Miguel de Olivares y el Compendio della storia geografica, naturale e civile del regno del Chile (1776). Interpretación del Compendio a través de la imagen de Chile

Autores/as

  • Matteo Sartori Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.29393/RH29-29MOMS10029

Palabras clave:

Juan Ignacio Molina, Felipe Gómez de Vidaurre, Miguel de Olivares, planta medicinal, Otholobium glandulosum, Jubaea chilensis, Araucaria araucana, Quechucague

Resumen

Este artículo arroja luz sobre la primera imagen del Compendio della storia geografica, naturale e civile del regno del Chile (Bolonia, 1776), una representación del paisaje socio-natural chileno. Hasta la fecha, la obra se ha atribuido íntegramente a Juan Ignacio Molina o Felipe Gómez de Vidaurre. Sin embargo, existen algunas contradicciones entre la imagen, el texto y las obras de los dos jesuitas. Comparándola con todas las obras sobre Chile escritas por los jesuitas chilenos, antes y después de su expulsión (1767), se pretende entender qué jesuita pudo participar en la creación de la primera figura y qué significados culturales subyacen en ella. La investigación encontró una posible participación del jesuita Miguel de Olivares en el proceso de grabado de la primera imagen y una marcada exclusión y opresión cultural indígena.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-12-21

Cómo citar

Sartori, M. . (2022). Miguel de Olivares y el Compendio della storia geografica, naturale e civile del regno del Chile (1776). Interpretación del Compendio a través de la imagen de Chile. Revista De Historia, 2(29), 376-412. https://doi.org/10.29393/RH29-29MOMS10029

Número

Sección

ESTUDIOS INDEPENDIENTES DEL DOSSIER