Relación entre periodontitis crónica y virus herpes: Una revisión de la literatura.
DOI:
https://doi.org/10.17126/%25xResumen
Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo analizar la literatura especializada disponible sobre la asociación entre Herpesvirus [Citomegalovirus (CMV), virus de Epstein Barr (EBV), virus Herpes simplex (HSV)] y periodontitis crónica para aclarar el posible papel de estos microorganismos en la progression y gravedad de la enfermedad. Materiales y Métodos: En marzo de 2019 se realizó una búsqueda de artículos científicos en los principales metabuscadores: PubMed/MEDLINE, SciELO, EBSCO y el motor de busqueda Trip, para seleccionar los artículos según los criterios de exclusión e inclusión. El análisis de los artículos se realizó a través de una matriz de datos expresada en tablas de frecuencia utilizando estadística descriptiva con medidas de tendencia central, dispersión y correlación. Resultado: Los resultados de este estudio muestran que la presencia de CMV, EBV y HSV en pacientes con periodontitis crónica está relacionada con un aumento de parámetros clínicos como la profundidad de la bolsa al sondaje (DP), la pérdida de inserción clínica (CIL) y el sangrado al sondaje. (BOP), en el 96%, 60% y 40% de los estudios, respectivamente, para HCMV; 96,55% (PD), 51,72% (CIL) y 48,28% (BOP) para EBV y 80% (PD), 90% (CIL) y 60% (BOP) para HSV. La prevalencia promedio de EBV, CMV y HSV fue del 46,3%, 35,4% y 40,1%, respectivamente. Conclusion: El EBV, el CMV y el HSV podrían estar asociados con la progresión y gravedad de la enfermedad periodontal, ya que se relacionan con una mayor profundidad de sondaje, mayor pérdida de inserción clínica y mayor sangrado al sondaje. El EBV presentó una mayor prevalencia en la literatura revisada. Se necesitan más estudios clínicos para verificar una relación directa entre EBV, HSV, CMV y enfermedad periodontal, para confirmar las tendencias observadas en este trabajo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2020 Universidad de Concepción
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este es una Revista de acceso abierto distribuido bajo los términos de Creative Commons Attribution License (CC BY 4.0). Se permite el uso, distribución o reproducción en otros foros, siempre que se acredite al autor o autores originales y a los propietarios de los derechos de autor y se cite la publicación original en esta revista, de acuerdo con la práctica académica aceptada. No se permite ningún uso, distribución o reproducción que no cumpla con estos términos. © 2023.