Revista d’història moderna, nº 18-2 (1998): 213-220.
Molas Ribalta, Pere. «Colegiales mayores de Castilla en la Italia española». Studia historica. Historia moderna, nº 8 (1990): 163-182.
Molas Ribalta, Pere. «Col·legials majors de Castella a l’Itàlia española». En XIV Congresso di Storia della Corona d’Aragona Sassari-Alghero 19-24 maggio 1990, vol. IV, 281 y 284. Sassari: Carlo Delfino, 1997.
Molas Ribalta, Pere. «Catalans a l’administració central al segle XVIII». Pedralbes. Revista d’història moderna, nº 8-2 (1988): 181-198.
Nieddu, Annamari. La Reale Udienza del regno di Sardegna nei secoli XVI e XVII. Messina: Universitá degli studi di Messina, 2001-2002.
Nieddu, Annamari. «L´istituzione della Sala Criminale della Reale Udienza del Regno di Sardegna (secc. XVI-XVII)». En Tra diritto e Storia. Studi in onore di Luigui Berlinguer promosi dalle Università di Siena e di Sassari, Tomo II, 367-410. Siena-Sasser: Rubbettino, 2008.
Ortu, Leopoldo. «Il parlamento del viceré Giovanni Coloma, Barone d´Elda. I. Atti del Parlamento (1573-1574)». En Acta Curiarum Regni Sardiniae, Vol. 10/1, 37. Sassari: Consiglio regionale della Sardegna, 2005.
Planas, Antonio. La Real Audiencia de Mallorca en la época de los Austrias (1571-1715). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 2021.
Revilla Canora, Javier. «Culpa, inquietud, escándalo y sedición: los desórdenes de Cerdeña en 1651». En "Que aya virrey en aquel reyno" Vencer la distancia en el Imperio español, editado por Manuel Rivero Rodríguez, Guillaume Gaudin, 275-303. Madrid: Polifemo, 2020.
Revilla Canora, Javier. «Jaque al Virrey: Pedro Vico y los Suçesos de Zerdeña durante la regencia de Mariana de Austria». Libros de la Corte, nº Extra 1 (2014): 260-276.
Rivero Rodríguez, Manuel. El Consejo de Italia y el gobierno de los dominios italianos de la monarquía hispana durante el reinado de Felipe II (1556-1598). Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1992.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2024 Laura Gómez Orts
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.