Pintura colonial andina: Estructura simbólica y sincretismo
Palavras-chave:
Arte y sociedad, arte andino, arte colonial, sistemas sociales, teoría de sistemasResumo
La pintura andina, como forma característica del arte colonial en los Andes centrales, constituyó un caso de arte primariamente simbólico. En los contornos de la forma de símbolos hierofánticos operaba un medio en el cual la exploración de la estructura fundamental del sentido por medio de la operación de ornamentación se ponía al servicio de la observación de la dimensión trascendente de la realidad. A modo de una estructura de comunicación intercultural, esta forma de organización de la comunicación por medio de imágenes hizo posible que se dieran sincretismos iconográficos y estilísticos, los cuales han sido el principal objeto de interés de la historia social de la pintura andina.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Copyright (c) 2015 Fernando A. Valenzuela
Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.