TIEMPOS, DISPERSIONES Y FORMAS DE LA DISIDENCIA SURREALISTA EN EL URUGUAY
DOI:
https://doi.org/10.29393/AT530-20TDHB10020Resumo
Uno de los rasgos más característicos de las vanguardias históricas uruguayas durante los años veinte fue, para expresarlo de modo sucinto, la falta de una virulencia contracultural cuyas figuraciones fueran capaces de desafiar seriamente a la institución del arte y a las de la politicidad constituida. La hegemonía política de más de dos décadas de una socialdemocracia que llegó a atenuar la dinámica inconciliable de las contradicciones, conformó a partir de esos términos no solo una de las formaciones más notorias del progresismo latinoamericano del primer tercio del siglo XX, sino la fundación del estado moderno en el Uruguay.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.