ASPECTOS BIOLÓGICOS Y CAPACIDAD DE DEPREDACIÓN DE Exochomus marginipennis (LeConte) (Coleoptera: Coccinellidae) SOBRE Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae)

Autores/as

  • Martín Palomares-Pérez
  • Beatriz Rodríguez-Vélez
  • Miguel Angel Ayala-Zermeño
  • José de Jesús de la Cruz-Llanas
  • Aimeé Monserrat Mendoza-Castañeda
  • Jorge Antonio Sánchez-González
  • Hugo César Arredondo-Bernal
  • Esther Gisela Cordoba-Urtíz

Palabras clave:

Coccinellidae, psílido asiático de los cítricos, Candidatus Liberibacter spp., depredador, control biológico

Resumen

Se evaluó el ciclo biológico, tablas de vida y capacidad de consumo de Exochomus marginipennis (LeConte) sobre el psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri Kuwayama, vector de la enfermedad Huanglongbing (HLB). El huevo tardó 5,83 ± 0,07 días en eclosionar, mientras que la larva y la prepupa-pupa demoraron 16,4 ± 0,73 y 5,82 ± 0,33 días, respectivamente. La longevidad del adulto fue de 58,8 ± 8,33 días en promedio. La tasa de mortalidad específica (qx) mantuvo valores bajos en los cuatro estadios larvales y prepupa, durante el estado de huevo qx se incrementó, mientras que la fecundidad (mx) y la tasa neta de reproducción (Ro) alcanzaron valores superiores a la unidad, evidenciando con esto un incremento en la población, a pesar de la alta mortalidad del estado
de huevo. La larva IV (98,8 ± 2,61) seguida de la larva III (97,60 ± 3,43) y el adulto (96 ± 2.60) son los que ejercieron una mayor depredación. La ninfa V de D. citri es el instar menos consumido. Los resultados obtenidos exhiben por vez primera el ciclo biológico de E. marginipennis bajo condiciones controladas y soportan su capacidad de depredación sobre D. citri, para su potencial integración en programas de control biológico de esta plaga.

Descargas

Biografía del autor/a

Martín Palomares-Pérez

Centro Nacional de Referencia de Control Biológico, SENASICA-DGSV Km 1.5 Carretera Tecomán-Estación FFCC, Colonia Tepeyac, Colima, México. C.P. 28110.

Beatriz Rodríguez-Vélez

Centro Nacional de Referencia de Control Biológico, SENASICA-DGSV Km 1.5 Carretera Tecomán-Estación FFCC, Colonia Tepeyac, Colima, México. C.P. 28110.

Miguel Angel Ayala-Zermeño

Centro Nacional de Referencia de Control Biológico, SENASICA-DGSV Km 1.5 Carretera Tecomán-Estación FFCC, Colonia Tepeyac, Colima, México. C.P. 28110.

José de Jesús de la Cruz-Llanas

Centro Nacional de Referencia de Control Biológico, SENASICA-DGSV Km 1.5 Carretera Tecomán-Estación FFCC, Colonia Tepeyac, Colima, México. C.P. 28110.

Aimeé Monserrat Mendoza-Castañeda

Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo. Km. 39.5 Carr. México Texcoco, Chapingo, Edo. de México C.P. 56230; aime.monserrat.19@hotmail.com

Jorge Antonio Sánchez-González

Centro Nacional de Referencia de Control Biológico, SENASICA-DGSV Km 1.5 Carretera Tecomán-Estación FFCC, Colonia Tepeyac, Colima, México. C.P. 28110.

Hugo César Arredondo-Bernal

Centro Nacional de Referencia de Control Biológico, SENASICA-DGSV Km 1.5 Carretera Tecomán-Estación FFCC, Colonia Tepeyac, Colima, México. C.P. 28110.

Esther Gisela Cordoba-Urtíz

Centro Nacional de Referencia de Control Biológico, SENASICA-DGSV Km 1.5 Carretera Tecomán-Estación FFCC, Colonia Tepeyac, Colima, México. C.P. 28110.

Publicado

2016-07-04

Cómo citar

Palomares-Pérez, M., Rodríguez-Vélez, B., Ayala-Zermeño, M. A., de la Cruz-Llanas, J. de J., Mendoza-Castañeda, A. M., Sánchez-González, J. A., Arredondo-Bernal, H. C., & Cordoba-Urtíz, E. G. (2016). ASPECTOS BIOLÓGICOS Y CAPACIDAD DE DEPREDACIÓN DE Exochomus marginipennis (LeConte) (Coleoptera: Coccinellidae) SOBRE Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae). Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences, 32(2), 102-109. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/chjaas/article/view/306

Número

Sección

Investigaciones