La sensualidad mística en los poemas teresianos de Jacint Verdaguer
DOI:
https://doi.org/10.29393/At528-2SMMR20002Palabras clave:
Teresa de Jesús, Jacint Verdaguer, Misticismo, sensualidadResumen
El artículo analiza los poemas que Jacint Verdaguer, en diferentes épocas de su vida, dedicó a la admirada Teresa de Jesús. A partir del contexto de escritura de cada poema y la valoración de los diferentes elementos lingüísticos, retóricos y emocionales que lo confi guran, trazaremos una hipótesis sobre el proceso de renovación del misticismo verdagueriano que culminó en “Teresa”, de Flors del Calvari, poema estructurado en tres partes: la contextualización narrativa, el diálogo sordo con Jesús y la teatralización o humanización de Jesús, características que la convierten en una excelente y singular pieza de amor místico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2024 Mia Güell Devesa, Ricard Giramé

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.