En el nombre del Aleph: La búsqueda de la identidad judaica en Jorge Luis Borges

Autores

  • Nicolas Hochman Instituto Ravignani, Universidad de Buenos Aires

Palavras-chave:

borges, judaísmo, identidad, síntoma

Resumo

El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la posible búsqueda de una identidad judaica por parte de Jorge Luis Borges, quien con el correr de los años se convirtió en un nombre de vital importancia para las letras en general, y en Argentina en particular, como si él mismo fuera un Aleph en el que todo comienza y todo confluye. Esa búsqueda, en parte, habría contribuido a que la escritura especular, laberíntica y mística de Borges tuviera una finalidad no muy lejana a la de James Joyce cuando escribió el Ulises pensando en mantener ocupados a los críticos literarios por algunos cientos de años. Así, mediante la fusión entre juegos literarios y, posiblemente, necesidades más profundas, Borges tuvo un acercamiento muy estrecho al judaísmo, identificándose con éste y convirtiéndolo, tal vez, en un síntoma fundamental, tanto para su obra como para su vida.

Downloads

Biografia do Autor

Nicolas Hochman, Instituto Ravignani, Universidad de Buenos Aires

Licenciado en Historia, CONICET - Instituto Ravignani, Universidad de Buenos Aires. Buenos
Aires, Argentina.

Publicado

2013-06-28

Como Citar

Hochman, N. (2013). En el nombre del Aleph: La búsqueda de la identidad judaica en Jorge Luis Borges. Atenea, (507), 13-24. Recuperado de https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/24

Edição

Seção

Artículos