Impronta andina entre los Kamaskos del Wenuleufu
Palavras-chave:
Williche, andinidad, cosmovisión, cotradiciónResumo
El presente artículo expone la recurrencia de rasgos panandinos en las prácticas y representaciones sagradas de los miembros de las congregaciones religiosas mapuche williche en la cuenca del Río Bueno, conocidos como kamaskos. A partir del estudio comparativo de tramas simbólicas mostramos el correlato de los paradigmas cosmo-visionarios centro y sur andinos en tópicos como las formas de ancestralización, las representaciones escatológicas, la concepción del paisaje y de los elementos de la naturaleza. El carácter sistemático de estas correlaciones, que constituye un indicador de vínculos de filiación cultural, configura lo que denominamos la impronta andina en la cuenca del Río Bueno o Wenuleufu.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Copyright (c) 2015 Rodrigo Moulian, Pablo Espinoza

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.