La impureza de lo conversacional: vanguardia, autobiografía e historia en los tránsitos textuales de José Coronel Urtecho
Palavras-chave:
Poética conversacional, vanguardia, autobiografía, revolución SandinistaResumo
A través del análisis de algunos textos de José Coronel Urtecho, este artículo argumenta que la poética conversacional se despliega como una retórica que trasciende la poesía y se inserta en una heterogeneidad discursiva que incluye textos autobiográficos, ensayos e historiografía. El contexto revolucionario de los ’80 permite que lo conversacional sea incorporado a una lógica autobiográfica de juzgamiento de la historia a través de la representación literaria y plástica que, así mismo, reordena las jerarquías sociales. Este contexto activa también una función escritural (en sentido barthesiano) que recuerda la posición barroca de la literatura en un gesto característico de la cultura latinoamericana.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Copyright (c) 2013 Leonel Delgado Aburto

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.