KAFKA Y NOSOTROS (1977) DE ROSER BRU. RETRATO, LITERATURA Y DERECHO EN DIÁLOGO CON KAFKA
DOI:
https://doi.org/10.29393/AT530-12KNEG10012Palavras-chave:
Kafka, Roser Bru, arte y derecho, retrato, estado de excepciónResumo
Este artículo analiza la condición de estado de excepción en el que Franz Kafka despliega el funcionamiento de la ley en el cuento “Ante la ley” y la novela El proceso. El análisis se realiza en diálogo con los modos en que los filósofos Walter Benjamin, Jacques Derrida y Giorgio Agamben piensan la relación entre el derecho y la historia, y tiene como objetivo interpretar la obra de la pintora Roser Bru en la exposición Kafka y nosotros de 1977. ¿Por qué usar la figura de Kafka en esta exposición?, ¿qué nos dice Kafka, a través de Bru, en los años inmediatamente posteriores al golpe de Estado de 1973 en Chile?, ¿qué valor tiene volver a dicha exposición en el presente? Proponemos pensar la obra de Bru como una propuesta que, entre escritura y retrato, releva el rol del arte como posibilitador de una expresión que tensiona la normalización de la condición excepcional de la ley.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.