METAFOROLOGÍA KAFKIANA: DEL THEATRUM MUNDI A LA METÁFORA ABSOLUTA DEL CINE

Autores

  • Antonio Rivera García Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.29393/AT530-11MKAR10011

Palavras-chave:

Kafka, metáfora, theatrum mundi, cine, Benjamin

Resumo

Benjamin decía que el mundo de Kafka es un Teatro Universal. En este artículo sostenemos, sin embargo, que la “metáfora absoluta” (Blumenberg) del mundo como teatro no es suficiente para entender el universo kafkiano. Hay otra metáfora absoluta, que apenas ha sido explorada, que se complementa perfectamente con la del teatro: el mundo como una película o como cine. El análisis de algunos pasajes de los diarios de Kafka y de su conversación con Janouch, así como de escritos de Benjamin y Adorno, nos permitirá demostrar que, para Kafka, el acelerado mundo moderno se parece a un filme, cuyas imágenes pasan tan deprisa que apenas se pueden fijar en un conjunto de gestos de difícil interpretación. Finalmente, argumentaremos que estos gestos expresan perfectamente la Stimmung del tiempo de Kafka.

Downloads

Biografia do Autor

Antonio Rivera García, Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Filosofía. Catedrático de estética y teoría de las artes, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía y Sociedad, Madrid, España.

Publicado

2024-12-31

Como Citar

Rivera García, A. . (2024). METAFOROLOGÍA KAFKIANA: DEL THEATRUM MUNDI A LA METÁFORA ABSOLUTA DEL CINE. Atenea, (530), 209-230. https://doi.org/10.29393/AT530-11MKAR10011

Edição

Seção

Dosier